Mostrando entradas con la etiqueta Lengua 1º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua 1º. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

La fiesta chachi de Chencho.

 Hola,

    Hoy quiero compartir con vosotros mi último artículo de "El sacapuntas de Sara" que salen mensualmente en Letras desde el Desván de la Web Masticadores de Letras. Esta vez se trata de animar a los estudiantes a escribir una invitación a una fiesta trabajando además el fonema "CH".

    Podéis leerlo completo AQUÍ.


    Además, para animar todavía más a nuestros alumnos a escribir, se me ha ocurrido utilizar una plantilla con un fondo chulo como
ESTA
  de la Web Twinkl:

 

     Si queréis completar con otras actividades de cumpleaños, os animo a visitar ESTE ENLACE.

jueves, 24 de abril de 2025

Día del libro 2025.

 Hola,

    Este año esta el Día del Libro cae un poco regular, coincide en vacaciones, muy cerca de Pascua. Normalmente hago actividades separadas para estas dos fiestas, os dejaré unos ejemplo más abajo, pero este curso me va a resultar imposible. Así que para los dos días que tenemos en la vuelta de vacaciones organizaré un par de actividades conjuntas.

    Empezaré con esta preciosa CESTA DE PASCUA. Es sencilla y creo que mis alumnos de primero y segundo la harán estupendamente. Además es ideal para meter las recompensas.


    Seguiré las actividades de estos días con un par de actividades sobre libros y canciones infantiles y les daré huevos de Pascua y pegatinas como premio que podrán meter en la cesta.

 Así utilizaré ESTE JUEGO SOBRE CUENTOS TRADICIONALES de la Web Twinkl.

 


    Terminaremos con un LIBRO COLABORATIVO sobre el día del libro para nuestra biblioteca de aula.

    


     Otras entradas sobre este día son:

SEMANA DEL LIBRO 2023.

¿QUÉ ES UNA POESÍA?

APADRINAMIENTO LECTOR.

LIBRO JUEGO.

TABLA DE VOCABULARIO DÍA DEL LIBRO.

viernes, 18 de abril de 2025

Libro viajero I: De donde vienen los números.

 Hola,

     Una forma estupenda de introducir la competencia matemática en el área de lengua es a través de un libro viajero.

    El libro viajero es un cuaderno o libro que va pasando de un estudiante a otro, permitiéndoles aportar su propio contenido de forma colaborativa: un relato, una ilustración, una anécdota o incluso una poesía. A medida que avanza el curso, el libro se llena con las historias y experiencias de toda la clase, convirtiéndose en un testimonio único del aprendizaje y la imaginación de los niños.

    Para organizar la actividad, el docente debe establecer algunas pautas. Aunque también se puede o dejar total libertad a los niños para escribir lo que deseen sobre sus propios intereses, pero lo más habitual es utilizar este formato de creación literaria para profundizar en un tipo de texto o un tema en concreto. Yo suelo centrarme en un tema concreto y también les doy una lista de temas como sugerencia, sobre todo porque son niños de los primeros cursos de primaria.

     Uno de mis temas preferidos es que busquen os números que hay a su alrededor. Si nos ponemos a pensar, hay muchas cifras en nuestro entorno e invitar a los niños a darse cuenta y hacerse preguntas sobre ellos les resulta muy atractivo. Así los alumnos están haciendo una pequeña investigación y después la reflejan en el libro escribiendo un texto expositivo. Luego leemos el libro en clase ya sabéis que es obligatorio leer al menos media hora al día y debe hacerse en todas las áreas.

    

 En las primeras páginas del libro suelo dejar un ejemplo con una primera colaboración, en este caso, los números en la clase de Sara.


     También suelo dejar alguna canción o pequeño cuento para que el primero también tenga material para leer en casa, como ESTA CANCIÓN de "Un elefante de balanceaba" de la Web Twinkl. Aunque últimamente subo todo el contenido a la red y así todos pueden disfrutar de las aportaciones a medida que se van haciendo.

