Mostrando entradas con la etiqueta ABJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABJ. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

Vocabulario día del agua

 Hola,

    Para celebrar el día del agua y el ODS Ecosistemas Marino, he decidido utilizar una tabla de vocabulario. Ya sabéis que es un recursos súper divertido y con muchas posibilidades para llevarlo al aula. 

 

    Podéis descargarla de forma gratuita AQUÍ.

     Y para escribir las palabras, no dudéis de utilizar ESTA PLANTILLA de gota de agua tan chula, es de la Web Twinkl.

 


     Encuentra en los siguientes enlaces más tablas de vocabulario.

Tabla de vocabulario verano.

Tabla de vocabulario invierno.

Tabla de vocabulario navideño (sin trabadas).

Tabla de vocabulario día del libro.

   

jueves, 29 de agosto de 2024

Vocabulario del verano

 Hola,

    Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan exigentes como yo, no os valdrá cualquier propuesta, necesitáis que sirva para evaluar a los alumnos pero también que sea divertida, y dinámica. Por eso he decidido compartir con vosotros una selección de actividades ideal para esos primeros días.


    Comienzo con una de mis actividades preferidas, la TABLA DE VOCABULARIO PARA EL VERANO. Es tan versátil, sirve para comunicación oral, ortografía, lectura... y todo lo que se os ocurra, ¡hasta para crear historias! Lo mejor, que viene con solucionario.

    Además, siempre viene bien una actividad para que los alumnos se conozcan unos a otros y les ayude a presentarse. Os propongo dos modelos.

    ESTA ZAPATILLA de la Web Twinkl

    ESTA MOCHILA de la Web Twinkl

    Ya para acabar con ese primer día, os paso una actividad que consiste en un REPORTE DE LAS VACACIONES. Hay dos versiones, una para escribir y otra para dibujar.


Encuentra en los siguientes enlaces más tablas de vocabulario.

 Tabla de vocabulario invierno.

Tabla de vocabulario navideño (sin trabadas).

Tabla de vocabulario día del libro.


lunes, 30 de octubre de 2023

Halloween Scavenger Hunt.

 Hola,

    Este curso para celebrar Halloween hemos decidido realizar una Scavenger Hunt. Se trata de una gynkana en la que los niños deben buscar por el colegio las imágenes de la lista y apuntarlo en la hoja de recogida de información. La particularidad de esta actividad es que hemos incluido un mensaje secreto que los niños deben decirnos al finalizar el juego para recibir su recompensa.

    Puedes descargarla completa en este enlace de la Web Twinkl.


    Además, vamos a colaborar con los alumnos de 6º curso para que alienten a los diferentes grupos a hablar en inglés.

    Como regalo, y para hacer el "trick or treat" tradicional vamos a regalar un chupachups con forma de esqueleto que puedes descargarte AQUÍ.


Otras actividades de Halloween son:

HALLOWEEN 2023 

SOMBREROS TERRORÍFICOS

UN TERRORÍFICO ESQUELETO

 CALABAZAS DE ORIGAMI

 LIBRO: ROOM ON THE BROOM

LIBRO: PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA

LIBRO: EL CUADRADO DE MONDRIÁN QUIERE SER CÍCLOPE.

TELARAÑA DE MONDRIÁN 

FABRICAR EL ESPANTAMONSTRUOS

domingo, 15 de octubre de 2023

Halloween 2023

Hola,

    Estoy preparando la fiesta de Halloween de este curso por lo que publicaré distintas entradas comentando todas las cosillas de la fiesta.


     Hoy quiero comenzar  con un pack de recursos de la Web Twinkl. Es totalmente gratuito y tiene infinidad de cosas. Aquí os paso la lista completa: 

 Matemáticas:

    Cálculo mental 1º de Primaria.

    Une los puntos 1º de Primaria. 

    Ordenar los números, Infantil, 1º de Primaria.

Inglés:

    Palabras cruzadas.

    Pega el vocabulario.

    Colorear con números.

 Plástica:

    Puzles de Halloween. 

    Colorear las mandalas.

     Esto es para ir abriendo boca, en mi caso pienso utilizar la actividad de pegar el vocabulario con los niños de 2º de Primaria y las palabras cruzadas con los de 4º, las mandalas en art tanto en 2º como en 4º y los puzles, ordenar los números y unir los puntos como atención a la diversidad de los niños de los diferentes cursos.

