Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

Materiales para escape-room y rol: Cajas puzle VII

 Hola a todos,

    Hoy os traigo más cajas puzzle para vuestras clases. Pero esta vez se trata de que lo intentéis hacer vosotros mismos.

    La primera, hacer una pirámide de cartón con una puerta secreta. Solo se necesita cartón, pegamento, cuter y un par de palillos.

 
 
    La segunda caja que os propongo se trata de una caja con apertura secreta hecha con palitos de helado. Os harán falta palitos de helado pequeños, pegamento y tijeras.
 

 Y para acabar, os propongo una caja para abrirla dándole vueltas. Los materiales para hacerla es una caja de madera, unas pajitas, un poco de cola blanca y unos clavos.

    

     Esta última caja, ya la había subido hace un tiempo, pero hecha con una impresora 3D y algunos de vosotros me habíais comentado que no disponíais de esa máquina, así que aquí está la alternativa.

    Espero que la entrada os parezca interesante y si probáis alguno de los tutoriales, me contéis como os ha ido.

PODÉIS LEER LAS DEMÁS ENTRADAS SOBRE CAJAS PUZLE AQUÍ.

lunes, 10 de marzo de 2025

CARNAVAL 2025 DISFRACES CONTENEDORES.

 Hola,

    Muchos de vosotros os habéis interesado por los disfraces de contenedores que llevaron mis alumnos en el Carnaval de este año como podéis ver en ESTA ENTRADA ANTERIOR.


    
    Los niños de 1º y 2º fueron de contenedores de reciclaje. Los alumnos de 1º de contendedor amarillo y los de 2º de contenedor azul. Es sencillo pero resultón. Consiste en dos tiras coloreadas de rojo y blanco, media hoja coloreada al gusto de cada niño y una cartulina negra doblada por la mitad a modo de tapa que si se abre cuenta con una pequeña sorpresa, un mensaje de las 3 r. Además, aunque no sale en las fotos, el disfraz cuenta con una diadema con el símbolo del reciclaje. De fondo es una cartulina que se cuelga a modo de delantal con un poco de lana.

 


    Os voy a pasar las plantillas por si las queréis para disfrazar a vuestros peques. LAS PODÉIS DESCARGAR AQUÍ.

     Además, para hacerlo más divertido y aprovechar la motivación que tenían mis alumnos por el Carnaval, he utilizado ESTAS TARJETAS  de la Web Twinkl, para trabajar la separación de residuos.

 


     Y si queréis visitar más entradas relacionadas con el Carnaval os invito a hacerlo en ESTE ENLACE.

viernes, 31 de mayo de 2024

Riego por goteo.

 Hola,

    Hoy vengo a traeros un estupendo taller o más bien situación de aprendizaje que realicé con mis alumnos de 4º de primaria en el área de Ciencias Naturales (Natural Science).

    Se trata de elaborar un sistema de riego por goteo para ahorrar agua en nuestro colegio y además, poder mantener a nuestras plantas con el agua suficiente en vacaciones y sobre todo, durante el Verano.

    Os dejo unas fotos de cómo fue la experiencia:



    Como veis, una parte del proceso es muy delicada pues se utilizan herramientas de corte como cuter y una herramienta de pirograbado. No se puede dejar solos a los niños de este curso con este tipo de herramientas, así que además de contar con la ayuda de otro profesional, tuvimos que hacer tres grupos de trabajo e ir rotando a los chavales.

    Los dos primeros equipos hicieron tareas de corte de mangueras y cordones. También se ocuparon de las garrafas de agua. En otra estación de trabajo metieron los cordones por los tubos y los agujerearon. El otro grupo restante realizó las siguientes actividades:

    Pusieron bonito el rincón de jardinería con este ESTUPENDO CARTEL:


    Colorearon ESTE DIBUJO para anunciarles a todos que ya estaba puesto el riego por goteo:

   

     Todos los grupos registraron su trabajo en esta estupenda tabla del  CUADERNO DE JARDINERÍA.


    Por último, no puedo olvidarme de la atención a la diversidad. Los niños con adaptación curricular significativa, ayudaron a colocar las garrafas terminadas en las macetas, colorearon el dibujo del agua y también utilizaron este TAPIZ DE PLASTILINA tan resultón del pack de la primavera.


    Otras entradas en este Blog relacionadas con las plantas son:


PAS LA VOZ DE FLORÍN.

LAPBOOK DE LAS PLANTAS.

EL HUERTO ESCOLAR II.