     Si os interesa, podéis leer la entrada completa en la sección "El sacapuntas de Sara"


    Y aquí os dejo con el video de unos de mis libros viajeros:


     Si os ha gustado esta entrada, os invito a leer los demás artículos de "El sacapuntas de Sara" AQUÍ.

jueves, 6 de marzo de 2025

Vocabulario día del agua

 Hola,

    Para celebrar el día del agua y el ODS Ecosistemas Marino, he decidido utilizar una tabla de vocabulario. Ya sabéis que es un recursos súper divertido y con muchas posibilidades para llevarlo al aula. 

 

    Podéis descargarla de forma gratuita AQUÍ.

     Y para escribir las palabras, no dudéis de utilizar ESTA PLANTILLA de gota de agua tan chula, es de la Web Twinkl.

 


     Encuentra en los siguientes enlaces más tablas de vocabulario.

Tabla de vocabulario verano.

Tabla de vocabulario invierno.

Tabla de vocabulario navideño (sin trabadas).

Tabla de vocabulario día del libro.

   

jueves, 7 de noviembre de 2024

Magosto 2024.

 Hola,

    Otro año más se acerca el Magosto, nuestra fiesta del Otoño.    
    Y no puede faltar nuestra castañera y nuestro cucurucho reciclado, que como siempre podéis descargar la plantilla AQUÍ.


    También voy a aprovechar para trabajar la letra Ñ con ESTA PLANTILLA TAN CHULA:



    Utilizaré también estas PLANTILLAS DE ACRÓSTICOS para inventar unas poesías:



Otras entradas del Otoño publicadas en este Blog:


KAMISHIBAI LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA

MAGOSTO 2023.

UNIDAD DIDÁCTICA DEL OTOÑO PARA PLÁSTICA.

MAGOSTO 2021

COMETAS DE ORIGAMI CON COLORES OTOÑALES.

TRABAJOS CON HOJAS SECAS PARA PLÁSTICA.

lunes, 20 de febrero de 2023

Club de lectura: Libro libre, "Los zampalibros".

Hola,

    Hoy vengo a hablaros de otro proyecto del colegio que me tiene enamorada. Se trata de un Club de Lectura. Pero no es un club de lectura cualquiera, si no una iniciativa que pretende liberar los libros para que los niños los puedan disfrutar con total libertad.

    Para este proyecto en el colegio hemos habilitado parte del hall de entrada con unos sofás, alfombra y palés reciclados a modo de estanterías.

    Hay libros para niños de todas las edades y también para adultos porque queremos involucrar a toda la comunidad educativa.


    Con este proyecto ganamos el Tercer Premio del Certamen Nacional de Clubes de Lectura Escolares 2021/22.

    Pero lo mejor es que os deje con el fabuloso reportaje que nos hicieron en el periódico digital León Noticias: LEER NOTICIA.

    Mas adelante os contaré algunas de las actividades de dinamización que hacemos en este rincón tan especial de nuestro colegio.

sábado, 11 de febrero de 2023

Patarrona Lectora.

 Hola,

     Este año he decidido darle una vuelta a un clásico en nuestros colegios: "La Patarrona".


     Para los que no la conozcan, se trata de una señora mayor a la que le van creciendo patas uno por cada día de la semana, de lunes a viernes. El crecimiento de cada pierna nueva, va acompañado de una rima a modo de pista de cómo hay que ir vestido el día siguiente. Hay varias formas de hacerlo, pero el más común es ir acumulando las piezas para que los niños tengan que adivinar el disfraz completo. Por ejemplo, el lunes se lleva un delantal, el martes un gorro, el miércoles un cucharón, el jueves un trapo de cocina y el viernes todo junto.

    Como este año en el colegio estamos impulsando la lectura desde nuestro Club de Lectura: Libro Libre "Los Zampalibros", estoy haciendo distintas actividades de dinamización de ese espacio, pero ya os hablaré más adelantes de este lugar tan especial de nuestro Colegio. Ahora de lo que quería hablados era de mi "Patarrona Lectora".

