Mostrando entradas con la etiqueta Valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valores. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

Pulseras de la amistad.

 Hola,

    Como ya sabéis en febrero celebro el mes del amor y la amistad y lo suelo llenar de actividades que fomenten la cohesión de la clase y las buenas relaciones entre los compañeros.

    Una de mis actividades preferidas es la MEDALLA DEL BUEN COMPAÑERO que podéis ver en una publicación anterior.

    Otra actividad chula que está muy bien es el CARIÑOGRAMA. Podéis ver más de ella en la entrada que publiqué hace un par de años.

    Este año he decidido realizar pulseras de la amistad. Para ello he cogido cuentas (pyssla) y también cascabeles pequeños. Para ensartar he escogido hilo elástico transparente. ¿Qué os parecen?

    

    Si os parece buena idea, pero no queréis hacer pulseras de cuentas, podéis hacer pulseras de papel como ESTAS, de la Web Twinkl. Son completamente editables y muy vistosas.


    Si preferís pulseras en blanco y negro, os dejo por AQUÍ este otro modelo.

 

Otras entradas relacionadas con este mes son:

CORAZONES CON BATA.

MONSTRUO ROMPECORAZONES.

POSTALES DE SAN VALENTÍN.


lunes, 14 de octubre de 2024

Tarro de los deseos de principio de curso.

 ¡Hola a todos!

    Os voy a contar alguna de las cosas que hago cuando empieza el curso. De hecho El Tarro de los Deseos es una de mis actividades preferidas. Suelo hacerla a la vez que la dinámica de LA CLASE VACÍA que podéis leer en esta entrada anterior.

    Es una actividad muy sencilla, con la clase casi vacía, se les pide a los estudiantes que imaginen como sería su clase ideal, qué cosas tendría y como estaría distribuida. 

    Los más pequeños suelen decantarse por cosas materiales, como juegos, libros o incluso cosas fantasiosas como dinosaurios o unicornios. Lo guay de esta actividad es que de alguna manera, a lo largo del curso haré que esas cosas aparezcan en la clase. Es un reto que me obliga a tirar de imaginación, pero ir poco a poco rodeando los deseos cumplidos no tiene precio, igual que sus caritas.

    A veces piden cosas que no estoy dispuesta a incluir en clase, como por ejemplo videoconsolas o películas de terror. Entonces les explico que no es el sitio adecuado para ello, y suelen entenderlo sin mayores problemas.

    Os dejo con mi tarro de este año: ¿Qué os parece?

 



    AQUÍ Podéis descargar los tarros que necesitéis de la Web Twinkl. Yo lo suelo hacer a principio de curso, pero se puede hacer trimestral o mensual y puede ser temático para una celebración en concreto.


 
Otras actividades para los primeros días de curso son:
 


miércoles, 9 de octubre de 2024

Cuelga de cumpleaños.

 Hola,

    Este año en Atención Educativa, voy a trabajar cosinas de León. Dentro del nuevo currículo que presenta la LOMLOE expone que en ese área hay que tratar cosas relacionadas con Castilla y León, así que tiraré hacia la tierrina.

 

    Una de nuestras costumbres es regalar una cuelga por el cumpleaños. Se trata de un collar hecho de lazo en el que se cuelgan distintos dulces. Así que he realizado un recortable en el que mis alumnos van a recortar los dulces que luego graparemos. Os lo comparto por AQUÍ.

    Además, les regalo una foto del grupo y UNA TARTA que coloreamos entre todos. Es de la Web Twinkl.

 

    Otras formas de celebrar el cumpleaños publicadas en este Blog son:

CUMPLEAÑOS Y PEQUEÑOS DETECTIVES

CUMPLEAÑOS EN PROYECTO GAMIFICADO

lunes, 2 de septiembre de 2024

Premio de bienestar en el ámbito educativo.