EL MONSTRUO DE LAS MACETAS.



lunes, 8 de abril de 2024

Eclipse de sol 2024.

  Hola,

     No tenía pensado trabajar con mis alumnos los eclipses este curso, pero dado que me han preguntado sobre ellos, he querido aprovechar el tirón. Así que me he ido a mi Web de recursos favorita Twinkl, y he seleccionado varias actividades para hacer.

     Para empezar, les voy a mostrar este video:


Después, siguiendo un enfoque STEAM, realizaremos ESTA MANUALIDAD.

¿A qué es chula?


    Por último, para los que acaben pronto, he preparado una corona o banda para muñeca para celebrar el eclipse. Se puede descargar AQUÍ.


    No puedo olvidarme de dar las indicaciones de seguridad correspondientes para ver los eclipses.


Otras actividades STEAM que he publicado en mi Blog son:

    EL CICLO DEL AGUA

    UN ESQUELETO

viernes, 8 de diciembre de 2023

El elfo de la Navidad 2023.

 Hola,

    Este año en el colegio voy a probar a utilizar The Elf on the Shelf.  Como es el primer año tan solo vendrá la última semana del curso y la idea es ir haciendo trastadas en los distintos ciclos, lo que me deja un día por ciclo y una trastada de comienzo o final o intentar agrupar a los alumnos y hacer la mayoría de las travesuras para todo el colegio, si os soy sincera, todavía no me he decidido. Estoy cogiendo las mejores ideas de aquí y allí. Hasta ahora las que más me han gustado son las que proponen en la Web Twinkl. Para descargarse todo el material que propongo solo hay que registrarse.

       Una primera travesura sería colocar estos COLGADORES DE PUERTAS en todas las puertas de la planta en cuestión y animar a los niños a hacer las suyas propias.


 Otra travesura que me ha encantado son estas IMÁGENES PARA PINTAR DE ELFOS, me gusta mucho para Infantil.

    Algo que creo le molará a todo el colegio, es este PHOTOCALL DE ELFO. Me parece una idea chula para todos los públicos, hay varias para elegir, pero obviamente yo me quedaría con los elfos. ¿Qué me decís?

   

     Otra travesura chula es ponerle CORONAS DE ELFO a los muñecos del cole. Quizás esta es una trastada para los más pequeños, pero no por eso es menos divertida.

    Además, como mi colegio es bilingüe, alguna de las actividades será en inglés. Como por ejemplo la CARTA DE BIENVENIDA y la de CARTA DE DESPEDIDA.


     Además he pensado colocar carteles de vigilancia de elfo en todas las clases como estos:

        CARTEL EN INGLÉS

        CARTEL EN ESPAÑOL.

    Algo de lo que me he dado cuenta es que no puedo descuidar la decoración. Así que para los mensajes del elfo explicando lo que quiere o lo que ha pasado, necesito marcos para escribir. La idea es plastificarlos y escribir con rotulador borrable para que sean reutilizables. He encontrado estos modelos que me gustan: MODELO 1 y MODELO 2.

    También me han convencido estos NÚMEROS CON ELFOS para hacer una cuenta atrás hasta las vacaciones.


         Y ya para acabar, repetiré algo que tuvo mucho éxito en Halloween, voy a esconder ELFOS por el patio de recreo y les voy a animar a encontrarlos todos.

    Espero que os haya parecido interesante. 

    Y si alguna de mis ideas os gustan ¡dejadme un comentario!

 

    Otras actividades navideñas que he realizado con mi clase son:

NAVIDAD ALREDEDOR DEL MUNDO.

POSTALES DE NAVIDAD POP UP

TABLA DE VOCABULARIO DE NAVIDAD PARA JUGAR

POSTALES DE NAVIDAD CON MONDRIAN

PD: SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, ME HAN DICHO QUE LA CARTA DEL ELFO EDITABLE ESTÁ GRATUITA HASTA EL DÍA 14. 👌

viernes, 17 de noviembre de 2023

Día del origami 2023.

 Hola,

    Algo que me encanta hacer con los niños es papiroflexia o origami, así que no podía dejar pasar celebrar el Día Internacional del Origami 2023. 

    El origami tiene mucho beneficios para mis alumnos, como practicar  trabajo con las manos, coordinación oculo-manual y contenidos relacionados con el arte y las matemáticas relacionados con las proporciones, mitades, geometría, simetría. Además, si se realiza con papel reciclado, es una manualidad respetuosa con el medio ambiente.

