Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2024

PAS Lectura Intergeneracional.

 Hola,

    Otra de las actividades que más me han gustado este curso y que se me había quedado en el tintero por falta de tiempo es un Proyecto de Aprendizaje Servicio (PAS) que llevamos a cabo con la residencia de ancianos del barrio. Si recordáis ya había llevado a acabo otro PAS en el barrio: LA VOZ DE FLORIN. Sigo promoviendo que se realicen estos proyectos porque el resultado siempre es súper enriquecedor para todos.


    Aunque en un primer momento los niños y las profes se decantaron por libros físicos, después decidieron utilizar también libros en formato Ebook y utilizar las Tablets del cole para contarles los cuentos uniendo así tradición y nuevas tecnologías. Todos los cuentos en ebook son de la Web Twinkl.


    El primer cuento que seleccionamos fue EL JARDÍN DE LOS TESOROS. Nos pareció una opción muy interesante porque describe un despliegue impresionante de imaginación.

 

    Otro cuento seleccionado fue LA ORUGA CAUTELOSA. Es un cuento estupendo que trata sobre cómo aceptar los cambios en nuestro cuerpo.

 

    Por último utilizamos EL CLUB DE LA ZANAHORIA. Ideal para trabajar la no discriminación y la alimentación saludable.

    Como veis hay una variedad de títulos enorme y la verdad dan mucho juego.

Otros libros recomendados en este Blog:

Las jirafas no saben bailar.

Múltiples títulos apadrinamiento lector.

Versos y personajes, para mayores y guajes.

Lecturas para el Verano.

Incorporaciones a la biblioteca de aula.

 
 

 
 
¡Cálmate Boris!

lunes, 3 de junio de 2024

Día Internacional de la Danza: El lago de los cisnes.

 Hola,

    Ya os he contado como celebré el Día Internacional de la Danza con mis niños de 2º. Pero, ¿sabéis cómo lo he celebrado con los niños de 4º? Os lo cuento.

    El tema elegido fue el Lago de los Cisnes.

    También lo incluí dentro del tema de los seres vivos, pero esta vez conté la con la colaboración de la maestra de música.

    Comenzamos viendo la película, animada estilo anime tan de moda hoy en día, aunque la película es del año 81. 😅

             

    Luego, explicaron la biografía del compositor con este POWERPOINT.


    Tanto en Música como en Naturales trabajamos los PASOS BÁSICOS DEL BALLET, en mi caso lo utilicé como pausa activa.


    Y para trabajar la lectura en lengua inglesa y los contenidos de Ciencias Naturales, me decidí por una LECTURA SOBRE EL CISNE. Para animar a los niños a hacer una presentación similar del animal que eligieran.

    Por último decoramos unos PRECIOSOS BANDERINES DE BALLET en plástica.



lunes, 6 de mayo de 2024

Día Internacional de la Danza: Las jirafas no pueden bailar.

 Hola,

    Este año estoy muy involucrada con la música. Por eso, decidí celebrar el Día Internacional de la Danza. Como una de las asignaturas que imparto es Ciencias Naturales, decidí introducir el tema a través del tema de los animales.


     Para 2º de primaria, empecé con el cuento "Las jirafas no pueden bailar". Les gustó muchísimo.  Os dejo por aquí el video para que podáis disfrutarlo también:


    En cuanto a las actividades, coloreamos una jirafa de una manera especial. Fuimos bailando por la clase pasándonos el papel y en el momento que para la música, el que la sostiene colorea una de las manchas de la jirafa. Luego todos seguimos bailando. Os dejo EL MODELO AQUÍ de la Web Twinkl.

 

    Después les tocó a cada grupo de alumnos un animal diferente y tuvieron que colorearlo e inventarse un paso que haría ese animal. Utilizamos una versión de la canción de Melodí "El baile del gorila", fuimos cambiando el estribillo "Y como los gorilas, todos caminamos", cambiando la palabra gorila por el animal que les haya tocado y el paso correspondiente. Aquí os dejo la música.