 Hola,

    ¿Sabíais que  el curso pasado ganamos el Segundo Premio Nacional de Bienestar en el Ámbito Educativo? Se trata de un proyecto súper completo que llevamos a cabo en nuestras aulas en el día a día con pequeñas actividades en las que trabajamos cómo se sienten nuestros alumnos además de tener en cuenta el bienestar físico y social de la comunidad educativa. 

    Os dejo aquí un video donde podéis conocer el proyecto:


    Voy a compartir con vosotros algunas de las actividades que hago en mi clase en los primeros días:
    ZAPATILLAS DEL RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES.

    EMOCIONÓMETRO Lo utilizo con pinzas de la ropa.


    SOY UNA PERSONA MARAVILLOSA. Ideal para trabajar la autoestima de nuestro alumnado. Siempre me sorprende lo inseguros que son los niños en los primeros cursos de primaria, como si no pudieran hacer nada bien por sus propios medios. Por eso siempre es una de mis metas que ellos ganen confianza en sí mismos.


    Otras actividades para desarrollar el bienestar emocional en mi alumnado que he subido anteriormente son:

UNA FRASE MOTIVADORA PARA CADA MES.

LIBRO DE LECTURA: LA EXTRAÑA VISITA.

LIBRO DE LECTURA: CALM DOWN BORIS.

LA PUERTA DE MI CLASE.

LIBRO DE LECTURA: PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE ROBÓ SU SONRISA.

viernes, 12 de julio de 2024

PAS Lectura Intergeneracional.

 Hola,

    Otra de las actividades que más me han gustado este curso y que se me había quedado en el tintero por falta de tiempo es un Proyecto de Aprendizaje Servicio (PAS) que llevamos a cabo con la residencia de ancianos del barrio. Si recordáis ya había llevado a acabo otro PAS en el barrio: LA VOZ DE FLORIN. Sigo promoviendo que se realicen estos proyectos porque el resultado siempre es súper enriquecedor para todos.


    Aunque en un primer momento los niños y las profes se decantaron por libros físicos, después decidieron utilizar también libros en formato Ebook y utilizar las Tablets del cole para contarles los cuentos uniendo así tradición y nuevas tecnologías. Todos los cuentos en ebook son de la Web Twinkl.


    El primer cuento que seleccionamos fue EL JARDÍN DE LOS TESOROS. Nos pareció una opción muy interesante porque describe un despliegue impresionante de imaginación.

 

    Otro cuento seleccionado fue LA ORUGA CAUTELOSA. Es un cuento estupendo que trata sobre cómo aceptar los cambios en nuestro cuerpo.

 

    Por último utilizamos EL CLUB DE LA ZANAHORIA. Ideal para trabajar la no discriminación y la alimentación saludable.

    Como veis hay una variedad de títulos enorme y la verdad dan mucho juego.

Otros libros recomendados en este Blog:

Las jirafas no saben bailar.

Múltiples títulos apadrinamiento lector.

Versos y personajes, para mayores y guajes.

Lecturas para el Verano.

Incorporaciones a la biblioteca de aula.

 
 

 
 
¡Cálmate Boris!

viernes, 5 de enero de 2024

Día de los Derechos de la Infancia 23.

 Hola,

    Como sabéis aunque el Día de la Constitución es obligatorio celebrarlo en las escuelas, al menos en Castilla y León, yo prefiero mil veces celebrar el Día de los Derechos de la Infancia, como ya hice otros cursos.

    Una de las razones es que a finales de noviembre y diciembre tenemos muchas celebraciones: Día de los derechos de la Infancia, Acción de Gracias, Día contra la violencia de género, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Día de la Constitución, Ugly Sweater Day, y Navidad. Además, yo suelo tener  cursos bajos que suelen comprender mejor este día que el día de la Constitución pues se quedan con la información más superficial.

    Estas son las actividades que he realizado desde el área de Plástica. Les he presentado unos CARTELES CON LOS DERECHOS, hemos hablado de ellos y por grupos los hemos ilustrado. Y en esos mismos grupos para los niños que terminaron antes, realizamos ESTE CRUCIGRAMA.