    Este año he realizado unas divertidas ballenas, para empezar a trabajar con el mural del fondo del mar que tienen preparado en 2º de primaria para colaborar con el proyecto de centro del que os contaré más en las próximas entradas.


¿A que molan? Podéis encontrar las instrucciones de esta manualidad en la Web Twinkl. Descargándolas aquí:

Si os parece lioso, también hay un vídeo que se puede ver AQUÍ.

Y aquí podéis ver las otras actividades de origami que he hecho con mis alumnos:

Calabazas para Halloween

Telaraña de Mondrian

Cometas para el otoño

Mariposas de Dali

Elefantes de Dali

Tulipanes para el día de la familia.

Conejo de Pascua

lunes, 23 de octubre de 2023

Sombreros Terroríficos.

 Hola,

    Este año en el colegio hemos lanzado un concurso de sombreros terroríficos, siguiendo la estela del concurso de calabazas de Halloween del curso pasado. 


    Muchas familias han preguntado cómo hacer la base del sombrero, por eso os voy a proponer un par de enlaces:

     Plantilla gratuita de sombrero de bruja de la Web Twinkl.


    Plantilla de sombrero de bruja de la Web Canon Creative Park


    ¡En los próximos días podréis ver el resultado!

Otras actividades de Halloween son:

PACK DE HALLOWEEN 2023

UN TERRORÍFICO ESQUELETO

 CALABAZAS DE ORIGAMI

 LIBRO: ROOM ON THE BROOM

LIBRO: PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA

LIBRO: EL CUADRADO DE MONDRIÁN QUIERE SER CÍCLOPE.

TELARAÑA DE MONDRIÁN 

FABRICAR EL ESPANTAMONSTRUOS

lunes, 21 de agosto de 2023

Materiales para escape-room y rol: Cryptex. V

 Hola,

    En la entrada de hoy voy a volver a hablar de las cajas puzle que utilizo en mis clases, esta vez en específico de las que más utilizo con diferencia, los Criptex.

     Seguro que os suena el término de películas como "El código Davinci", se trata de un cilindro en el que hay que poner una clave para abrirlo. Los hay de muchos tipos, de letras, de números, de símbolos, en braille... y más o menos complicados.

  

    Tengo varios criptex, tanto de letras como de números. Pero todos son de tamaño pequeño, dado que suelo dar clase a los primeros curso de primaria y así se simplifican un poco las soluciones a los juegos. Funcionan muy bien en las actividades que requieren pistas porque en su interior se pueden esconder más acertijos, para que la aventura continúe y se resuelven fácilmente con las pistas adecuadas y además sirven para cualquier área curricular. Podéis imprimir en una impresora 3D los criptex en este enlace: Cryptex.

    También se pueden comprar, el precio depende de lo complicado que sea y de los materiales con los que esté hecho, pero para clase, recomiendo que sean de pequeño tamaño y primar la funcionalidad sobre el aspecto. Aunque no siempre es así y algunos criptex encajan tan bien en la temática del juego que merece la pena tenerlos.
 

 Si un criptex es lo basante chulo, se podría llegar a utilizar durante todo el curso, en vez de utilizarlo para alguna actividad concreta, dando a los alumnos un dígito de la clave cada unidad didáctica por ejemplo. 
 
    Y si no tenéis impresora 3D pero sí mucha maña, aquí os dejo un vídeo de cómo hacer un Criptex casero con una lata de Pringuels y un poco de cartón.
 
 
 

 ¿Vosotros conocíais esta herramienta? ¿Las utilizáis en vuestras clases? ¡Contádmelo en los comentarios!

Aquí podéis consultar otras cajas puzle:

   CAJAS PUZLE I

  CAJAS PUZLE II

    CAJAS PUZLE III

CAJAS PUZLE IV 

CAJAS PUZLE V


Y si preferís, aqui podéis ver cómo hacerlo online: 

CAJAS FUERTES EN POWERPOINT

 

jueves, 27 de julio de 2023

Visita la museo romano.

 ¡Hola!

    Una de las actividades que hicimos en el último mes de curso fue visitar el Museo Romano de la ciudad. Es una actividad maravillosa y que puede resultar un pan estupendo  para hacer con niños este verano. En muchas ciudades españolas hay este tipo de museos o yacimientos que se pueden visitar dado que los romanos han dejado una profunda huella en nuestra historia.

    Para hacerlo más divertido, esa semana trabajé distintas actividades relacionadas con el mundo romano. Os recuerdo que trabajo en primero y segundo de primaria, así que los contenidos están enfocados a esa edad. Para cursos más avanzados recomiendo incluir los números romanos y algo más concreto sobre el arte y la cultura.


