Mostrando entradas con la etiqueta Recompensas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recompensas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Halloween Scavenger Hunt.

 Hola,

    Este curso para celebrar Halloween hemos decidido realizar una Scavenger Hunt. Se trata de una gynkana en la que los niños deben buscar por el colegio las imágenes de la lista y apuntarlo en la hoja de recogida de información. La particularidad de esta actividad es que hemos incluido un mensaje secreto que los niños deben decirnos al finalizar el juego para recibir su recompensa.

    Puedes descargarla completa en este enlace de la Web Twinkl.


    Además, vamos a colaborar con los alumnos de 6º curso para que alienten a los diferentes grupos a hablar en inglés.

    Como regalo, y para hacer el "trick or treat" tradicional vamos a regalar un chupachups con forma de esqueleto que puedes descargarte AQUÍ.


Otras actividades de Halloween son:

HALLOWEEN 2023 

SOMBREROS TERRORÍFICOS

UN TERRORÍFICO ESQUELETO

 CALABAZAS DE ORIGAMI

 LIBRO: ROOM ON THE BROOM

LIBRO: PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA

LIBRO: EL CUADRADO DE MONDRIÁN QUIERE SER CÍCLOPE.

TELARAÑA DE MONDRIÁN 

FABRICAR EL ESPANTAMONSTRUOS

lunes, 24 de julio de 2023

Ideas para recompesa: Figuras para colorear y montar.

Hola,

    Muchas veces me encuentro pensando en cuáles son los mejores premios para las gamificaciones que realizo. Es difícil porque prefiero las no materiales, pero los niños de hoy en día prefieren las cosas que puedan tocar y jugar con ellas. 

    Más allá de insignias y podios que están a medio camino de las dos cosas, yo suelo decantarme por manualidades que puedan hacer y construir en casa. Me suele gustar la página de Canon Creative Park.

    Hoy os presento estas manualidades que están súper chulas como recompensa. Se imprimen en blanco y negro, se colorean, se recortan y se montan. Ideales para pasar un rato en familia. 

Elefante      León    Girafa    Coche de policía  Camión      Avión

 Otras entradas relacionadas con las recompensas se pueden ver AQUÍ.

martes, 28 de febrero de 2023

Entrevista a DIARIODELAPROFESARA.

 Hola,

    Comparto con todos vosotros la completísima entrevista que me han hecho en el Blog de Twinkl España. ¡No se han dejado nada!

    Me gusta especialmente porque en esta entrevista se mezclan dos de las grandes facetas de mi vida: la escritura y la enseñanza.

     Una publicación relacionada con esta es: 

EMBAJADORA DE BLOG DE TWINKL ESPAÑA

    Y si queréis ver como utilizo los recursos de Twinkl en mi clase: Pinchad AQUÍ.

jueves, 2 de febrero de 2023

Concursos en abierto. Segundo Trimestre 2022/23.

 ¡Hola!

    Los que me conocéis, sabéis que me gusta mucho presentar a los alumnos a concursos. Suelo valorar el tiempo que tengo para prepararlos, pero también las recompensas que reciben por participar, prefiero los que envían alguna clase de material sobre los que dan diplomas. La verdad es que dependiendo de la edad hay bastante variedad, sobre todo si los alumnos son de los cursos superiores de Primaria. Para los de primero o segundo la oferta se reduce bastante, pero rebuscando se encuentran cosas chulas.

    Os presento los concursos en los que suelo participar con mis alumnos:

- Concurso escolar "Cuidamos el Medio Ambiente" Acepta el reto del planeta. relacionado con los ODS, solo por participar los alumnos se llevan material para realizar manualidades. Al participar con mis alumnos salen cosas tan chulas como esta: PAS La voz de Florin.

- Concurso de Agus and Monsters. Relacionado con la lectura, me parece una actividad estupenda para trabajar el arte y la comprensión lectora.

- Concurso de carteles de Carnaval de Twinkl. Suelo participar en concursos como este sobre todo si están relacionados con el temario que estoy trabajando en ese momento. Hacer un cartel es una de las actividades propuestas para Lengua y relacionadas con el arte. Además estoy aprovechando para trabajar la publicidad para un proyecto súper chulo que estoy desarrollando con mis estudiantes.


    ¿Vosotros presentáis a vuestros alumnos a concursos? ¿Cómo los elegís? ¡Contádmelo en los comentarios!

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Aventuras en la lectura.

 Hola,

    Durante el curso pasado en el Club de Lectura que tenemos en el cole, trabajamos con muchos libros interesantes. Pero una de las actividades que más les gustó a los niños fue el carné de caza monstruos. Por su puesto la actividad forma parte del proyecto Agencia de Pequeños Detectives de Monstruos.

    Resulta que a Rosita, la bibliotecaria de la Agencia, se le han colado unos cuantos monstruos traviesos en la biblioteca y nos necesita para pillarlos con las manos en la masa.