    Después hemos escogido uno y hemos realizado un mural sobre el derecho al juego.


        Espero que os haya gustado tanto como a mí disfrutarlo con mis alumnos.

Por cierto, el mural es un reto de UNICEF

domingo, 8 de octubre de 2023

El árbol de los logros.

 Hola,

    Una actividad que me encanta para hacer durante todo el curso y que me gusta comenzar ahora al principio es el árbol de los logros. Se trata de un tronco de árbol al que le vamos añadiendo hojas con las cosas que hemos conseguido hacer, en especial aquellas tareas, grandes o pequeñas que nos han costado tiempo y esfuerzo. 


      Sube la autoestima de tus alumnos con el árbol de los logros. Este bonito recurso educativo es una técnica para plasmar y analizar la imagen que tienen los niños de sí mismos con el fin de centrarnos en los éxitos, la parte positiva y un buen estado de ánimo.
Es muy fácil de usar. Cada vez que un niño o niña se haya esforzado en clase o haya
realizado una muestra de amabilidad con otros compañeros, su nombre y lo que ha hecho lo
escribiremos en una de las hojas para colocarla en el árbol de logros. 

 

    Además es fácilmente adaptarlo a la temática que se esté trabajando, añadiendo calabazas de Halloween, regalos de Navidad, palomas de la paz, etc. Otra opción es ir colocando hojas de distintos colores, copos de nieve o flores dependiendo de la época del año que queramos representar.

    Me parece una actividad ideal para cualquier edad en Primaria e incluso Infantil. 

    Este recurso es de Twinkl, y lo puedes descargar AQUÍ. Pero también lo puedes hacer de forma casera muy fácilmente.

    Otras actividades ideales para los primeros días de clase son:

DINÁMICA LA CLASE VACÍA

PRESENTACIÓN GAMIFICACIÓN

PORTADAS DE CUADERNOS

PORTADAS CARPETAS

HORARIO DE CLASE

CREAR UN AVATAR

ETIQUETAS PARA LAS PERCHAS

DECORAR LA PUERTA

CALENDARIO PARA MOTIVAR

jueves, 29 de junio de 2023

Trabajamos la parálisis cerebral en clase.

 Hola,

    Durante el mes de junio en clase hemos trabajado la parálisis cerebral para preparar al alumnado para la visita que nos hizo ASPACE. 

    El equipo de atención a la diversidad del cole, preparó una serie de actividades de concienciación. Y yo también puse mi gratino de arena.

Comenzamos viendo un corto: Cuerdas.


    Les encantó, pero solo fue el entrante. Después seguimos con una presentación, seleccioné dos dependiendo del nivel educativo:

Presentación para primer ciclo.

Presentación para segundo ciclo.


    Después estuvimos charlando sobre la vida de las personas con parálisis cerebral y cómo se desenvuelven en su día a día. También hablamos sobre distintos famosos que la sufren con ESTA PRESENTACIÓN.


    Y por último disfrutamos coloreando personas con parálisis cerebral.


    Más adelante os contaré como fue la visita. ¡No os lo perdáis!

lunes, 15 de mayo de 2023

Día de la familia 2023.

 Hola,

    Ya os adelanto, que el Día de la Familia es uno de mis favoritos. Me gusta porque suelo tener mucho tiempo para prepararlo y todos los niños llevan el regalo con muchísima ilusión para casa. 

    Este año estuve pensando en qué hacer para regalar a las familias de mis alumnos y la verdad, la respuesta vino sola. Todo el curso hemos estado trabajando en el huerto y con las plantas aromáticas, así que un par de sacos de nuestras plantitas, romero y lavanda, dentro de una bandeja de madera decorada por los propios alumnos. Para rematar, compusimos entre todos un estupendo poema sobre nuestras familias que nos quedó súper bonito y tierno.