     Los primero una presentación sobre los romanos. Todo muy resumido, ya tendrán tiempo de profundizar en el museo, pero por lo menos que les suene de lo que estamos hablando.

    Después como sé que es una de las cosas que más les gusta y en el museo tienen ejemplos de armas y armaduras de la época romana, decidí darles una ficha con los nombres de las partes de la armadura. La parte de dibujar el escudo, la guardo para hacer durante la visita y les reté a que pusieran la sala en la que se encuentran las distintas piezas de la armadura.


    Por último construimos un legionario romano que tuvieron que colorear para hacer nuestra propia legión.


    Y ya con un pie fuera del colegio, nos colocamos nuestras coronas de laureles y como vencedores romanos y marchamos así disfrazados para el museo.

  ¡Fue una excursión alucinante!

    Terminamos así nuestro particular paseo por el arte que nos ha acompañado durante dos cursos en el colegio. En otra entrada haré una recopilación de todas las actividades que hemos llevado a cabo durante estos dos años.

Otros museos que hemos visitado son:

    Casa Botines

    El MUJA.

lunes, 14 de noviembre de 2022

Calabazas de origami.

 Hola,

    Sí, lo sé. Siempre voy con algo de retraso, y Halloween ya pasó, pero no he podido resistirme a compartir con vosotros estas estupendas calabazas de origami. Son súper sencillas y a los niños les encantan. Además me he llevado una sorpresa monumental porque para que se entretuvieran durante el puente, les subí varios archivos de figuras de origami para Halloween y hoy me han sorprendido con un montón de diseños. 


Podéis ver las instrucciones en video:


Pero so sois de ir paso a paso, podéis consultarlas AQUÍ en la Web de Origami Plus donde podéis sacar muchas ideas para talleres.

Además aquí os dejo otras actividades que he hecho en Halloween:

Room on the broom.

Terrorífico esqueleto.

Y aquí podéis ver las otras actividades de origami que he hecho con mis alumnos:

Telaraña de Mondrian

Cometas para el otoño

Mariposas de Dali

Elefantes de Dali

Tulipanes para el día de la familia.

Conejo de Pascua


viernes, 21 de octubre de 2022

Un terrorífico esqueleto.

 Hola,

    Como se acerca Halloween, voy a compartir con vosotros un estupendo esqueleto para decorar la clase. Yo lo utilizo también para esplicar los huesos y las articulaciones en Ciencias Naturales. 

    Podéis encontrar muchos esqueletos por Internet como ESTE de Twinkl, pero lo que yo os ofrezco para bajar es el esqueleto para imprimir en blanco y negro aprovechando el tamaño del folio. 

    El esqueleto que veis en la fotografía está impreso cada pieza en una hoja A4 y el tamaño total es casi como el de un niño de unos 5 años. Si lo imprimís en A3, el tamaño será como el de un adulto.

    Para trabajar el esqueleto en Ciencias utilizo estas fichas también:

Lapbook para el cuaderno.

Órganos y esqueleto para montar tamaño grande.

   Este esqueleto también lo utilizo para muchas cosas más, gynkanas, como por ejmplo unas pruebas para encontrar sus huesos por el colegio. También es un excelente personaje protagonista de gamificaciones de Halloween, piratas... Si es que da mucho juego.

 Si quieres ver otras actividades de Halloween te invito a que sigas leyendo las siguientes entradas.  

lunes, 3 de octubre de 2022

Las cometas son para el Otoño.

 Hola,

    Como comenté en ESTA PUBLICACIÓN anterior en la que os hablo de la unidad didáctica del Otoño para el área de Art, una de las primeras manualidades que voy a realizar es una cometa. 

    Además en esta OTRA ENTRADA os cuento cómo hago para enseñar papiroflexia a mis alumnos, teniendo en cuenta que además tengo que hacerlo en Inglés.

    La cometa es un diseño muy sencillo en el que utilizo muy pocos dobleces y que luego me sirve como base para otros muchos diseños, como pueden ser un fantasma, un duende del Polo Norte, una ballena, o un cucurucho de helado, que haremos más adelante a lo largo del curso. Aquí os muestro un esquema del diseño:

        En ocasiones también utilizo gomets, lana... o lo que tenga más a mano, porque es una manualidad que admite todo tipo de variaciones. Me encanta decorar mi clase con ellas porque le dan un toque muy alegre.
 