     

    Nuestra primera tarea es encontrar alguno escondido entre las páginas de los libros de lectura. Después lo que tenemos que hacer es identificar a los monstruos, se trata de los bibliocuquines. Para averiguar su nombre, deben buscar en los libros de lectura las letras correspondientes con una clave. 

Aquí un ejemplo: Libro 7, página 13, 5º línea, 3ª palabra, 1ª letra.

    Como es un nombre muy largo, deben repartirse el trabajo así que no les cuesta mucho encontrarlo.

    Y después ¡a cazar se ha dicho! Por  cada libro leído (con su ficha entregada), tenemos la opción de utilizar el "flus flus espanta monstruos" sobre el libro y ver si sale algún monstruo correteando.

    Por último,  pegan al monstruo en su carnet de caza monstruos.

    Es posible que Rosita les de alguna recompensa por su ayuda, pero eso ya será otra aventura.


Se puede descargar el carnet AQUI.

Aquí algunos de los libros del proyecto:

 
 
 
 
Los monstruos también llevan mascarilla.


Aquí los otros monstruos del proyecto:

El monstruo Robavocales.

El monstruo Rompecorazones.

Los Critters

El Monstruo de las Videoconsolas.  (Partida)

El monstruo de las Macetas.

Florín

Boris, el monstruo nervioso.

El monstruo de los Dientes Sucios. (Partida)

lunes, 20 de diciembre de 2021

Calendario de Adviento.

 ¡Hola!

    Cada vez nos queda menos de trimestre y como cada año, preparo con cariño e ilusión un calendario de Adviento para mis alumnos. Todos los cursos es diferente, unos he utilizado sobres decorados, otros rollos de papel envueltos en papel de colores, otros un mural hecho de tela... y claro su contenido también ha sido muy variado. 

    Dependiendo de la edad de mis alumnos, de las cosas que les gusten y de las cosas que tenga más a mano he ido rellenando los días con cosas muy diversas, desde golosinas hasta juguetes caseros, globos, origami...

    Este año me sobraron envases de leche de hacer las cestas de castañas del Magosto como os enseñé AQUÍ, y decidí reutilizarlos de calendario de Adviento.


     Primero los corté a unos 9 centímentos de alto y los forré con papel de colores para que quedaran más vistosos. Después imprimí los días del calendario que iba a utilizar, pues suelo utilizar solamente tantos como alumnos tenga en clase, más uno o dos, por lo que muchas veces retiro los días de los fines de semana o del puente de la Constitución para conseguir que cuadren.

    Podéis descargar los días para colorear haciendo clic en estos enlaces:

Del 1 al 6 de diciembre.

Del 7 al 12 de diciembre.

Del 13 al 18 de diciembre.

Del 19 al 24 de diciembre.

     Los fuimos coloreando y recortando como actividad para los niños que acaban rápido las tareas de clase a lo largo de la segunda quincena de noviembre. Una vez pegados los días en cada caja, toca rellenar los tetrabricks, en este caso metí una pegatina de un zorro vestido de elfo del Polo Norte, un cromo de los Minions (que regalaban en el súpermercado y sé que mis alumnos coleccionan), un juguete de origami (comecocos, rana que salta, estrella ninja, paloma que bate las alas, avión, matasuegras, pikachu hinchable...) y un globo para hacer un instrumento musical en clase de Música el último día.


     Además de todo lo anterior los alumnos tienen premios y retos cada día dentro de su caja, algunos son: Elige una canción para cantarla con tus compañeros, cámbiate de sitio con quien tú quieras, haz una manualidad para un compañero (al azar), elige un juego para jugar todos juntos en el patio, un día sin deberes para todos, comparte esta chocolatina con alguien con quien no hables mucho, juega con este juguete en el recreo con alguien con quien no suelas jugar muy amenudo (mikado, dominó, memory...), elige una canción para escuchar en clase, escoge un taller para ofertarlo esta semana (de entre los talleres disponibles).

    Una vez que tenemos todo dentro solo queda cerrar los paquetes con un poco de lazo, que luego les coloco a modo de pulsera y esperar a que llegue el día 1 de diciembre para empezar a abrirlos. Lo único que hay que tener cuidado con esta actividad es que hay que prepararla con mucho tiempo, para que esté todo listo para el primer día.

     Pero esto sólo son algunas ideas, lo importante es personalizarlo para los alumnos y que sea especial para ellos a la vez que consigues lo que te hayas propuesto. En mi caso quiero mejorar el clima del aula y también el comportamiento de los alumnos, por ello empiezan a abrir los paquetes aquellos alumnos que mejor se han portado cumpliendo las normas de la clase.

jueves, 29 de julio de 2021

Talleres: Magia en clase.