     Para el poema, hicimos una lluvia de ideas estupenda con ayuda de esta presentación, de la Web Twinkl.


    Una vez acabado, los niños copiaron el poema en una hojas y para los que acabaron pronto utilicé esta sopa de letras tan chula.


    Luego hicimos un trabajo en cadena para envolver los regalos en forma de caramelo. ¡Mirad qué chulos nos quedaron!


    Si queréis saber qué hice otros cursos para celebrar este día, os animo a visitar estas entradas:

DÍA DE LA FAMILIA 2022.

DÍA DE LA FAMILIA 2021.

jueves, 23 de febrero de 2023

El cariñograma.

 Hola,

    Una de las actividades que más me gustan es la que suelo realizar en el mes de febrero: El cariñograma. Aunque es un actividad que se puede hacer durante toda la primaria creo que es mejor para segundo o tercero de primaria. 

    Como es un colegio bilingüe de inglés, el febrero celebramos el mes del amor y la amistad. Realmente sirve para cualquier mes, pero creo que aquí pega especialmente bien.

    A principio de mes, coloco un póster como el que aparece en la imagen. Asigno cada número a un alumno y se trata de dejarse notitas unos a otros. además en el taper, dejo dibujos pequeñitos para pegarlo en las notas. Lo utilizo para los niños que acaban pronto, y también cuando hay conflictos para solucionarlos.

    Yendo un paso más allá, es una estupenda manera de hacer un amigo invisible y que cada niño prepare una manualidad para otro alumno y lo deje en su casilla.

 Otras fechas de conmemoración especial que he celebrado con mi clase son:

DÍA INTERNACIONAL DEL MAGO

DÍA DE LA PAZ 2023

DÍA INTERNACIONAL DEL ABRAZO 2023

DÍA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 2023

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA 2022.

DÍA DE LA FAMILIA 2022.

DÍA DE LA FAMILIA 2021.


martes, 14 de febrero de 2023

Postales de San Valentín 2023.

 Hola,

    Una de las actividades que más me gusta hacer en febrero es celebrar el mes del amor y la amistad. Haciendo unos retos diarios, y escribiendo postales trabajo para tener la clase más unida.


     Para eso trabajo con distintas tarjetas que imprimo y dejo que los niños las completen cuando acaban pronto sus tareas. AQUÍ os dejos algunos modelos. 


     En la Web Twinkl también puede encontrar modelos para celebrar la amistad. Son muy modernos y hay mucha variedad. DESCÁRGALOS AQUÍ.

    En esta Web también puedes encontrar tarjetas para descargar hazlo AQUÍ.

 Otras fechas de conmemoración especial que he celebrado con mi clase son:

DÍA INTERNACIONAL DEL MAGO

DÍA DE LA PAZ 2023

DÍA INTERNACIONAL DEL ABRAZO 2023

DÍA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 2023

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA 2022.

DÍA DE LA FAMILIA 2022.

DÍA DE LA FAMILIA 2021.

lunes, 23 de enero de 2023

Día Internacional del Abrazo 2023.

 Hola,

    Esta semana voy a celebrar en valores el día Internacional del Abrazo que fue el día 21 de enero.  Me ha parecido un día estupendo para ver la importancia de un acto tan sencillo.

   

 Primero reflexionamos sobre la importancia de este acto de cariño y después realizamos una comprensión lectora de Twinkl. Es ideal para segundo o tercer curso de primaria.

Otros días de conmemoración especial que he celebrado con mi clase son:

Día de la diversidad funcional.

Día del autismo.

Día contra la Violencia de Género.

Día de la mujer trabajadora.

Día de la paz.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Una frase motivadora para cada mes.

 Hola,

     Hace un par de años compré un calendario que cada mes traía una frase para que los alumnos pensaran y reflexionaran sobre ella. La experiencia nos gustó mucho a todos, por ello lo he  añadido a mi práctica docente de cada curso.