    ¡Así que no desperdicio nada! 

Otras actividades de Halloween son:

UN TERRORÍFICO ESQUELETO

 CALABAZAS DE ORIGAMI

 LIBRO: ROOM ON THE BROOM

LIBRO: PEPUKA Y EL MONSTRUO QUE SE LLEVÓ SU SONRISA

LIBRO: EL CUADRADO DE MONDRIÁN QUIERE SER CÍCLOPE.

TELARAÑA DE MONDRIÁN 

FABRICAR EL ESPANTAMONSTRUOS

miércoles, 22 de marzo de 2023

Día del agua 2023.

 Hola,

    ¿Sabéis que el agua es uno de mis temas favoritos?  Siempre he estado muy vinculada a los ríos y a su cuidado. Y desde mi clase intento transmitir ese cariño y cuidado.


    Por eso, me gustaría compartir con vosotros algunas de las actividades que hago para celebrar este día.

     Lo primero es dividir la clase en 4 grupos. Cada grupo realizará un taller diferente a la vez y luego se cambiarán.

    Un taller será del ciclo del agua, para repasar el tema de Ciencias Sociales. Para ello utilizaré un juego de mesa genial.

     Otro taller realizará un experimento sobre derretir un cubito de hielo delante del radiador. Deberán apuntar cuanto tarda en derretirse. La idea es que experimenten con varios para ver cuando se derriten más rápido o más lento. Para hacer este experimento simplemente les facilito lo cubitos de hielo, recipientes, un cronómetro, un metro y una tabla para apuntar la distancia y el tiempo que tardan en derretirse.

    El tercer taller consiste en ver un PowerPoint estupendo sobre este día. He seleccionado uno muy sencillo porque la idea de estos talleres es que puedan hacerlos solos. Y que puedan leer y comprender. Como este taller es muy corto, lo he completado con este divertido juego de adivinar qué hay debajo del agua.

     El último taller consiste en realizar un mural colaborativo. Cada niño coloreará la ficha que quiera del póster y luego las pegaremos todos juntos.

    Por último, para atención a la diversidad, propongo un cuaderno con actividades relacionadas con el agua y la salud. Podéis descargarlo AQUÍ.

    Espero que os haya gustado, si queréis ver otras actividades que hecho con mi clase en cursos anteriores, os invito a ver ESTA  publicación.

jueves, 8 de septiembre de 2022

Animal sobre animal, materiales para sumar y restar jugando.

 Hola,

    Algunos compañeros me han pedido que comparta el material que utilizo para ayudar a mis alumnos a jugar a Animal sobre Animal de forma competitiva por equipos en Matemáticas.

     Decidí subirlo al EL CEL, para que pudieran disfrutarlo todavía más maestros.

Sumando Animales.

¡Aquí lo tenéis! 

     Proximamente subiré más actividades, no os lo perdáis.

jueves, 25 de agosto de 2022

Juego de mesa Monster Drawings.

 Hola,

    Hoy vengo a presentaros el juego Monster Drawings de Clementoni. Más que un juego de mesa, es una herramienta creativa para que los niños construyan su propio monstruo intercambiando las 6 plantillas disponibles.

     Es muy sencillo de utilizar porque se utiliza como el famoso diseña la moda, clacando con ayuda de una pintura de cera los relieves de una plantilla dada.

    Sirve perfectamente para alguna clase de Plástica o para los alumnos que acaban antes. En mi caso lo utilizo en talleres, para realizar carteles para los pasillos a los que añadirles bocadillos con diferentes mensajes, ya sean recordatorios de las normas de convivencia o mensajes para subir el ánimo, o incluso chistes.

 


    ¿Conocíais este juego? ¿Lo utilizáis en clase? Contádmelo en los comentarios.

lunes, 20 de junio de 2022

Los mapas en Pequeños Detectives de Monstruos.

¡Hola a todos!

    Hoy voy a hablaros de los mapas en el Proyecto Agencia de Pequeños Detectives de Monstruos, porque me habéis preguntado cómo los hago.

    La verdad es que es un tema que le he dado muchas vueltas porque no se mucho de diseño gráfico y cuando intenté hacerlos a mano, no me salieron muy bien. 

    Lo primero que hice fue buscar mapas que ya estuvieran hechos, en la Web de Pequeños Detectives, que tienen varios, preparados para descargar.