 

Otras entradas relacionadas con este tema son:


UN PASEO POR EL ARTE.

LA JIRAFA MIOPE.



martes, 23 de abril de 2024

Día del libro 2024: Apadrinamiento Lector.

Hola,

    Al igual que el curso anterior, nuestro centro se ha decantado por celebrar este día compartiendo la lectura. Por eso cada niño ha seleccionado un libro para leerle a otros niños más pequeños en lo que hemos llamado "Apadrinamiento lector".


     En lo que hemos innovado, es que este curso además de libros físicos, hemos puesto a disposición de los chavales libros en formato PDF y en PowerPoint de la Web Twinkl. Os cuento qué eligieron:

Unos niños muy dicharacheros de 2º eligieron un LIBRO SOBRE LAS ESTACIONES.

    Otros niños de ese mismo curso, que todavía estaban fascinados con el eclipse se decantaron por ESTE LIBRO SOBRE EL ESPACIO.

 

    Los niños de 4º que están trabajando el cambio climático, en nuestro proyecto de centro sobre los ODS, así que eligieron dos títulos que les gustaron sobre este tema: 

UN LUGAR PARA EL PLÁSTICO


ICEBERG A LA DERIVA


Otros libros recomendados en este Blog:

Versos y personajes, para mayores y guajes.

Lecturas para el Verano.

Incorporaciones a la biblioteca de aula.

 
 

 

¡Cálmate Boris! 

lunes, 18 de diciembre de 2023

Día de las personas con discapacidad 2023.

 Hola,

    Todos los años celebramos en el colegio un día súper especial. Se trata del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. 

Cada curso le dedicamos este día a uno de los colectivos representado en nuestro centro, y este curso hemos decidido colaborar con Alzheimer León.     Son muchos los abuelos que vienen a recoger a sus nietos a la puerta del colegio, y varias las familias que se ven afectadas por esta enfermedad. 

    Como homenaje hacia nuestros mayores hemos decidido comenzar con un Proyecto de Aprendizaje Servicio (PAS) de una forma preciosa, acompañando a estos abuelos en la preparación de la fiesta de Navidad dentro del programa "Tengo algo que contarte".

     Comenzamos con unas actividades de concienciación en el propio colegio que después entrarían en profundidad en el Centro de Alzheimer León. Utilizamos este
PRECIOSO CUENTO "NO ME OLVIDES ABUELA FLORA"
que trata el tema con una gran delicadeza.

    Después tocó algo de charla, y aunque todos estábamos un poco nerviosos, al final pudimos romper el hielo. Luego tocó montar el ramo leonés, y entre polvorones y villancicos terminamos por encontrarnos la mar de a gusto. ¡Y hasta nos marcamos unos bailes!

    Os dejo con el GIF resumen de las actividades. Más adelante seguiremos colaborando con este proyecto tan bonito.

 


    Si queréis saber cómo celebramos este día otros años os dejo con unas entradas la mar de interesante

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2021

LIBRO CON PICTOGRAMAS DE PIET MONDRIAN

    Y si estáis interesados en conocer otros PAS que hemos realizado, podéis consultar LA VOZ DE FLORÍN.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Lectura de Halloween: La Extraña Visita.

 Hola,

    Dentro de la inmensa cantidad de libros sobre esta temática que hay en el mercado, quiero destacar "La extraña Visita" de la editorial Libre Albedrío. Está escrito por la genial Gracia Iglesias, autora de títulos como "Felipe tiene gripe", "Menudo golazo", "El dragón de la chimenea" entre otros,  ¡más de 40 títulos!


    “Una viejecita que sola vivía siempre deseaba tener compañía y todas las noches, muy triste y marchita se sentaba a hilar, esperando visita. Ella hilaba e hilaba y esperaba y esperaba, pero la visita no llegaba”.

    Así comienza este divertido cuento rimado, en medio del bosque y con un monstruo a las puertas. Una historia acumulativa de misterio, mucho suspense y ¡terror!…

    Se trata de un cuento acumulativo súper divertido. Gusta a niños muy pequeños y también a los grandes. Para ayudar a contar el cuento, viene con un póster para ir colocando las piezas del monstruo. Contar el cuento así, se convierte en una experiencia todavía más especial. Puedes descargar el PDF AQUÍ.