    La actividad de la "Patarrona Lectora" consiste en leer la rima que hace referencia a un complemento carnavalero y además realizar una lectura. Todas las lecturas propuestas son diferentes: Poesías, relatos, chistes, adivinanzas... La idea es ir variando los textos en función de lo que se esté trabajando en el curso, recetas de cocina, fichas de animales, reportajes, noticias, cartas, mientras nos lo pasamos bien disfrutando del ambiente de estos días de preparación del Carnaval.

    En cuanto a los complementos, me he esforzado que sean cosas que puedan traer fácilmente de casa sin gastar dinero, pero que sean divertidas: Un gorro, un calcetín de cada color, collares, pajaritas o corbatas, la cara pintada, un peinado diferente, la ropa del revés... también es interesante que sean cosas que no entorpezcan la marcha normal de las clases.

    Si queréis ver la actividad completa, os invito a visitar mi perfil de Instagram: @Saragarciadepablo, donde diariamente iré publicando los distintos retos.

    Para ver otras actividades relacionadas con el Carnaval, os invito a visitar estas otras publicaciones:

CARNAVAL CON MONDRIAN.

CONCURSO DE CARTELES DE CARNAVAL.

martes, 27 de diciembre de 2022

Tabla vocabulario Invierno.

 Hola,

    He elaborado esta tabla de vocabulario temática invernal para trabajar con los alumnos a la vuelta de vacaciones.

    Se puede trabajar de muchas formas: Dictado mudo, mímica, hacer frases, ampliar vocabulario...

 Descárgala AQUÍ.

     Además os dejo enlaces a las otras tablas de vocabulario que tengo subidas en el BLOG:

Tabla de vocabulario navideño (sin trabadas).

Tabla de vocabulrio día del libro.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Aventuras en la lectura.

 Hola,

    Durante el curso pasado en el Club de Lectura que tenemos en el cole, trabajamos con muchos libros interesantes. Pero una de las actividades que más les gustó a los niños fue el carné de caza monstruos. Por su puesto la actividad forma parte del proyecto Agencia de Pequeños Detectives de Monstruos.

    Resulta que a Rosita, la bibliotecaria de la Agencia, se le han colado unos cuantos monstruos traviesos en la biblioteca y nos necesita para pillarlos con las manos en la masa.

     

    Nuestra primera tarea es encontrar alguno escondido entre las páginas de los libros de lectura. Después lo que tenemos que hacer es identificar a los monstruos, se trata de los bibliocuquines. Para averiguar su nombre, deben buscar en los libros de lectura las letras correspondientes con una clave. 

Aquí un ejemplo: Libro 7, página 13, 5º línea, 3ª palabra, 1ª letra.

    Como es un nombre muy largo, deben repartirse el trabajo así que no les cuesta mucho encontrarlo.

    Y después ¡a cazar se ha dicho! Por  cada libro leído (con su ficha entregada), tenemos la opción de utilizar el "flus flus espanta monstruos" sobre el libro y ver si sale algún monstruo correteando.

    Por último,  pegan al monstruo en su carnet de caza monstruos.

    Es posible que Rosita les de alguna recompensa por su ayuda, pero eso ya será otra aventura.


Se puede descargar el carnet AQUI.

Aquí algunos de los libros del proyecto:

 
 
 
 
Los monstruos también llevan mascarilla.


Aquí los otros monstruos del proyecto:

El monstruo Robavocales.

El monstruo Rompecorazones.

Los Critters

El Monstruo de las Videoconsolas.  (Partida)

El monstruo de las Macetas.

Florín

Boris, el monstruo nervioso.

El monstruo de los Dientes Sucios. (Partida)

lunes, 25 de julio de 2022

Lecturas para el Verano.

 Hola,

     El verano es uno de los mejores momentos para fomentar la lectura entre los más pequeños. Los libros son la herramienta perfecta para explorar nuevos mundos, un mundo más allá del real, desarrollar la imaginación y la creatividad, así como, una oportunidad de hablar sobre situaciones del mundo real, lo que les ayudará a desarrollar su empatía.

    Todos los veranos suelo recomendar a mis alumnos que lean libros que les gusten. Pero para muchos es difícil, porque no tienen cuentos en la casa de vacaciones o en la de los abuelos. Pero desde hace unos años me he dado cuenta de que la mayoría tiene tablet, por lo que parece una buena idea mandarles leer libros electrónicos.