    Otro sitio para buscar mapas ya hechos y muchas aventuras es el Blog del Detective Papaya, que además tiene contenidos de gran calidad para jugar a varios juegos de rol para niños explicado con todo lujo de detalle.

     También busqué por Internet casas que van a construir y enseñan los planos. Hay mucho donde escoger, pero a veces no tienen buena calidad y los dibujos son confusos.

    Lo siguiente que se me ocurrió fue coger el plano del colegio en el que estaba trabajando, todos lo tienen que tener disponible en el Plan de Prevención de Incendios. Fue una buena solución, tanto para jugar a PDM en mesa, como en vivo en plan gynkana. También me bajé los planos de la biblioteca pública de la zona e hice lo mismo y así les animaba a visitarla y a leer. También probé con varios edificios monumentales de mi ciudad, y el resultado fue bueno, pero la realidad es que este recurso se me quedó corto al par de partidas.

    Necesitaba algo que ya estuviera hecho, y además en buena calidad y que como mucho tuviera que añadirle los nombres. Ahora mismo hay varias aplicaciones para hacer mapas de mazmorras y jugar al rol como Fantasymapbuilder que facilitan muchísimo esta tarea.

     Pero en PDM lo que solemos visitar son casas y edificios actuales así que no me solucionaba realmente el problema, hasta que encontré Visual-paradigm. Te permite seleccionar los planos que te gusten y editarlos, todo online y sin registrarse. Es bastante sencillo de utilizar y es actual, así que cumplía estupéndamente lo que necesitaba para mi aventuras.

 


      Si os interesa ver algunas aventuras de este proyecto podéis hacerlo aquí:

El monstruo Robavocales.

El monstruo Rompecorazones.

Los Critters

El Monstruo de las Videoconsolas.

El monstruo de las Macetas.

Boris, el monstruo nervioso.

El monstruo de los Dientes Sucios.

    Y aquí algunos consejos para jugar a Pequeños Detectives de Monstruos en clase.

jueves, 2 de junio de 2022

Galletas. Ideal para la velocidad lectora.

 Hola,

    Sin duda otro de mis juegos favoritos para primero y segundo de primaria es ¡Galletas! de la editorial DEVIR Además de encajar perfectamente con la temática de la Agencia de Pequeños Detectives de Monstruos, me parece un juego sencillo, resultón y resistente al estar elaboradas las piezas en madera.


 

    Si queréis saber cómo se juega podéis ver la explicación en este vídeo:

 

    También podéis descargaros las normas en PDF AQUÍ.
  

    Ahora la pregunta del millón, ¿merece la pena tener este juego en clase? La respuesta es un rotundo sí, por un lado trabajamos los laberintos y la orientación espacial, y por otro la velocidad lectora al tener que mover los ojos rápidamente. Además cuenta con la ventaja de que tiene dos modalidades de juego, sencillo y avanzado por lo que se adapta muy bien a las necesidades de la clase cuando los niños crecen.

 

    Creo que ya he dicho varias veces que me parece fundamental que los niños aprendan a jugar a juegos de mesa porque se trabajan muchas cosas, como esperar su turno, saber ganar, saber perder, la paciencia, resistencia a la frustración... Y hoy en día pese a la gran oferta que hay no se suelen juntar los niños a jugar y me parece una pena.
 
    La única pega que le pongo al juego es que no tiene contador de victorias y hay que coger fichas de otro juego, o utilizar lo que se les ocurra a los niños... lo míos si les dejo cuentan las victorias con Lacasitos.😂 
 
    Y como todos los juegos que me encuentro en el mercado, aunque las instrucciones aunque están MUY bien ilustradas, no se adaptan al tipo de letra que necesitan los niños de 1º y si quiero sacarle el máximo partido al juego y que los niños practiquen la comprensión lectora, tuve que hacer mi propia versión de las normas que os dejo AQUÍ.
 
     Además en este ENLACE podéis ver otro juego que utilizo en el aula, Pictureka. ¿Vosotros utilizáis juegos en clase? ¿Cuáles?

jueves, 26 de mayo de 2022

Colaboradora de El CEL.

 Hola,

    Una de las razones por las que me decidí a abrir este Blog fue para compartir todas las ideas y propuestas que llevo al aula, dado que podía inspirar a otros y también porque era una manera de devolver a la comunidad todo el material que he encontrado de forma gratuita por la red y he podido utilizar en mis clases.