      Por último os dejo con un pequeño video sobre cómo me fue en el cuentacuentos. ¡Juzgadlo vosotros mismos!


     Este cuento está dentro del proyecto gamificado Pequeños Detectives de Monstruos. Ya sabéis que es un proyecto que comienza en primero de primaria y continua en segundo englobando varias áreas de conocimiento.

    Lo incluyo para trabajar las partes del cuerpo en ciencias naturales, la descripción y la memoria. Además, solemos hacer un concurso para ponerle nombre al monstruo y decorar unas normas de comportamiento para los monstruos que copian al dictado en segundo curso de Educación Primaria.

Otras actividades de Halloween son:

HALLOWEEN SCAVENGER HUNT 

SOMBREROS TERRORÍFICOS

HALLOWEEN PACK 2023

UN TERRORÍFICO ESQUELETO

 CALABAZAS DE ORIGAMI

 LIBRO: ROOM ON THE BROOM

LIBRO: PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA

LIBRO: EL CUADRADO DE MONDRIÁN QUIERE SER CÍCLOPE.

TELARAÑA DE MONDRIÁN 

FABRICAR EL ESPANTAMONSTRUOS

jueves, 17 de agosto de 2023

Día del Medioambiente: Anillamiento de aves.

 Hola,

     Una de las actividades que más me han gustado este curso ha sido una salida en la que hemos participado en un anillamiento de aves. Fue una excursión preciosa a las orillas del río de la ciudad y en un parque precioso. Además como coincidió con el día del medio ambiente.


    Primero fuimos a las redes que la asociación "Grupo Ibérico de Anillamiento" había preparado a lo largo de la ribera y después ayudamos a los voluntarios a anillar a las aves capturadas después de medir y pesar a los pájaros.


     Para preparar la visita, utilicé estas actividades de la Web Twinkl:

Tarjetas con pájaros.

Partes del cuerpo de un pájaro, el petirrojo.

Juego interactivo sobre los pájaros.

 


Cuento de dos pájaros en inglés. Y la comprensión lectora.


jueves, 18 de mayo de 2023

Semana del libro 2023.

Hola a todos,

    Me dí cuenta que todavía no había subido las actividades que hicimos en la semana del libro de este año. A parte de la cantidad de actividades que se hicieron en torno a la biblioteca  y al club de lectura que ya subiré en una entrada posterior, este año decidí hacerle un homenaje al autor del primer libro que yo leí: "Fray Perico en la guerra", Juan Muñoz Martín.

    


     Este año me decanté por "El pirata Garrapata". Un estupendo libro de piratas. Y por eso, mientras íbamos leyendo, utilicé un montón de recursos para darle vida y ambientar la clase.

    Primero esta presentación sobre convertirse en pirata.


     Después nos caracterizamos como piratas haciendo nuestro sombrero.

 

    Otro día estuvimos resolviendo adivinanzas relacionadas con el mundo pirata.


    Al día siguiente, hicimos descripciones de nosotros siendo piratas.


    Y por último, hicimos la comprensión lectora del libro.

    Como veis pasamos una semana alucinante. Creo que los disfrutaron de lo lindo.

Para ver lo que hice el año pasado puedes consultar ESTE enlace.

lunes, 20 de febrero de 2023

Club de lectura: Libro libre, "Los zampalibros".

Hola,

    Hoy vengo a hablaros de otro proyecto del colegio que me tiene enamorada. Se trata de un Club de Lectura. Pero no es un club de lectura cualquiera, si no una iniciativa que pretende liberar los libros para que los niños los puedan disfrutar con total libertad.

    Para este proyecto en el colegio hemos habilitado parte del hall de entrada con unos sofás, alfombra y palés reciclados a modo de estanterías.

    Hay libros para niños de todas las edades y también para adultos porque queremos involucrar a toda la comunidad educativa.