    Frases hay muchas por internet, pero yo me decidí por estos carteles de la Web Twinkl porque son vistosos y están listos para imprimir y plastificar. A los alumnos les encantan estos mensajes positivos y sus colores alegres, haciendo de este tipo de póster un elemento decorativo perfecto para el bienestar de la clase. Y además estas afirmaciones positivas recuerdan al alumnado que todos los sentimientos son válidos y aceptados, que la comunicación es importante y que mejorar es más importante que ser perfecto.

 

 Septiembre: Este es un lugar seguro.

Octubre: Todos somos diferentes.

Noviembre: Unas manos pequeñas pueden cambiar el mundo.

Diciembre: Crecemos juntos.

Enero: Cada día un nuevo comienzo.

Febrero: Los errores te ayudan a crecer.

Marzo: No todos los días son buenos.

Abril: Piensa antes de hablar.

Mayo: No pares hasta estar orgulloso.

Junio: Está bien...


     El año pasado utilicé un cartel similar a estos para decorar la puerta de la clase, puedes verlo en ESTA ENTRADA.

jueves, 3 de marzo de 2022

Día de la Mujer Trabajadora 2022.

 Hola,

     Este año, debido al proyecto "Un paseo por el arte" que estamos llevando a cabo en el centro, todos los días de conmemoración especial estamos celebrándolos desde el área de Educación Artística, tanto Música como Plástica. En próximas entradas voy a explicaros las actividades que he realizado con mis alumnos sobre la pintora Tamara Lempicka, pero hoy vengo a contaros una pequeña dinámica para el área de Lengua o el área de Valores muy corta pero resultona.


     Siempre he pensado que hay que trabajar tanto el 8 de marzo, como el 25 de noviembre desde una prespectiva global, trabajando la visibilidad de la mujer, pero incidiendo en la igualdad. 

    Para sondear a los alumnos sobre este tema, realizo una dinámica sencilla donde les pido que coloquen una serie de adjetivos invariables (Fuerte, veloz, inteligente...) en una de dos columnas dadas (niños o niñas).  Poco a poco se van dando cuenta de que estos adjetivos, tanto positivos como negativos, pueden colocarse en los dos, pero es soprendente como muchos alumnos colocan fuerte, veloz e inteligente en la columna de los niños y paciente, amable o ágil en la de la niñas sin dudar ni un momento.

    Cada año me convenzo más de que estas actividades son súper necesarias.

    He realizado la actividad utilizando los pictogramas de la Web ARASAAC, para facilitar la comprensión de los adjetivos a los alumnos de los cursos más bajos y para atender a la diversidad de mi alumnado. 

    Este año, debido a las actuales circunstancias he incluido los adjetivos artista y pacifista en la lista.

    Si quieres hacer esta actividad con tus alumnos puedes descargarla AQUÍ. Es gratuita como todos los materiales de este Blog.

    Dado que se presenta como un juego o un reto para los alumnos, considero que la actividad sigue la metodología de la gamificación dentro del área aprendizaje basado en juegos (ABJ). Es un actividad un poco diferente de las que suelo hacer y no está en sí misma dentro del mundo de Pequeños Detectives de Monstruos. para introducirlo en el proyecto gamificado, he elaborado un cartel haciendo referencia a los detectives que podéis descargar AQUÍ. El cartel está en color y en blanco y negro y para 1º y 2º. Si lo necesitáis para otro curso, solo tenéis que escribirme.

 

    Para ver otras actividades de los días de conmemoración especial visitad estos enlaces:

Día del Internet seguro 2022.

Día de la Paz 2022.

Día de Accion de Gracias 2021.

Día Contra la Violencia de Género 2021.

Día de los Derechos de la Infancia 2021.

Magosto 2021.

Día Mundial Contra el Cáncer de Mama 2021.

Día de la Familia 2021.