    Puedes ver otras manualidades realizadas con origami AQUÍ.
    Puedes consultar las instrucciones en otros idiomas AQUÍ.

lunes, 27 de junio de 2022

Dibujar paso a paso.

 Hola,

    En esta publicación vengo a hablaros de un material que utilizo muy a menudo en mis clases. Se trata de una colección de fichas para aprender a dibujar paso a paso animales. Las uso en clase de Plástica y en talleres. 

    Este año a propósito del proyecto del colegio: Un paseo por el arte, las he incluido también para los alumnos que terminan pronto y hemos hecho un precioso collage de animales.

    Originalmente, es un material de Orientación Andújar, pero el formato no me convencía, así que lo cambié porque creo que se desperdicia mucho papel, darle una ficha a cada niño me parece bien, pero en muchos colegios no permiten hacer fotocopias. Yo los imprimo, plastifico y pongo en una arandela, cada alumno puede escoger el que más le guste. Suelo tener muchos papeles sobrantes de cuando guillotino los folios cuadrados para hacer origami y los utilizo para esto. Hay que pensar en el medio ambiente.

    Además le he añadido el nombre en español y en inglés para poder trabajar en los dos idiomas.

    Si crees que le puedes sacar partido en tus clases, descarga el archivo en ESTE ENLACE y déjame un comentario.

Otras publicaciones interesantes para el área de Plástica son: 

SEGUIR INSTRUCCIONES EN CLASE DE ART

CONEJO DE PASCUA DE ORIGAMI

DISNEY ARTDECÓ

GIRASOLES

lunes, 18 de abril de 2022

Pascua con Monsterbunny.

 Hola,

     Para el primer día después de vacaciones, siempre tengo planeado algo especial, entre otras cosas porque los niños aunque vienen de estar en casa, ya están cansados, muchas veces la Semana Santa cae al final de abril con lo que realmente nos queda mes y medio de clase por lo que el curso está muy avanzado.

    Las ideas que tengo son muy variadas, pero dependen en gran medida del tiempo que tenga con ellos, el tiempo que haga... porque van desde una caza de huevos de pascua al aire libre, hasta un Kamishibai.

    Esta vez, me he decidido por decorar unos huevos de pascua que he comprado en el Teddy con rotuladores, pegatinas y arena coloreada (es más ecológico que la purpurina).

     Después, antes de llevarlos para casa desaparecerán misteriosamente y solo quedará un rastro rosa (slime o plastilina). Si lo seguimos por los pasillos del colegio vamos encontrando los huevos y resolviendo los acertijos que nos deja que tienen que ver con la estación. Os dejos las adivinanzas para descargar AQUÍ son de la Web Orientación Andújar.


    Cuando terminamos la mini gynkana, encontramos al culpable el Monsterbunny intentando ocultar su pringoso rastro con unos trozos de papel. Para descargar la ficha de Monsterbunny haz clic AQUÍ.

    Como hemos resuelto perfectamente las adivinanzas, no nos da ningún miedo y el detector de miedo indica una cantidad muy pequeña: (2x número de grupos) Así que tiramos los dados y hacemos la suma y seguro que lo atrapamos sin problemas. De no ser así, el Detective Veterano siempre puede echar mano del ESPANTAMÓN para echarlo del colegio.

    Decimos la rima que les sugiere el Detective Veterano: 

El Monsterbunny pingoso, 

rosa y pegajoso, 

entrará en el frasco

y de él no quedará ni rastro.

       Si os ha gustado, no dudéis en dejarme un comentario.

  Otros monstruos de mi proyecto son:

El monstruo Robavocales.

El monstruo Rompecorazones.

Los Critters

El Monstruo de las Videoconsolas.

El monstruo de las Macetas.

Boris, el monstruo nervioso.

El monstruo de los Dientes Sucios.

lunes, 21 de febrero de 2022

Mondrian para 1º y 2º. Cuarta sesión.

 Hola a todos,

  Cuando ya tenía terminadas las sesiones sobre Piet Mondrian, el colegio decidió celebrar un concurso de postales navideñas, inspiradas en artistas que hubiéramos trabajado en clase, dado que estamos dentro del proyecto Un Paseo por el Arte. Aunque ya habíamos empezado con Picasso, por mayoría absoluta, los niños decidieron hacerla de Mondrian. 

    Puede sonar extraño que los alumnos puedan decidir sobre el contenido de determinadas actividades, pero creo que es una forma de que empiecen a pensar por ellos mismos y se consecuentes con el resultado de sus decisiones. La razón que me dieron para elegir a Mondrian frente a Picasso, fue que conocían mucho más al primer pintor con lo cual la postal les saldría mucho mejor.

