Mostrando entradas con la etiqueta MOOC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOOC. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2024

Nueva Insignia para mi mochila.

 Hola,

    Sigo formándome como sabéis. Uno de los últimos cursos que he hecho es de Scaperoom Educativo en la plataforma INTEF. Lo que más me gusta de estos cursos es lo concretos y dinámicos que son y la comunidad de aprendizaje que se crea a partir de ellos en las diferentes RRSS. Además los materiales del curso quedan a la disposición de los participantes para siempre, pudiendo consultarlos en cualquier momento.

 Si quieréis ver mi trabajo para este NOOC, os lo dejo AQUÍ.


    Si os interesan este tipo de cursos, podéis buscarlos en la plataforma INTEF, y en los siguientes enlaces podéis ver que otros cursos he hecho en esta plataforma y qué retos me han propuesto:
 

MenorSeguroenRed: Aspectos sobre la seguridad en Internet. 

Etwinning en abierto: Todo sobre la plataforma Etwinning.

ConcienciaDig: Desarrollar el pensamiento crítico en la red.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

Descubre ADF: Todo sobre el Aula del futuro y los espacios EFFA.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas. 

lunes, 16 de enero de 2023

Insignia NOOC: MenorSeguroenRed.

 Hola a todos, 

    He conseguido la insignia digital del NOOC: Menor Seguro en Red. La verdad estoy aprendiendo mucho de este tipo de formación, además de ser muy cómoda.

    Si queréis ver el reto que me propusieron esta vez podéis consultarlo AQUÍ.


     Además de aprender los contenidos del curso, me están animando a utilizar otras herramientas que no conocía, o que sí conocía pero que no usaba como por ejemplo  CANVA. os contaré sobre esta aplicación en otra publicación. 

    Si os interesan este tipo de cursos, podéis buscarlos en la plataforma INTEF, y en los siguientes enlaces podéis ver que otros cursos he hecho en esta plataforma y qué retos me han propuesto:

ConcienciaDig: Cuidar del medioambiente utilizando las TIC.

MenorSeguroenRed: Aspectos sobre la seguridad en Internet.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas. 

lunes, 7 de noviembre de 2022

Insignia del NOOC ConcienciaDig.

 Hola,

    Otra insignia que va para mi mochila. En este caso, el curso me gustó mucho y creo que fue bastante productivo.

    El objetivo fundamental del curso era: “Conocer qué aspectos pueden sumar a la hora de hacer frente a la profunda crisis ecológica y social de la civilización actual y también conocer maneras de concienciar a las personas de nuestro entorno.”  Creo que lo he cumplido con creces como podéis ver en la tarea que subí en esta ENTRADA.

     Si os interesan este tipo de cursos, podéis buscarlos en la plataforma INTEF, y en los siguientes enlaces podéis ver que otros cursos he hecho en esta plataforma y qué retos me han propuesto:

Descubre ADF: Interesante proyecto sobre el aula del futuro.

MoocEtwinning en abierto: Interesante proyecto de esta plataforma, basado en el mundo de Harry Potter

NoocMenorSeguroEnRed: Trabajar los peligros de la red.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas.

jueves, 15 de septiembre de 2022

NOOC: ConcienciaDig.

 Hola,

    Como ya sabéis sigo formándome. Esta vez me he apuntado a un curso de conciencia digital para aprender como mejorar el medio ambiente. 

    Como reto nos han puesto elaborar un decálogo con consejos para mejorar nuestro entorno desde el colegio.

    Lo he compartido con mis compañeros a través del correo electrónico y en pocos días todas las clases del centro tendrán una copia de este decálogo. También está previsto que se comparta en las redes sociales del colegio, tanto en Facebook como en Instagram y a través de las aplicaciones de mensajería como Whatsapp, ClassDojo y Teams.


    Lo he realizado con CANVA. Y se puede descargar AQUÍ.

  Si os interesan este tipo de cursos, podéis buscarlos en la plataforma INTEF, y en los siguientes enlaces podéis ver que otros cursos he hecho en esta plataforma y qué retos me han propuesto:

Descubre ADF: Interesante proyecto sobre el aula del futuro.