    Si te gusta la actividad, déjame un comentario. 😀

lunes, 14 de febrero de 2022

Corazones con Bata.

 Hola,

    Aprovechando que febrero es el mes del amor y la amistad, al menos en mi clase, en esta entrada quería hablaros de esta estupenda iniciativa, Corazones con Bata


     Es una iniciativa completamente altruísta que busca agradecer el esfuerzo y la dedicación de los profesionales durante la pandemia de COVID-19. Cualquiera puede ser voluntario y repartir los corazones donde crea que son más necesarios.

    En  mi caso,  me he sentido muy agradecida y apoyada con este simple gesto, y al ver als caras de mis compañeros, he de decir que ha sido todo un acierto.


jueves, 23 de diciembre de 2021

La medalla del buen compañero.

 Hola, 

    Como os conté en ESTA PUBLICACIÓN, en diciembre siempre suelo tener en mi clase un calendario de Adviento personalizado para mis alumnos. Dentro de todas las cosas que suelo meter en los paquetes, hay una actividad que me encanta y que me gustaría compartir con vosotros.

¡Feliz día! Esta es la medalla del BUEN COMPAÑERO. Póntela, haz algo bueno por alguien y dásela para que haga lo mismo por los demás.
     
    Y la medalla empieza a moverse* por la clase como la pólvora. A media mañana ya la han tenido tres o cuatro niños y sigue moviéndose imparable a lo largo de todo el mes. Es increíble la de cosas que pueden hacer unos por otros, y lo educados y amables que se vuelven, pero sobre todo lo unida que está la clase al final de trimestre. 
 
    Cuando se me ocurrió la idea me preocupé de que fuera algo artificial y que no durara, pero cada año me sorprende porque se hace un hábito que los alumnos repiten el resto del curso, reforzados por otras actividades que hacemos a lo largo del curso, pero es una actividad muy bonita y que como maestra disfruto muchísimo de ver en una época que suele ser algo estresante para mí por todo el papeleo que tenemos que hacer.
 
    Si os ha gustado, podéis realizar la actividad y contadme cómo os ha ido, creo que es ideal para poner en práctica en esta época o en febrero si celebráis, como yo, el mes del amor y la amistad. 
 
*La medalla es de plástico y la cadena de material sintético que puede desinfectarse tras cada uso con facilidad, no hay que descuidar las medidas anti COVID-19.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Calendario de Adviento.

 ¡Hola!

    Cada vez nos queda menos de trimestre y como cada año, preparo con cariño e ilusión un calendario de Adviento para mis alumnos. Todos los cursos es diferente, unos he utilizado sobres decorados, otros rollos de papel envueltos en papel de colores, otros un mural hecho de tela... y claro su contenido también ha sido muy variado. 

    Dependiendo de la edad de mis alumnos, de las cosas que les gusten y de las cosas que tenga más a mano he ido rellenando los días con cosas muy diversas, desde golosinas hasta juguetes caseros, globos, origami...

    Este año me sobraron envases de leche de hacer las cestas de castañas del Magosto como os enseñé AQUÍ, y decidí reutilizarlos de calendario de Adviento.


     Primero los corté a unos 9 centímentos de alto y los forré con papel de colores para que quedaran más vistosos. Después imprimí los días del calendario que iba a utilizar, pues suelo utilizar solamente tantos como alumnos tenga en clase, más uno o dos, por lo que muchas veces retiro los días de los fines de semana o del puente de la Constitución para conseguir que cuadren.

    Podéis descargar los días para colorear haciendo clic en estos enlaces:

Del 1 al 6 de diciembre.

Del 7 al 12 de diciembre.

Del 13 al 18 de diciembre.

Del 19 al 24 de diciembre.