     Por eso me he decidido a colaborar con el Catálogo de Experiencias Lúdicas "el CEL", es un banco de experiencias de uso de juegos de mesa en el aula como recurso educativo utilizando la metodología del aprendizaje basado en juegos (ABJ). El principal objetivo de esta plataforma es recoger y difundir iniciativas de ABJ que hayan sido puestas en práctica,  para que puedan ser conocidas, reproducidas, adaptadas o utilizadas como fuente de inspiración por otros docentes que tengan interés en utilizar esta metodología en sus clases. Y además, el CEL es un recurso gratuito, abierto y colaborativo a todo el mundo.


     He empezado con una experiencia basada en el juego Animal sobre Animal que puedes consultar aquí: ¡No os perdáis el material descargable!

Animal sobre Animal Cooperativo.

     Próximamente compartiré más experiencias. ¡Estad atentos!

jueves, 21 de abril de 2022

Lengua 1º ciclo especial Día del Libro: Tabla de vocabulario.

 Hola,

    Para celebrar el Día del Libro, además del tradicional marcapáginas que hago anualmente, suelo hacer alguna cosa más divertida, gynkanas, kamishibai, cuentacuentos...

    En este caso en estos días previos al Día del Libro les presento esta tabla con palabras relacionadas con este día tan especial. Es muy fácil de utilizar, solo necesitamos dos dados de colores diferentes y mirar lo que nos sale. Además de reforzar lengua de distintas maneras se trabajan las matemáticas, tanto el reconocimiento de números como las coordenadas y las festividades de esta época por lo que también trabajamos contenidos de Ciencias Sociales. 

    Es un recursos ideal para trabajar el dictado, jugar al tabú, a las adivinanzas, inventar una historia... se le puede sacar mucho partido, en especial en 2º de Primaria cuando los niños ya saben leer y escribir con cierta fluidez.

    Los pictogramas son de las Web de Arasaac, por lo que también es una actividad ideal para poderla trabajar con diferentes alumnos.

Descarga el recurso con las soluciones  AQUÍ.

    Si te ha gustado, puedes visitar esta OTRA PUBLICACIÓN con un juego similar con temática navideña. 

jueves, 17 de marzo de 2022

Animal sobre animal en el aula.

 Hola,

    Uno de los primeros juegos de mesa que llevé al aula fue Animal sobre animal de la editorial Haba. Me enamoró su diseño sencillo y de calidad con sus animales y dado en madera. 


     El objetivo es apilar todos los animales de tu mano encima del cocodrilo antes de los demás y está indicado para niños mayores de 4 años. En cada turno hay que tirar el dado para ver si hay que colocar 1 o 2 animales, poner otro de base, darle el animal al compañero para que lo coloque o preguntarles a los demás cuál tengo que colocar. Puedes ver cómo se juega en este video.

    Los objetivos de llevarlo al aula son mejorar la coordinación oculomanual, la atención y la motricidad fina y además como cualquier juego de mesa, aprender a esperar el turno y a respetar a los demás, aprender a ganar y a perder y resistencia a la frustración.

    Es tan divertido y sencillo que me permite realizarle modificaciones para trabajar los conceptos que yo quiera. Aquí unos ejemplos:

    Convertirlo de competitivo a cooperativo, ha habido una inundación y para salvarse los animales deben trepar a la espalda del señor cocodrilo que es el único que sabe nadar, así que cuando en el dado sale la figura del cocodrilo se suelen colocar los animales más grandes como las serpientes para que quepan todavía más animales encima y sea más sencillo. Si la torre se derrumba los animales son repartidos por igual entre todos los jugadores. El juego termina cuando todos los animales están a salvo.

    Es frecuente que juegue a este juego en inglés, animando a los niños a utilizar expresiones sencillas con "I can place..." o "It's my turn" y los nombres de los animales. Si jugamos de forma cooperativa es muy bonito ver como celebran cada vez que sale el cocodrilo en el dado y gritan: "I can swim!" eligiendo al animal con más superficie para colocar abajo.