Hola,

    En clase utilizo muchas técnicas diferentes para mantener al alumnado despierto, e intentar que de vez en cuando se sorprenda. Debido a la actual situación, muchas de mis estrategia se han visto modificadas, tanto por la variedad y tipo de recusos como por el espacio que cuento para desarrollarlas. Por eso, algo que solamente utilizaba de vez en cuando como son los trucos de magia, se han vuelto algo más habituales. Con los trucos de magia ademas de sorprender, consigo despertar la curiosidad de mis alumnos e introducir algunos contenidos nuevos, como la suma, la resta.

   

     Pero el que yo como docente presente un truco de magia es solo el primer paso, lo ideal es que ellos mismos pasen a convertirse en magos, mejorando su oratoria, pues es bien sabido que los prestidigitadores son grandes contadores de historias y también mejoren su motricidad fina al mover rápido los dedos al realizar los pases mágicos, lo que les viene excelente para afianzar la escritura o mejorar en el área de Plástica. Pero sobre todo lo que tenemos son alumnos que afianzan la seguridad en sí mismos y que fortalecen los lazos y la complicidad con sus compañeros.

    En clase utilizo un par de trucos recurrentes, como es adivinar el número del dado, el libro mágico que se colorea solo, adivinar la carta, el cuento de las cuatro habitaciones de la posada con cartas, la varita que salta, la varita que se encoge o se agranda, o la cesta mágica en la aparecen y desaparecen cosas. Nada demasiado complicado la verdad, pero bien utilizado sirven muy bien a su propósito.

    Además cuento con algunos materiales para llevara cabo la actividad, tres libros de trucos de magia muy sencillos, un par de varitas de mago, telas, gomas, lazos y cordel, monedas... Utilizo la actividad como parte de los "Talleres de los viernes" y siempre les pido a mis alumnos que primero practiquen el truco pero después deben escribir la prensentación del truco. Esto lo convierte en un taller ideal para el segundo o tercer trimestre del curso.

    Ya para acabar con esta entrada, voy a compartir con vosotros una web donde hay muchos trucos de magia relacionados con las matemáticas:  Matemagia

    Y también la página de Facebook de Luis Piedrahita, que durante el tiempo de confinamiento en 2020, compartió unos veinte vídeos de "Magia en casa" para entretener a los peques de la casa.

     Me despido por hoy y ¡qué empiece la magia!


 

martes, 4 de mayo de 2021

Ideas para recompensas.

Hola,

    Hoy quería hablaros de las recompensas. Algunas de las veces que nuestros alumnos logran algo, cuya resolución necesitó de esfuerzo o atención especial, deben recibir un reconocimiento. Me resultó especialmente complicado elegir los premios para estas actividades que hago en clase, pues tenían que ser cosas que les hicieran ilusión, pero no quería que fueran cosas de gran valor económico, ni chucherías. Siempre me he decantado más por recompensas de reconocimiento social, o de descubrimiento de secretos de la trama de la gamificación y suelo preferir utilizar recompensas no materiales, pero a veces sucede que se necesita un incentivo material, ya sea por el caracter del alumnado o por el tipo de desafío propuesto, procuro que el valor económico de estas recompensas sea nulo o muy pequeño.

Dentro de las recompensas no materiales suelo utilizar las siguientes:

  •    Cambiarse de sitio.
  •    Ponerse el primero de la fila.
  •    Ser encargado durante un día.
  •    Elegir un taller para ofertar los viernes.
  •    Reservar una plaza en un  taller de su elección.
  •    Elegir actividades cuando se acaba pronto.
  •    Elegir una canción para poner en clase de plástica.
  •    Elegir vídeo para la hora de la merienda.
  •    Un rato más de recreo.
  •    No llevar deberes un día.
  •    Traer lo que se quiera de merienda. (En vez de seguir el calendario.)
  •    Un pase para ir al baño.
  •    Un pase para el circuito de transición motriz.
  •    Traer un juguete que se quiera de casa. 
  •    Escribir una nota positiva en la agenda.
  •    Elegir el protagonista del próximo cuento que escribamos. 
  •    Acceso a juegos o material exclusivo online.
  •    Ver una película o un corto.
  •    Un puesto en el podio. 
  •    Elegir una herramienta que se podrá utilizar para resolver un caso.
  •    Elegir el título del siguiente libro para la media hora de lectura.

Dentro de las recompensas materiales las más habituales son:

  •     Pegatinas o gomets.
  •     Sellos.
  •     Golosinas.
  •     Mandalas para colorear.
  •     Pasatiempos impresos.
  •     Insignias.
  •     Marcapáginas.
  •     Manualidades: Normalmente origami.
  •     Tizas para dibujar en el patio.
  •     Cromos coleccionables. (De creación propia.) 
  •     Fichas de realidad aumentada.
  •     Mariquitas para recortar.
  •     Pulseras.
  •     Juguetes pequeños. 
  •     Recibir una carta personal relacionada con la gamificación.
  •     Préstamo de algún juguete para el patio: Canicas, chapas, tabas...

  

     Ejemplo de marcapáginas de origami.


Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...