    Con este proyecto ganamos el Tercer Premio del Certamen Nacional de Clubes de Lectura Escolares 2021/22.

    Pero lo mejor es que os deje con el fabuloso reportaje que nos hicieron en el periódico digital León Noticias: LEER NOTICIA.

    Mas adelante os contaré algunas de las actividades de dinamización que hacemos en este rincón tan especial de nuestro colegio.

jueves, 27 de octubre de 2022

Halloween: Room on the broom II.

 Hola,

    En la entrada anterior os contaba como iba a organizar la primera sesión de Halloween con este cuento tan estupendo: "Room on the broom".  Esta es la segunda y última sesión, donde además he incluído la atención a la diversidad y una actividad gamificada de BONUS.

    En esta segunda sesión, volveré a contar el cuento, pero esta vez les pediré más colaboración a mis alumnos, que utilizarán ÉSTAS CARETAS.

    Luego, les enseñaré una canción sobre el cuento, para ello les daré un PDF con la letra que se puede descargar AQUÍ,  y también apollaré la canción con ESTE POWERPOINT.

 También recordaremos el vocabulario de la sesión anterior.


    A continuación, voy a trabajar un poco de fonética con las rimas para hacer una poción mágica. Para ello utilizaré ESTA FICHA, en la que se trabaja la letra de inicio de cada palabra para conseguir formar otra como ingrediente secreto. Me parece una actividad muy original.


     No creais que me olvido de la atención a la diversidad, la mayoría de los niños son capaces de seguir la historia si la acompaño de las marionetas y al menos mis alumnos, son capaces de encontrar dos dibujos iguales, así que buena parte de las dos sesiones pueden hacerlas con toda la clase. De todas formas, tengo preparadas actividades para trabajar con ellos cuando lo necesiten:
 
 
ORDENAR LAS ESCOBAS POR TAMAÑO. 
 
 
    BONUS: Aprendemos vocabulario de forma gamificada.
 
Voy a utilizar ESTA ACTIVIDAD pero modificándola un poco para que sirva para todo el colegio. Voy a colocar por el patio las imágenes impresas en pequeño tamaño y les voy a añadir números en inglés escritos con letra. Después por grupos de 5-6 niños les voy a dar la hoja de registro donde deben escribir el número con cifras. Otra modificación es que para los pequeños llevarán imágenes, pero para los mayores no, solo letra para hacérselo un poco más difícil de completar. Ganará el equipo que más rápido complete la hoja.

lunes, 24 de octubre de 2022

Halloween: Room on the broom.

 Hola,

    Este año para celebrar Halloween con mi clase de 2º de primaria, he decido utilizar el cuento: "Room on the broom" divididas en dos sesiones.

    Para dar ambiente, colocaré ESTE mural en la clase. 

Y antes de empezar, repasaré el vocabulario con este PÓSTER (word mat) proyectándolo en la PDI.


    Primero les voy a contar el cuento, pero también se puede ver este video si no lo tenéis:


    He decidido acompañar el cuentacuentos de ÉSTAS MARIONETAS para facilitar que los alumnos sigan la historia.


    Después haremos actividades sobre el cuento como ordenar las marionetas en orden de aparición. También jugaremos a repasar el vocabulario del póster con ESTAS TARJETAS.

    Y por último, repasaré los colores con ESTE Pdf con el que se puede jugar al quien es quién y colorearemos por números ESTA divertida brujita.

    Hasta aquí la primera sesión, en la próxima entrada subiré la sesión 2.

    Y puedes consultar otra entrada de Halloween en ESTE ENLACE.

jueves, 18 de agosto de 2022

Cuento para trabajar los sentidos: "The Short-Sigted Giraffe".

 Hola,

    Hoy os traigo una propuesta para trabajar los sentidos en clase, se trata de un cuento en inglés estupendo para introducir el tema.


     Os dejo el vídeo en el que cuentan el cuento:


    También quiero compartir con vosotros un archivo que he creado para trabajar el cuento con niños pequeños. Está pensado para imprimir y colorear, e ir colocándole a la jirafa las cosas que dice el cuento. DESCARGAR OBJETOS DE LA JIRAFA MIOPE.