     Los fuimos coloreando y recortando como actividad para los niños que acaban rápido las tareas de clase a lo largo de la segunda quincena de noviembre. Una vez pegados los días en cada caja, toca rellenar los tetrabricks, en este caso metí una pegatina de un zorro vestido de elfo del Polo Norte, un cromo de los Minions (que regalaban en el súpermercado y sé que mis alumnos coleccionan), un juguete de origami (comecocos, rana que salta, estrella ninja, paloma que bate las alas, avión, matasuegras, pikachu hinchable...) y un globo para hacer un instrumento musical en clase de Música el último día.


     Además de todo lo anterior los alumnos tienen premios y retos cada día dentro de su caja, algunos son: Elige una canción para cantarla con tus compañeros, cámbiate de sitio con quien tú quieras, haz una manualidad para un compañero (al azar), elige un juego para jugar todos juntos en el patio, un día sin deberes para todos, comparte esta chocolatina con alguien con quien no hables mucho, juega con este juguete en el recreo con alguien con quien no suelas jugar muy amenudo (mikado, dominó, memory...), elige una canción para escuchar en clase, escoge un taller para ofertarlo esta semana (de entre los talleres disponibles).

    Una vez que tenemos todo dentro solo queda cerrar los paquetes con un poco de lazo, que luego les coloco a modo de pulsera y esperar a que llegue el día 1 de diciembre para empezar a abrirlos. Lo único que hay que tener cuidado con esta actividad es que hay que prepararla con mucho tiempo, para que esté todo listo para el primer día.

     Pero esto sólo son algunas ideas, lo importante es personalizarlo para los alumnos y que sea especial para ellos a la vez que consigues lo que te hayas propuesto. En mi caso quiero mejorar el clima del aula y también el comportamiento de los alumnos, por ello empiezan a abrir los paquetes aquellos alumnos que mejor se han portado cumpliendo las normas de la clase.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Día Contra la Violencia de Género, en el proyecto APDM.

 Hola,

    La verdad es que el primer trimestre siempre viene cargado con un montón de efemérides y hay que elegir con cuidado cuáles y cómo se van a presentar en el aula. 

     Para trabajar el Día Contra la Violencia de Género siempre me suelo decantar por hacerlo con un cuentacuentos porque creo que los cuentos tienen el poder de llegar a las mentes y los corazones de nuestros alumnos de una forma especial.

 

    Este año elegí el cuento "Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa." Por un lado me gustó la sencillez del cuento, ideal para primero o segundo de primaria y los dibujos me encantaron, muy fáciles de reproducir por los propios niños, y además trata de un monstruo, lo que me viene genial para incorporarlo a la estética del proyecto APDM.

    Por si fuera poco, en la web de la autora, tenemos muchos recursos estupendos para descargar de forma gratuíta y trabajar mejor el cuento, por ejemplo se pueden hacer unas marionetas chulísimas y unos estupendos carteles para comentar en clase y si nos apetece imprimir y decorar el aula con ellos. 

Descargar Fichas

Descargar Carteles

    Trata de una niña, Pepuka, que se enamora de un monstruo, pero no es un monstruo bueno. Y un día, con sus celos, sus insultos y su mal humor, se robó su sonrisa. Sin más os dejo con este cuento que mis alumnos han disfrutando tanto.


lunes, 29 de noviembre de 2021

Break-out edu: Día de los Derechos de la Infancia. (Proyecto APDM)

    Para celebrar el Día de los Derechos de la Infancia en mi clase, siempre lo hago de una forma muy sencilla porque cae en una época que coinciden varias efemérides, como Acción de Gracias en Inglés y el día Contra la Violencia de Género, además en diciembre celebramos el Día de La Constitución, y en gran medida se parecen bastante. Aún así suele ocupar un par de sesiones, una de Lengua y otra de Ciencias Sociales o Naturales.

    En primer lugar, les hablo de qué se celebra este día y les pongo un par de vídeos explicativos que podéis ver a continuación.

    Este video sobre la historia de este día:


    Y este otro con una canción sobre sus derechos:


    Después de esto, les pongo una ficha que podéis adquirir AQUÍ, del blog de La Clase de Lore.