MoocEtwinning en abierto: Interesante proyecto de esta plataforma, basado en el mundo de Harry Potter

NoocMenorSeguroEnRed: Trabajar los peligros de la red.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas.

jueves, 11 de agosto de 2022

Insignia NOOC: Conoce Aula del Futuro.

 Hola,


     ¡He conseguido otra insignia!

    Quizás de todos los cursos que he hecho este es el que menos utilidad le encuentro. Esto es debido a que no voy a tener acceso a una de estas aulas en un futuro próximo y además empecinarme a montar una en mi centro con los recursos que disponemos es darse de cabezazos contra una pared.

    Si queréis ver el proyecto que hice intentando ser realista y con el material del que dispongo actualmente en mi aula os invito a pasaros por esta publicación: ADF proyecto final.

     Si os interesan este tipo de cursos, podéis buscarlos en la plataforma INTEF, y en los siguientes enlaces podéis ver que otros cursos he hecho en esta plataforma y qué retos me han propuesto:

MoocEtwinning en abierto: Interesante proyecto de esta plataforma, basado en el mundo de Harry Potter

NoocMenorSeguroEnRed: Trabajar los peligros de la red.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas.

jueves, 7 de julio de 2022

Insignia MOOC Etwinning en abierto.

 Hola,

    ¡He conseguido mi insignia! La verdad, creo que esta vez me queda mucho por aprender e investigar, he abierto la caja de pandora, o más bien la del Etwinning. Me quedo con ganas de participar en alguno, si es que consigo que me den de alta en la plataforma.

    Para ver el proyecto con el que certifiqué, os invito a que os paséis por AQUÍ.  Y en esta publicación podéis leer las REFLEXIONES FINALES.

    Si os interesan este tipo de cursos, podéis buscarlos en la plataforma INTEF, y en los siguientes enlaces podéis ver que otros cursos he hecho en esta plataforma y qué retos me han propuesto:

NoocMenorSeguroEnRed: Trabajar los peligros de la red.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas.

lunes, 6 de junio de 2022

Insignia digital: Nooc: RespetoDIG.

 Hola,

    Acabo de recibir mi insignia digital por haber realizado satisfactóriamente el Nooc RespetoDig, en el que aprendí cómo debemos enseñar a nuestros alumnos a comportarse respetuosamente en Internet.

Si queréis ver el reto que me propusieron esta vez podéis consultarlo AQUÍ.

    Si os interesan este tipo de cursos, podéis buscarlos en la plataforma INTEF, y en los siguientes enlaces podéis ver que otros cursos he hecho en esta plataforma y qué retos me han propuesto:

NoocMenorSeguroEnRed: Trabajar los peligros de la red.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas. 

jueves, 12 de mayo de 2022

NOOC Descubre AdF: Reto Final.

 Hola,

    Esta es mi aportación al reto del NOOC DescubreAdF, de la plataforma INTEF en el que me han enseñado un aula del futuro. He realizado la tarea como me han encargado, pero no estoy nada conforme con lo que he descubierto. 

    Se pretende que construya mi aula del futuro en mi aula convencional, con los recursos que tengo a mi disposición y, he supuesto, que sin inversión económica. Todo lo que me han enseñado requiere de una enorme cantidad de recursos y de inversión que no se está haciendo más que en centros puntuales. Dado que en mi ciudad ya hay tres aulas del futuro, calculo harto difícil que vayan a instalar una de mi centro. Sinceramente estoy cansada de soñar imposibles.

    Por otro lado, no me ha gustado nada, que el aula del futuro se limite a "mirar fuera", del colegio, de la clase y de los propios niños, sin espacio ninguno para la introspección o la educación emocional. Y desde luego es una propuesta que prescinde de los juegos tradicionales para cambiarlos por una pantalla. Estoy a favor de las nuevas tecnologías pero esto me parece excesivo, creo que todo hay que tomárselo en su justa medida. Esperaba más, quizá una propuesta más realista.

    Visto la propuesta que me han lanzado, yo he recogido el capote y esta es mi respuesta para un aula de primer ciclo de primaria. Es realista y solamente cuento con el material del que dispongo ahora mismo excepto las tablet para mis alumnos, el material de realidad aumentada y realidad virtual, (soñar un poquito todavía puedo). Todavía no tengo papel de pizarra en las paredes de clase, pero lo tengo fichado para el año que viene.