Cuando acabamos, coloreamos este estupendo DIBUJO de la Web Twinkl y dibujamos los animales que faltan del cuento.



lunes, 28 de marzo de 2022

Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes y Tamara Lempicka.

 Hola,

    Seguimos con las sesiones de Tamara Lempicka, esta vez se trata de la biografía que aparecen en el libro "Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes".

     Aunque es una sesión de Educación Artística, está contemplado que los niños deben leer media hora diaria y es conveniente repartirla entre las diferentes áreas, es verdad que tengo pocas horas a la semana de Plástica, pero de vez en cuando nos toca y qué mejor manera que con biografías o cuentos de artistas.

    Por si no tenéis el cuento os dejo este vídeo para que podáis escucharlo con calma.


    Despues del cuento, colorearemos otro de sus cuadros más famosos: Mujer con mandolina. Podéis descargar la PLANTILLA AQUÍ.

Consulta otras sesiones sobre esta artista en esta entradas:

    Día de la mujer trabajadora con Tamara Lempicka.

    Tamara Lempicka y su Bugatti verde.


lunes, 28 de febrero de 2022

Libro con Pictogramas sobre Piet Mondrian.

 Hola a todos,

    Como habréis visto en estas entradas anteriores, Sesiones 1 y 2, Tercera sesión , cuarta sesión, y Carnaval con Mondrianlos alumnos de 1º y 2º de Primaria trabajamos a Piet Mondrian desde el proyecto de centro Un Paseo por el Arte. Además en la publicación que hice sobre la celebración del Día de la Discapacidad, realizamos una presentación sobre el autor y su obra más importante adaptada con pictogramas.

     Muchos de vosotros me habéis pedido que comparta el cuento que enseñan los niños en el video y esta entrada es para eso, así que lo podéis DESCARGAR AQUÍ, en formato PDF.


jueves, 24 de febrero de 2022

¡Carnaval! libro "El cuadrado de Mondrian" para 1º y 2º.

 Hola,

    Cuando empecé con el tema de Piet Mondrian dentro del proyecto Un Paseo por el Arte y los colores primarios, no me esperaba que les gustara tanto el pintor y su obra, por lo que decidí seguir incluyendo alguna actividad más en mi tutoría sobre este pintor. Podéis ver las cosas que hicimos en estas tres entradas anteriores: Sesiones 1 y 2, Tercera sesión y cuarta sesión.

    Carnaval es la época del año en la que soñamos con convertirnos en otras cosas. Cambiamos la ocupación, la raza, la edad... e imaginamos que por un rato somo otro. Es una de mis fiestras preferidas igual que para los niños. Por ello, decidí trabajar a Mondrian en el área de Lengua con algo de comprensión oral con el libro "El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope". Ahora mismo es un cuento editado por Santillana en la colección LoQueLeo, que podéis consultar AQUÍ. En este cuento un cuadro de este pintor cambia porque está aburrido y se convierte en otra cosa por un rato. Mis alumnos lo disfrutaron muchísimo.


       Después realizamos una comprensión lectora estupenda que podéis descargar en la propia Web de LoQueLeo completamente gratis solo con registraros, o una versión resumida, elaborada por mí, que podéis DESCARGAR AQUÍ.

         Además, navegando por al red encontré más material interesante como esta careta inspirada en este artista, que puede serviros si decidís trabajar el tema en Carnaval. DESCARGAR LA CARETAViene preparada para trabajar la simetría y la creatividad, pues tienen que continuar con el diseño en la otra mitad de la careta.

    Aquí os dejo unas fotografías de cómo quedaron los disfraces de mi clase:


 

 

lunes, 3 de enero de 2022

Fiesta de Navidad: El Hombre de Jengibre.