     Otra manera de aprovechar el juego es para enseñar Matemáticas, asigno a cada animal un número y los alumnos deben decir la suma con los números anteriores antes de poner su animal, si el animal sabe nadar, se resta su valor de la suma total. El número depende de cómo son de grandes los animales. La suma empieza en 10 que es lo que vale el cocodrilo, la serpiente vale 1, el tucán  6, el erizo 3, la oveja  5, el lagarto  4, el pingüino 2 y el mono vale 7. Si en las primeras manos sale muchas veces el cocodrilo en el dado, no pasa nada porque se pueden colocar varios animales hasta llegar a 0, pero si eso pasa, solo se podrá colocar un animal encima de los demás y sumarlo pues los niños pequeños todavía no manejan números negativos. Se hace a modo competición durante un mes para ver qué equipo ha conseguido la mayor puntuación, le suelo hacer una foto a la pirámide y comprobamos el resultado de cada equipo antes de dar los premios.

    En Ciencias Naturales, suelo utilizar los animales para dividirlos en grupos de 4 y que hagan un trabajo sobre el animal que les ha tocado, también los utilizo para que los alumnos digan sus características. No es el objetivo del juego en sí, pero ya que lo tengo en clase, lo aprovecho.

lunes, 17 de enero de 2022

¡Pictureka! El juego que necesitas en tu clase.

 Hola a todos,

    Hoy voy a empezar una nueva sección del Blog, para hablaros de los juegos de mesa que utilizo en el aula. Ya sabéis que me encanta la gamificación, pero también utilizo el aprendizaje basado en juegos (ABJ) porque creo que se complementan de maravilla.

    Para empezar voy a hablaros de ¡Pictureka! Fue uno de los primeros juegos que me animé a comprar para mi clase, en busca de material atractivo que me sirviera para mejorar la atención y concentración de mis alumnos. ¡Pictureka! te desafía a encontrar objetos rápido gracias a sus tres modalidades de juego y 55 cartas de desafío.

    Quedé súper contenta con el hayazgo os explico por qué. Resulta que además de trabajar la concentración y mejorar la atención, trabaja la discriminación visual, mejora el vocabulario, puede jugarse de forma cooperativa, competitiva o individual, con hasta 9 jugadores. La verdad me da mucha versatilidad en mi aula.

    Sólo encontré un inconveniente y es que pese a que el juego es para niños a partir de 6 años, las instrucciones no son muy accesibles. Es verdad que cuentan con dibujos explicativos, pero los niños de esa edad necesitan explicaciones detalladas y pausadas. Además me gusta que sean autónomos y si se olvidan de cómo se juega puedan consultarlo en las normas y tal como estaban no era posible.
 

    Así que hice un resumen de las normas en tres pasos, con letra adaptada a la edad de mi alumnado y con lo que podían practicar la comprensión lectora con algo que realmente les apasionara y con un propósito. Si os interesan las normas que hice para jugar en casa o en el cole podéis descargarlas AQUÍ.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Lengua de 1º Especial Navidad: Tabla de vocabulario.

 Hola,

    Me gusta mucho asociar la lección que estoy dando con las fiestas que tenemos a lo largo del curso, porque los niños están más motivados y porque estas festividades forman parte del entorno de nuestros alumnos.

    En este caso en estos días previos a las vacaciones de Navidad en 1º de Primaria les presento esta tabla con palabras navideñas. Es muy fácil de utilizar, solo necesitamos dos dados de colores diferentes y mirar lo que nos sale. Además de reforzar lengua de distintas maneras se trabajan las matemáticas, tanto el reconocimiento de números como las coordenadas y las festividades de esta época por lo que también trabajamos contenidos de Ciencias Sociales. 


     Esta tabla, que podéis descargar al final de esta entrada, se puede utilizar de varias formas, aquí os dejo unas cuantas, pero podéis utilizarlo para lo que se os ocurra.

1. Vocabulario: Decir lo que son las imágenes de la tabla y con qué fiesta se relacionan.

2. Tabú: Tirar los dados en secreto e intentar definir la palabra para que la adivinen los compañeros.

3. Campo semántico: Después de tirar los dados, buscar otras palabras de la tabla que tengan alguna relación entre sí, como comida, personas, intrumentos musicales...

4. El nombre: Trabajamos los nombres y agrupamos las palabras dependiendo de si son de persona, animal o plantas, o cosas.

5. Cuenta sílabas: Contamos las sílabas que tiene la palabra que ha tocado y las escribimos en nuestras pizarras, se puede hace una competición.