    Lo primero que presento es el plano de mi clase y lo siguiente una tabla explicando los rincones con el material y las actividades propuestas para cada uno: 

 

ZONA

MATERIALES

ACTIVIDADES

1

Interactuamos.

Mesas y sillas con amortiguadores acústicos en las patas. Colocadas con forma de herradura.

Libros de lectura.

Pizarra y PDI.

PC y Tablets.

Trabajo en gran grupo e  individual.Aprendizaje más convencional, a través de libros y tablets.

Leer.

Todo el material está guardado en los percheros y altillos, permitiendo que los alumnos se muevan libremente.

2

Exponemos.

Alfombra vinílica.

Mesa grande con sillas.

Kamishibai, teatrillo.

Material manipulativo.

Plastilina.

Cuentacuentos, guiñol.

Exposiciones orales.

Trabajo en pequeños grupos.

Juegos educativos.

Bailar.

3

Compartimos.

Corcho en la parte de arriba de la pared, y papel vileda en la parte de abajo.

Post-it

Cartulinas, folios de colores…

Material de plástica.

 

Bulletinboard.

Periódico escolar.

Lluvias de ideas.

Encuestas.

Recomendaciones (libros, películas)

Murales.

Creaciones de los alumnos.

Exposición de trabajos.

4

Experimentamos.

Material para realizar distintos experimentos.

Tablas de recogida de datos.

Material de realidad virtual y aumentada.

Trabajo en parejas o tríos.

Diversos experimentos.

5

Jugamos.

Juegos educativos.

Cocinita, ciudad con coches, construcciones, bebé con ropita, maletín de doctor o veterinaria.

Telas y complementos.

Grupos de 4 o 5 niños.

Jugar.

Ir de tiendas. 

Disfrazarse.

6

Nos organizamos.

Lista de alumnos.

Normas escolares.

Panel de encargados.

Árbol de las emociones.

Calendario.

Tablón de anuncios.

Rincón de la calma.

Material de limpieza y desinfección.

Trabajo individual.

Cualquier actividad relacionada con la organización de la clase.

Anuncios de próximas actividades.

Compartir el estado de ánimo.

Actividades de vuelta a la calma.

Relajación.

MOOC ETWINNING EN ABIERTO: Reflexión final.

 Hola, 

  Me gustaría hacer una reflexión sobre el MOOC y la elaboración de este proyecto, aparte de que me lo piden como parte de la última tarea, creo que es necesario. Esta es la segunda vez que hago un MOOC, el resto de formación online en el Intef, han sido NOOC. La diferencia entre uno y otro es la duración y la cantidad de tareas que te piden.

En cuanto a los NOOC estoy completamente enamorada del formato, son pequeñas pildoras de conocimiento que me dan pie para profundizar en esos temas si realmente me interesa y las tareas suelen ser bastante llevaderas.

Los MOOC son bastante más largos y exigen una dedicación muy grande, uno de los grandes problemas que me he encontrado es la dosificación del tiempo, personalmente hay semanas que podría hacer una unidad y media perfectamente, pero otras solo puedo hacer una lección o menos, y los contenidos se suben semana a semana... por lo que son poco flexibles. 

Otro problema que me he encontrado es el trabajo final, por un lado lo vas haciendo durante el curso pero por otro hay un vacío en cuanto a la extensión o cuánto hay que profundizar en el proyecto. Por ejemplo en este proyecto solo he presentado las actividades a realizar, pero lo que me pide el proyecto es desarrollarlas todas como hice con la segunda actividad durante la cuarta semana. Al final es el tiempo que tienes disponible el que determina hasta donde te implicas. La razón dicta que si he tardado una semana en concretar una actividad, me harán falta otras tantas para concretarlas todas... misión imposible cuando tienes una semana para hacer todo el trabajo.

Algo que veo como una ventaja es la evaluación entre pares, pero esta vez me ha supuesto un lastre. Durante la tercera semana lancé mi reto a los ocho días y tardaron muchos días en evaluarme, por lo que me quedé ahí atascada. Ahora mismo, he publicado el último reto unas treinta horas antes de que termine el plazo para entregarlo y todavía no tengo las respuestas. Así que lo de evaluar mi reto con las aportaciones de mis compañeros lo veo un poco complicado de cumplir, así que estoy haciendo esta reflexión en general.