    Las bibliotecas están empezando a prestar libros electrónicos, pero suelen ser para leer en algún formato específico de E-book. La solución que he encontrado son los libros Twinkl Originals en varios formatos para descargar y también en varios tipos de letra, incluída la letra ligada.

    El jardín de los tesoros

    Esta historia, repleta de juegos imaginativos, narra las aventuras de dos hermanos, Laura y Óscar, en su jardín. Cuando el peluche favorito de Óscar no aparece por ninguna parte, Laura, su hermana mayor, le propone buscarlo por el jardín. Allí se cruzarán con sirenas, piratas, cohetes, magos, hadas y ¡hasta con un dragón!


    Todos somos diferentes.

    Este fantástico eBook es un canto a la inclusión y a aceptar las diferencias de los niños desde una edad muy temprana. Todos tenemos nuestras diferencias y a la vez todos podemos ser amigos. Una lectura estupenda para inculcar valores como el respeto y la tolerancia.

 

 

    La habitación de los juguetes antíguos.


     Esta bonita presentación nos presenta a Elsa, una niña que vive una gran aventura en la habitación de juegos de casa de su abuela después de encontrar unos cuantos juguetes antiguos. Con la ayuda del caballo balancín Chester, Elsa explora un mundo imaginario fantástico donde conoce a soldaditos de plomo, muñecas de trapo y otros juguetes del pasado.

    Hasta aquí los libros recomendados en español. En próximas entradas recomendaré libros en bilingüe.

martes, 24 de mayo de 2022

Inventamos una poesía.

 Hola,

    Como muchos ya sabéis, me encanta componer pequeños poemas con mis alumnos. Para ello suelo coger un poema dado y modificar algunas palabras siguiendo el modelo. Además de trabajar la imaginación y la creatividad, practico la conciencia fonológica al buscar palabras rimadas que tengan sentido. 

    Me suele gustar tomar de modelo un poema que juegue con la repetición como éste:


     Aquí os dejo una muestra de la última creación de los niños de mi clase: 


    Creo que queda bastante claro, en qué están pensando mis alumnos ahora mismo... en unas merecidas vacaciones. ¡Y es que solo nos queda un mes!

lunes, 9 de mayo de 2022

Actividades del Monstruo Robavocales.

 Hola,

    Como habéis podido leer en estas dos entradas anteriores:

    El monstruo Robavocales.

    El Espantamón.

    Durante los primeros meses del curso uno de los monstruos que nos visita es el Monstruo Robavocales, al que conseguimos echar con ayuda del Espantamón. Pero cuál es nuestra sorpresa que unos días después, descubrimos que durante este tiempo estuvo comiéndose una ficha... ¡se zampó todas las vocales sin dejar una!

     Entonces les presento esta maravillosa actividad de Orientación Andújar sobre este divertido monstruo.

     Si os gustan estas actividades podéis encontrar muchas más en este ENLACE.

jueves, 5 de mayo de 2022

Marcapáginas monstruosos.

 Hola, 

    Me gusta hacer marcapáginas para los libros del colegio, así que en varias ocasiones durante el proyecto gamificado APDM realizamos distintos marcapáginas. Este que os traigo en la entrada de hoy es muy divertido.

 

    Dado que los colegio en los que he estado son bilingües, bien en inglés o en Ciencias Naturales, hacer uno de estos puede ser divertido. Si te gustan, puedes descargarlos AQUÍ.

    Es una actividad estupenda para el Día del Libro, pero también puede servir para cualquier momento a lo largo del curso. Estos los he utilizado para marcar la página por la que vamos en la agenda escolar y facilitar la búsqueda del día en el que estamos.

    Si estáis interesados en otras actividades para el día del libro basadas en la metodología ABJ, podéis verlas en esta PUBLICACIÓN.

lunes, 25 de abril de 2022

¿Qué es una poesía?