    Muchos niños sacaron toda su creatividad utilizando distintos materiales y texturas en sus postales.


    Podéis decargar la postal que coloreamos AQUÍ.    

     Y si queréis ver todo lo que trabajamos sobre Mondrian, aquí os dejo los enlaces a las entradas correspondientes:

    Sesiones 1 y 2.

    Sesión 3.

jueves, 10 de febrero de 2022

Cocinita de juguete con materiales reciclados.

 Hola,

    Desde hace años me gusta que en primero o segundo de primaria haya juguetes en clase. Pero en muchos colegios no piensan como yo y me dicen que los juguetes son sólo para las clases de Educación Infantil.

    Por ello tengo mis propios juguetes que me voy llevando de un sitio para otro. Así que tienen que ser fácilmente transportables y no quiero tener que gastar mucho dinero. Sin lugar a dudas, el juguete del que estoy más orgullosa es mi cocinita.


    Mi cocinita de juguete, está hecha para que ocupe poco espacio y se puedan guardar los cacharritos y la comidita dentro. Se pueden quitar los mandos para transportarla mas cómodamente. Coste total 0 €.
 
 
    Está construida completamente con materiales reciclados: caja de pastas de cartón muy grande, para la base. Tapones de plástico de suavizante, pegamento y champú, trozo de manguera, y palmitos de piruleta para los mandos y el grifo. Caja de un pijama, folio azul para el fregadero y bandeja plateada pintada con rotulador permanente para los fuegos. Las uniones están reforzadas con celo y cinta americana y está completamente forrada con forro de libros de pegar para que sea fácil desinfectarla.
 
    Espero que os guste y os de ideas para vuestras clases los niños necesitan jugar. Personalmente la utilizo para los niños que acaban pronto y para los talleres de los viernes.

    Esta es una de las cajas de actividades que me gusta utilizar, puedes consultar otras cajas de actividades AQUÍ.

lunes, 7 de febrero de 2022

Mondrian para 1º y 2º. Tercera sesión.

 Hola,

    Esta es la continuación de las actividades que he realizado sobre Piet Mondrian en 1º y 2º de primaria dentro del proyecto Un Paseo por el Arte. Puedes ver lo que hicimos en las primeras sesiones de Plástica haciendo clic AQUÍ.

    Para seguir, en segundo de primaria seguimos las instrucciones del vídeo que hay a continuación para hacer nuestra propia telaraña estilo Mondrian doblando papel.


    Por último colocamos nuestras obras en un mural en el pasillo. Las telarañas que imitamos del video de arriba quedaron  súper divertidas y los nombres y las letras geniales.

 

    Si quieres puedes descargar las letras para colorear del siguiente ENLACE. 

    También para los niños que acaban primero, coloreamos varias formas planas inspirándonos en este autor, para añadirlas al dossier que elaboramos. Podéis descargarlas AQUÍ, son de la Web Twinkl.

 ¿Vosotros trabajáis a Mondrian en vuestras clases? Contadme cómo lo hacéis en los comentarios.

jueves, 3 de febrero de 2022

Mondrian para 1º y 2º primeras dos sesiones.

Hola,

     Durante el mes de noviembre surgió la idea de decorar la entrada del colegio con el título del proyecto que estamos llevando a cabo este curso Un Paseo por el Arte. Podéis saber más de este proyecto visitando esta ENTRADA ANTERIOR.

  

       Ofrecí la colaboración de las clases de 1º y 2º de primaria para hacer el cartel. Dado que tenía programado trabajar con los colores primarios y por la sencillez del estilo, me decidí por Piet Mondrian para las letras.

    Para comenzar, utilicé un par de videos para introducir al nuevo artista:

 

 
 
    También utilicé estas dos actividades de la Web Twinkl, para explicar algo más sobre este autor:
 
 PRESENTACIÓN 1 Todo sobre Mondrian.
 PRESENTACIÓN 2 Como crear una obra de este autor.
 
    Después, coloreamos las letras gigantes para el título de la entrada y del pasillo por grupos y completamos ESTA FICHA resumen sobre Mondrian para pegar en el cuaderno.
 
    Luego los niños de primero colorearon las letras de su nombre según el modelo dado y coloreamos un mural gigante hecho con cinta aislante negra. Fue un trabajo colaborativo muy interesante.

     Os contaré mas cosas de este proyecto en la siguiente entrada, no os lo perdáis.

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...