    

     La ficha la cambio un poco, pues a la hora de presentársela para hacerla más interesante, la convierto en una Break-out Edu es decir, les planteo varios desafíos y deben solucionarlos en un tiempo determinado. Tras superar el desafío los niños reciben el nombre de dos derechos para pegar dentro del corazón.

    Antes de empezar les cuento que los monstruos más grandes como el Monstruo de la Basura o el Monstruo de las Macetas, quieren quedarse con la casa de las Criaturas Silenciosas (Critters). Ellas como son tan pequeñas piensan que no pueden defenderse. Nos piden ayuda (hablando muy bajito) para poder tener argumentos con los que recuperar su hogar. Y es que aunque sean los monstruos más pequeños, ¡ellas también tienen derechos!

DESAFÍO 1: Corazón partido. Les presento un corazón pintado la mitad de azul y la otra mitad de rosa y un montón de juguetes que tienen que colocar donde quieran. Les dejo discutir al respecto un rato para ver cómo es la mentalidad de los niños de la clase y ver si tengo que indicir más o menos en el tema en el futuro. Al final alguien coloca su jugue en el medio de los dos colores, tras lo cual, les explico que todos pueden jugar con todos los juguetes y los colocamos todos en la parte de atras del corazón que es multicolor.

DESAFÍO 2: Tengo una identidad. Rellenamos un Carnet de Identidad con su nombre, dirección, nombre de sus padres... Para ello en el medio de la clase hago montones con su información personal, ellos deben encontrarla y pegarla en su lugar. Les hago ver que tienen un nombre, una nacionalidad, una familia y un hogar. Esta actividad suele ser difícil para algunos niños y se suelen ayudar unos a otros. Podéis descargar el DNI para rellenar AQUÍ.

DESAFÍO 3: Cada cosa en su lugar.  Hay que colocar las herramientas de cada profesión en su sitio, maestro y médico respectivamente. Cada uno se colocan dentro del dibujo de una oreja, porque estos profesionales siempre van a estar dispuestos a escucharles. Descarga las herramientas AQUÍ. Las he descargado de esta fantástica Web: Soyvisual.

DESAFÍO 4: Alimentos saludables. Recortamos de folletos de revistas alimentos saludables y los pegamos dentro de la letra D de derechos con la que decoramos la clase. Descargar letra.

DESAFÍO 5: Dibujamos en un post-it cosas que nos gustaría tener en clase o en el patio del colegio y las pegamos en el mural junto a la letra D. También se puede escribir si tienen nivel para ello. 

 

FINAL: Cuando tienen el corazón completo, recuperamos la casita de las manos de los monstruos más grandes pues ya tenemos argumentos para defender a los Critters, pues tienen derecho a un hogar, a que los escuchen y los compendan, a una alimentación sana y a venir al colegio. Además, algunos niños se dan cuenta de que los Critters no tienen nombre y deciden buscarles uno para cada uno. Luego se recorta y pega el corazón para que quede en 3D.

    Esta actividad también puede utilizarse para celebrar el Día de la Constitución, así que si os ha gustado la idea, animaros a probar. 

Otras escaperoom o Break out edu que he realizado con mis alumnos son:

EL CASO DE LA CENA DE ACCIÓN DE GRACIAS

ESCAPA DE LA GUARDERÍA: AMBIENTADA EN TOY STORY

HALLOWEEN SCAVENGER HUNT

EL CASO DEL MALETÍN OLVIDADO

 

MATERIAL PARA REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES:

  CAJAS PUZLE I

  CAJAS PUZLE II

    CAJAS PUZLE III

CAJAS PUZLE IV 

CAJAS PUZLE V

CAJAS PUZLE VI

TUTORIAL PARA CAJA FUERTE EN POWEPOINT

CAJA FUERTE EN POWERPOINT

JUEGOS CON CONTRASEÑA EN POWERPOINT

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...