 Hola,

    Este año, como la semana de Pascua y la del libro coinciden, he decidido cambiar las actividades relacionadas con el Día del Libro, para esta semana. En primero de primaria suelo trabajar a Gloria Fuertes, porque tiene un montón de poemas geniales para esta edad. 

    Hablamos de qué es una poesía y jugamos a las palabras rimadas, les enseño un objeto y deben escribir una palabra que rime con ese objeto, pueden ser cosas que haya por clase, un dado, el borrador... 

    Después les enseño esta bonita poesía y se la doy para que la coloreen:

 

     A partir de este día y hasta final de curso les voy dadno distintos poemas de esta escritora: La escuela de las flores, la cara de doña Sara, cómo dibujar a un niño...

    DESCARGAR GLORIA FUERTES 

    Si estás buscando otras ideas para las actividades del Día del Libro, os recomiendo que os paséis por esta publicación para ver un juego genial basado en el vocabulario de este día tan especial: Juego Día del Libro

jueves, 21 de abril de 2022

Lengua 1º ciclo especial Día del Libro: Tabla de vocabulario.

 Hola,

    Para celebrar el Día del Libro, además del tradicional marcapáginas que hago anualmente, suelo hacer alguna cosa más divertida, gynkanas, kamishibai, cuentacuentos...

    En este caso en estos días previos al Día del Libro les presento esta tabla con palabras relacionadas con este día tan especial. Es muy fácil de utilizar, solo necesitamos dos dados de colores diferentes y mirar lo que nos sale. Además de reforzar lengua de distintas maneras se trabajan las matemáticas, tanto el reconocimiento de números como las coordenadas y las festividades de esta época por lo que también trabajamos contenidos de Ciencias Sociales. 

    Es un recursos ideal para trabajar el dictado, jugar al tabú, a las adivinanzas, inventar una historia... se le puede sacar mucho partido, en especial en 2º de Primaria cuando los niños ya saben leer y escribir con cierta fluidez.

    Los pictogramas son de las Web de Arasaac, por lo que también es una actividad ideal para poderla trabajar con diferentes alumnos.

Descarga el recurso con las soluciones  AQUÍ.

    Si te ha gustado, puedes visitar esta OTRA PUBLICACIÓN con un juego similar con temática navideña. 

lunes, 18 de abril de 2022

Pascua con Monsterbunny.

 Hola,

     Para el primer día después de vacaciones, siempre tengo planeado algo especial, entre otras cosas porque los niños aunque vienen de estar en casa, ya están cansados, muchas veces la Semana Santa cae al final de abril con lo que realmente nos queda mes y medio de clase por lo que el curso está muy avanzado.

    Las ideas que tengo son muy variadas, pero dependen en gran medida del tiempo que tenga con ellos, el tiempo que haga... porque van desde una caza de huevos de pascua al aire libre, hasta un Kamishibai.

    Esta vez, me he decidido por decorar unos huevos de pascua que he comprado en el Teddy con rotuladores, pegatinas y arena coloreada (es más ecológico que la purpurina).

     Después, antes de llevarlos para casa desaparecerán misteriosamente y solo quedará un rastro rosa (slime o plastilina). Si lo seguimos por los pasillos del colegio vamos encontrando los huevos y resolviendo los acertijos que nos deja que tienen que ver con la estación. Os dejos las adivinanzas para descargar AQUÍ son de la Web Orientación Andújar.


    Cuando terminamos la mini gynkana, encontramos al culpable el Monsterbunny intentando ocultar su pringoso rastro con unos trozos de papel. Para descargar la ficha de Monsterbunny haz clic AQUÍ.

    Como hemos resuelto perfectamente las adivinanzas, no nos da ningún miedo y el detector de miedo indica una cantidad muy pequeña: (2x número de grupos) Así que tiramos los dados y hacemos la suma y seguro que lo atrapamos sin problemas. De no ser así, el Detective Veterano siempre puede echar mano del ESPANTAMÓN para echarlo del colegio.

    Decimos la rima que les sugiere el Detective Veterano: 

El Monsterbunny pingoso, 

rosa y pegajoso, 

entrará en el frasco

y de él no quedará ni rastro.

