Mostrando entradas con la etiqueta libro juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro juego. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2021

Pequeños Detectives de Monstruos, estética.

 Hola,

    Todo proyecto de gamificación tiene una serie de apartados que debemos tener muy presentes, en este blog ya he hablado de la narrativa de PDM, pero todavía no he hablado de la estética. La estética es todo aquellos que ayuda a los participantes del proyecto a meterse en el mundo que les proponemos, en otros contextos recibe el nombre de ambientación.

    Yo cuido la estética de mi proyecto desde diversos ámbitos, como las fichas tematizadas y la decoración de la clase o los avatares de los alumnos. Pero también me gusta incluír cuentos y juegos de mesa cuya temática se base en estos seres. Así periódicamente, además de las misiones y los casos, los niños disfrutan de momentos de lectura y de juego que tratan sobre monstruos.

    No es fácil encontrar este material, sobre todo pensando en que debe adaptarse al a edad de mis alumnos, 1º y 2º de Primaria y que tienen que servir para transmitir algún contenido o trabajar alguna competencia. Juegos y libros hay muchos, pero no me gusta hacer las cosas sin un propósito determinado y siempre intento sacarle el jugo a todas las situaciones.

    Soy un poco exigente en cuanto a libros y hay algunos que ya los han visto, como el monstruo de colores por ejemplo, que se puso de moda hace un tiempo y todos los niños que he conocido lo han leído y trabajado con él.

    En cuanto a juegos de mesa, me encuentro que los alumnos suelen estár en uno de estos dos extremos, o juegan habitualmente con sus padres o familiares, y conocen muchos juegos o solo han jugado al parchís y a la oca. Entiendo que un juego de mesa puede resultar un desenbolso importante para las familias y además hay mucho desconocimiento sobre el tema. Pero creo que merece la pena por lo que puede aportar al niño y a la relacion entre los miembros de una familia.

    Por suerte, de cara a solucionar esto, en mi ciudad cuento con grandes profesionales que regentan tiendas de juegos que suelen hacer demostraciones a sus clientes y alguno los lleva la piscina y poco a poco se corre la voz... Yo también pongo mi granito de arena desde la escuela y animo a mis alumnos a jugar prestándoles mis juegos y compartiendo los que tengo en versión Print&Play.

    Si os interesan los juegos de mesa, en futuras entradas compartiré con vosotros los juegos y libros que tengo e indicaré para qué edad están indicados.


jueves, 16 de septiembre de 2021

Primer monstruo del Proyecto APDM: Boris.

 Hola,

    El primer monstruo del curso es Boris. Se trata del libro de Sam Lloyd, que tiene una marioneta. El pobre Boris es un encanto de monstruo, tiene un pelaje suave y naranja, pero es un poco torpe y se pone nervioso fácilmente además cuando se pone contento intenta comerse a besos a todo aquel que lo ha ayudado. 

    Es un libro genial para contar desde infantil hasta 2º de primaria, añadiendo más o menos vocabulario y expresiones dependiendo de la edad. Además para hacerlo más dinámico lo acompaño de diversos objetos: Un peine, un frasco de colonia, un biberón de juguete, comidita de la cocinita, una careta de perro... todo diseñado para que los alumnos interaccionen con la marioneta y pasen un buen rato, mientras nos vamos conociendo.    

    En resumen un estupendo entrenamiento para las misiones que vendrán pronto y una forma genial de romper el hielo y presentar el proyecto a nuestros alumnos.

    Aquí os dejo el vídeo del cuento:


Para acabar os dejo el cartel de Boris para ponerlo en el Rincón del Detective. 

miércoles, 26 de mayo de 2021

Libro Juego

     Hoy comparto con vosotros el libro juego con el que participamos en el Concurso UHU de Medioambiente.

    Empezamos a escribirlo el 6 de abril y lo acabamos el viernes 21 de mayo. Nos ha llevado mucho tiempo y esfuerzo, pero hemos aprendido un montón. ¡A disfrutarlo y a leer! 

Para leer el libro juego, pincha aquí.  

    Para empezar a escribir, lo primero que hicimos fue crear a nuestro protagonista, no solo su aspecto físico, sino sus aficiones. Y luego nos planteamos como sería su día, y qué cosas haría. Cada sesión de trabajo escribimos un trocito de la historia, con las decisiones posibles, basadas sobre todo en la alimentación saludable y hábitos buenos para la salud. En el último repaso le añadimos conductas buenas para el medio ambiente, basadas fundamentalmente en las 3 R, en ahorrar agua y no contaminar ni generar muchos desperdicios. Se ha trabajado desde las áreas de Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

 

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...