Sobre este MOOC en concreto, trabaja con una plataforma que exige un registro que tarda mucho en llegar. He podido meterme con los usuarios que facilitan, pero no hacer la autoevaluación de mi perfil y otras cosas, porque no tengo la validación del usuario todavía. Creo que en vez de animar a registrarte en la cuarta semana, deberían decirlo al principio del curso.

Sobre mi proyecto creo que es está bien, pero antes de lanzarlo prefiero ser socia en el proyecto de alguien más.

 

miércoles, 11 de mayo de 2022

MOOC: Etwinning en abierto. Proyecto Fifth Founders Tournament.

  Hola,

     En esta publicación voy a presentaros mi borrador de proyecto para el MOOC: Etwinning en abierto.

 


FICHA DEL PROYECTO

    La idea es organizar un torneo entre cinco escuelas, que competirán en diferentes retos a lo largo del curso escolar. Se utilizará la temática de “Harry Potter y el torneo de los tres magos.”

Dirigido a niños de 1º o 2º de Primaria, es decir, de 6 a 8 años.

Para cinco socios de diferentes países, en lengua inglesa.

Se participará desde las áreas impartidas en lengua inglesa, Ciencias Naturales, Educación Artística: Plástica e Inglés.

Los recursos personales se reducen al maestro de estas áreas, pero se espera y agradece la colaboración y complicidad de los maestros tutores de los grupos partipantes, así como del equipo directivo del centro.

 

OBJETIVOS

    He elaborado una tabla con los objetivos y criterios de evaluación. En la segunda columna he añadido los indicadores de logro que se evalúan según una rúbrica del 1 al 4.

 


METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO

    Se utilizará la gamificación para motivar al alumnado.

    Los alumnos se organizarán en pequeños grupos para aportar ideas y materiales para las distintas actividades.

 Algunas actividades se harán por pequeños grupos por colegios, pero otras se haran en grupos mixtos de diferentes escuelas.


COMUNICACIÓN ENTRE SOCIOS

    Utilizaremos la plataforma de Etwinning, el correo electrónico y una App de mensajería a concretar.

    Se realizará un calendario colaborativo en el que se incluirán fechas significativas como:

               Comienzo y fin del proyecto.

               Reuniones de los socios.

               Entrega y evaluación de las actividades.

               Fiestas importantes.

 

ACTIVIDADES

    Se proponen actividades muy variadas, que puedan ser realizadas por los niños de estas edades.

     Se utilizarán las NTIC para la realización de algunas de ellas.

    Las actividades se realizan en el mes propuesto, pero se evalúan durante el mes siguiente.

    En este ENLACE se puede acceder a la actividad que desarrollé en el reto 4. Las demás actividades seguirían un esquema similar.


EVALUACIÓN

Las distintas actividades serán evaluadas por los otros socios restantes, otorgando ente 1 y 5 puntos a cada actividad y obteniendo un número de puntos que se sumarán al total de cada colegio. Ganará el torneo, la escuela con más puntos, pero todos ganaremos por compartir esta experiencia.

Para realizar una evaluación más detallada, he añadido unos indicadores de logro, están en una tabla junto a los objetivos y criterios de evaluación.

Se realizará una encuesta a los socios participantes, así como a distintos miembros de la comunidad educativa, tales como maestros colaboradores, familias, equipo directivo… etc.

 

RECOPILACIÓN DE LOS MATERIALES

    Durante el mes de abril, aprovechando la revisión de los materiales para la realización de las preguntas, se elaborará un diario de viaje a modo de “anuario”. Durante el mes de mayo se añadirán las impresiones de los estudiantes a las diferentes páginas para crear un video o presentación final.

 

PLAN DE DIFUSIÓN

     Se pondrá en conocimiento de la comunidad educativa de los centros con un “Bulletinboard” en un sitio visible del centro escolar. Además se notificará a las autoridades educativas y de gobierno de la zona mediante cartas o correos electrónicos. Así mismo, se escribirán notas de prensa tanto al inicio como al final de la actividad.

 

Espero que os haya gustado. 😉 Se agradecen las críticas y los comentarios.

Además si queréis conocerme, podéis visitar esta PUBLICACIÓN.

 

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...