       Si os ha gustado, no dudéis en dejarme un comentario.

  Otros monstruos de mi proyecto son:

El monstruo Robavocales.

El monstruo Rompecorazones.

Los Critters

El Monstruo de las Videoconsolas.

El monstruo de las Macetas.

Boris, el monstruo nervioso.

El monstruo de los Dientes Sucios.

jueves, 7 de abril de 2022

El Espantamón.

  Hola,

    Como pudisteis leer en ESTA ENTRADA anterior, en nuestra clase apareció un monstruo que se comía las vocales. Después de encontrar al monstruo Robavocales con las manos en la masa, como todavía no tenemos permiso para utilizar botes de pringue atrapa monstruos y tampoco sabemos cómo se llama el monstruo, solo podemos tratar de que se vaya de nuestra clase. Tenéis que pensar que ésta es una de las primeras misiones que hacemos en el curso (septiembre - octubre) y nuestros Detectives Novatos todavía están un poco verdes.

    Para ello llamamos a la Agencia que nos mantan por mensajero urgente una receta y una bolsa con los ingredientes, que cuando la abrimos resulta que estan todos mezclados. Así nos ponemos a elaborar el Espantamón, que espanta a todos los monstruos. 

 
 

     Lo primero hay que leer muy bien la receta para hacerla correctamente y elegir los ingredientes de entre todos los que tenemos. Preparo muchos objetos o imágenes de palabras que ya saben leer, con las letras MPLNSDT. Luego leemos comprensivamente la lectura y escogemos las cosas que tenemos que poner. Utilizamos el brebaje que coloco en un bote de spray y el monstruo se va de clase a todo correr. Y no lo volvemos a ver hasta noviembre, cuando nos vuelve a dar problemas en la Agencia Central... pero esa es otra historia que os contaré más adelante. 😋

   Después de que se vaya, con las cosas que tengo encima de la mesa jugamos a inventar otros ingredientes que podría haber tenido el Espantamon como:

    Pelo de mono, pipas de sandía, piel de un limón, té de menta, dos pies de lana, limonada, un mandil, siete tomates, una tostada con miel, las aletas de un salmón, un peine lila.... les ayudan un montón a inventar los objetos o imágenes que hay encima de la mesa.

    De esa lista saco los dictados que haré los próximos días y les encanta.

    Si os gustan estas actividades podéis encontrar muchas más en este ENLACE.

lunes, 21 de marzo de 2022

El Monstruo Robavocales.

 Hola,

    Uno de los primeros monstruos que les presento en el curso dentro del proyecto Proyecto Agencia de Pequeños Detectives de Monstuos, es este divertido monstruito: El Monstruo Robavocales.

    Nos va dejando pistas durante los primeros dos meses del curso:

  • Primero aparece un cartel de la pared ha aparecido sin algunas letras, las vocales. 
  • Luego el conserje afirma que ha visto una sombra salir corriendo de nuestra clase.
  • Al final, encontramos al monstruo durmiendo encima de una mesa rodeado de consonantes.  



DESCARGAR la ficha del Monstruo Robavocales

     Esto último produce un gran revuelo que provoca que los alumnos quieran llamar a la Agencia Central enseguida, pero antes tenemos que ponernos de acuerdo sobre qué les vamos a decir exactamente. Hacemos una lluvia de ideas (en voz muy bajita porque el monstruo está dormido y no queremos despertarle y que nos muerda) Solo habrá que recordarles doscientas veces que no podemos atraparlo todavía porque no tenemos permiso para utilizar los botes de pringue.😅

    El dibujo lo he cogido prestado de la Web Orientación Andújar.

    Después nos contestan de la Agencia con la ficha del monstruo y la receta del Espantamón. ¿Qué? ¿No sabéis lo que és? ¡Entonces no os perdáis la siguiente entrada!

Otros monstruos de mi proyecto son:

El monstruo Rompecorazones.

Los Critters

El Monstruo de las Videoconsolas.

El monstruo de las Macetas.

Boris, el monstruo nervioso.

El monstruo de los Dientes Sucios.

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...