 Hola,

    Este año debido a circunstancias excepcionales (faltaba la mitad de la clase) hubo que retrasar la fiesta de la Agencia de Pequeños Detectives de Monstruos hasta enero. Lo hablamos entre todos y decidimos ser solidarios y esperar a que estuviéramos todos para disfrutarla, pero claro, algo había que hacer ese día que fuera un poco especial, al fin y al cabo, ¡no es final de trimeste todos los días!

    Teniendo que pensar algo rápido y resultón, se me ocurrió utilizar el cuento del Muñeco de Jengibre como hilo conductor. Estas son las actividades que hicimos en hora y media que teníamos de celebración:

    Primero vimos el cuento y realizamos algunas preguntas de comprensión. (15 min)

 

       Después con ayuda del Rory's Story Cubes Viajes, jugamos a imaginar qué más cosas se encontró el muñeco en su huída, pusimos la condición de que tenían que ser cosas divertidas. Si no tenéis Story Cubes, para salir del paso podéis utilizar flashcards de paisajes o imágenes de lugares al azar sacadas de Internet. (30 min)

    Luego leímos la receta de cocina de las galletas de jengibre y repasamos la caligrafía con rotuladores de colores. (15 min) Así tienen la receta para hacerla con sus familias durante las vacaciones.

   Para acabar la fiesta, coloreamos y decoramos el muñeco de jengibre con gomets, goma eva, cartulina blanca, legumbres, pasta... y un montón de cola blanca. (30 min)

    Utilizamos la misma ficha para la caligrafía y para decorar el muñeco, puedes descargarla e imprimirla en un folio o una cartulina marrón claro AQUÍ.

    Como nos sobró algo de tiempo dibujé siluetas de la cara del muñeco en la pizarra y con los ojos vendados los niños tenían que dibujarle la cara con tiza, con ayuda de los compañeros que les daban instrucciones. Lo hicimos por equipos y ganaba el equipo que mejor lo hiciera. La verdad, no esperé que una actividad tan sencilla pudiera hacernos reír tanto. (10 min)

    Espero que estas ideas os hayan gustado y os inspiren para planificar vuestras propias fiestas.

lunes, 27 de diciembre de 2021

Libros para trabajar el Coronavirus.

 Hola,

    Con todo lo que está pasando creo que resulta conveniente rescatar el material que tengo guardado sobre el COVID-19. 

    Comparto con vosotros todos los libros que tengo sobre el tema, espero que les saquéis partido.

El Hada Vacunada.

Misión quedarse en casa.

Rosa contra el virus.

Quiero salir.

Escudo Protector contra el Rey Virus.

Ilustraciones para colorear. 

 
    También podéis leer el primer cuento que utilicé en el curso Los Monstruos También Llevan Mascarilla en este enlace.
 
    Y echarle un vistazo al minilibro que elaboré para trabajar el tema de las vacunas en ESTA entrada.
 

jueves, 9 de diciembre de 2021

Libro: Las Vacunas. Para 1º de Primaria.

 Hola,

    La entrada de hoy es cómo tratar el tema de las vacunas en los primeros cursos de Primaria. Es un tema muy actual dada la situación en la que nos encontramos y por lo tanto creo que es muy necesario trabajar el tema en clase para enseñar a nuestros alumnos lo que está ocurriendo con las vacunas.


    Lo primero que he hecho ha sido ponerme a buscar el material que hay disponible al respecto y la verdad me decepcionó ver que no hay demasiado. Y lo que hay tiene mucho tiempo, que no quiere decir que sea malo, pero me hubiera gustado encontrar algo más actual.


      En cuanto a material impreso he encontrado lo siguiente:

    Trabajar las vacunas en el aula. Del Ministerio de Salud de Mendoza.

    El coronavirus para niños. De la BBC

    Además, para explicar la vacuna del COVID-19 he elaborado este libro para que los niños repasen y coloreen, podéis verlo en la imagen de arriba. Lo podéis descargar al final de esta entrada. 😉

      Se trata de un resumen a grandes rasgos de lo que está ocurriendo ahora mismo. Montarlo es muy fácil, solo hay que imprimirlo, doblarlo por la líneas y cortar por la linea de puntos.


 Sin más os dejo el material para descargar

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...