6. Veo, veo: Empieza por la letrita...

7. Palabras que riman: Algunas palabras de la tabla riman, deben encontrar una que rime con la palabra que les ha tocado. Acebo, elfo, camello, reno; vela, pandereta, galleta, cena; mazapán, postal, Gaspar, Baltasar; turrón, carbón, roscón, polvorón, Melchor; bola, zambomba, corona; zapatos, regalo; carta, campanadas. Para los más atevidos puede ser una manera de que se inventen unos versos rimados.

8. ¿Cuántos recuerdas?: Observar la cuadrícula y después ir preguntando a los niños hasta encontrar los 36 dibujos. No podemos olvidar que la memoria es súper importante.

9. Dictado mudo: Escribir la palabra que nos toque en los dados. Al final del primer trimestre ya hemos dado todas las letras del alfabeto así que deberían ser capaces de escribir estas palabras. No hay ninguna sílaba trabada, porque esas se dan más adelante.

    He realizado la tabla gracias a los pictograma de la Web Pictotraductor.

Podéis descargar la tabla en formado PDF AQUÍ.

jueves, 7 de octubre de 2021

Pequeños Detectives de Monstruos, estética.

 Hola,

    Todo proyecto de gamificación tiene una serie de apartados que debemos tener muy presentes, en este blog ya he hablado de la narrativa de PDM, pero todavía no he hablado de la estética. La estética es todo aquellos que ayuda a los participantes del proyecto a meterse en el mundo que les proponemos, en otros contextos recibe el nombre de ambientación.

    Yo cuido la estética de mi proyecto desde diversos ámbitos, como las fichas tematizadas y la decoración de la clase o los avatares de los alumnos. Pero también me gusta incluír cuentos y juegos de mesa cuya temática se base en estos seres. Así periódicamente, además de las misiones y los casos, los niños disfrutan de momentos de lectura y de juego que tratan sobre monstruos.

    No es fácil encontrar este material, sobre todo pensando en que debe adaptarse al a edad de mis alumnos, 1º y 2º de Primaria y que tienen que servir para transmitir algún contenido o trabajar alguna competencia. Juegos y libros hay muchos, pero no me gusta hacer las cosas sin un propósito determinado y siempre intento sacarle el jugo a todas las situaciones.

    Soy un poco exigente en cuanto a libros y hay algunos que ya los han visto, como el monstruo de colores por ejemplo, que se puso de moda hace un tiempo y todos los niños que he conocido lo han leído y trabajado con él.

    En cuanto a juegos de mesa, me encuentro que los alumnos suelen estár en uno de estos dos extremos, o juegan habitualmente con sus padres o familiares, y conocen muchos juegos o solo han jugado al parchís y a la oca. Entiendo que un juego de mesa puede resultar un desenbolso importante para las familias y además hay mucho desconocimiento sobre el tema. Pero creo que merece la pena por lo que puede aportar al niño y a la relacion entre los miembros de una familia.

    Por suerte, de cara a solucionar esto, en mi ciudad cuento con grandes profesionales que regentan tiendas de juegos que suelen hacer demostraciones a sus clientes y alguno los lleva la piscina y poco a poco se corre la voz... Yo también pongo mi granito de arena desde la escuela y animo a mis alumnos a jugar prestándoles mis juegos y compartiendo los que tengo en versión Print&Play.

    Si os interesan los juegos de mesa, en futuras entradas compartiré con vosotros los juegos y libros que tengo e indicaré para qué edad están indicados.


martes, 27 de abril de 2021

Séptima Tarea: ABJ, mecánicas y dinámicas.

    Comparto con vosotros el tablero colaborativo de Padlet en el que mis compañeros han ido añadiendo el análisis de los juegos que utilizan en clase.

    Otros años yo utilizo muchos juegos y juguetes en mi clase, desde una cocinita, juego de construcciones, ciudad con coches... pero también utilizo juegos de mesa como por ejemplo: Diabolo, Mucho cucurucho, Dobble, Animal sobre Animal, Pictureka, Qué tengo en el coco, El primero de la clase, Galletas, Story Cubes, Felix el gato encerrado, Fantasma Blitz, White Stories, Troc Sushi, Mascotas, Saboteur, Virus, Palabrea...

Tablero de Padlet

 

Hecho con Padlet

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...