Mostrando entradas con la etiqueta Origami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origami. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2024

Fondo del mar de origami.

 Hola,

   Como sabéis este año en el colegio estamos llevando a cabo un proyecto de centro basado en los ODS. Como son muchos, hemos decidido trabajarlos poco a poco, y por eso este curso elegimos tres de los dieciocho objetivos de desarrollo sostenible: 13 Acción por el clima, 14 Vida submarina y 15 Vida de ecosistemas terrestres.

    Por eso, siguiendo el ODS 14, y para conmemorar el día 22 de marzo, Día mundial del agua, decidimos decorar el colegio con murales sobre el fondo del mar.

 Los que me conocéis, sabéis que me encanta el origami, porque tiene muchos beneficios para los niños, es algo que no requiere de muchos materiales, y además, como doy Plástica en lengua inglesa, refuerzo la técnica del "Following instructions" con mis alumnos. 

     Para el mural del fondo del mar, he seleccionado unos pececitos de origami para hacer con mis alumnos. ¿A que son chulos?


Podéis descargar las instrucciones AQUÍ.

   Pero no solo hay peces y ballenas en el fondo del mar, también hay otros animales como cangrejos. DESCARGAD LA PLANTILLA.


    Y por su puesto tortugas que podéis DESCARGAR AQUÍ.

 

     Por último, para el fondo hemos coloreado un pequeño mural colaborativo como este. Podéis descargarlo AQUÍ.
 


     Hace unos meses comenzamos con este mural con unas ballenas de origami. Os las dejo por aquí: BALLENAS DE ORIGAMI

     Estoy deseando enseñaros el mural acabado.😁

 Otras entradas sobre origami en el aula:

Calabazas para Halloween

Telaraña de Mondrian

Cometas para el otoño

Mariposas de Dali

Elefantes de Dali

Tulipanes para el día de la familia.

Conejo de Pascua

viernes, 17 de noviembre de 2023

Día del origami 2023.

 Hola,

    Algo que me encanta hacer con los niños es papiroflexia o origami, así que no podía dejar pasar celebrar el Día Internacional del Origami 2023. 

    El origami tiene mucho beneficios para mis alumnos, como practicar  trabajo con las manos, coordinación oculo-manual y contenidos relacionados con el arte y las matemáticas relacionados con las proporciones, mitades, geometría, simetría. Además, si se realiza con papel reciclado, es una manualidad respetuosa con el medio ambiente.

    Este año he realizado unas divertidas ballenas, para empezar a trabajar con el mural del fondo del mar que tienen preparado en 2º de primaria para colaborar con el proyecto de centro del que os contaré más en las próximas entradas.


¿A que molan? Podéis encontrar las instrucciones de esta manualidad en la Web Twinkl. Descargándolas aquí:

Si os parece lioso, también hay un vídeo que se puede ver AQUÍ.

Y aquí podéis ver las otras actividades de origami que he hecho con mis alumnos:

Calabazas para Halloween

Telaraña de Mondrian

Cometas para el otoño

Mariposas de Dali

Elefantes de Dali

Tulipanes para el día de la familia.

Conejo de Pascua

lunes, 14 de noviembre de 2022

Calabazas de origami.

 Hola,

    Sí, lo sé. Siempre voy con algo de retraso, y Halloween ya pasó, pero no he podido resistirme a compartir con vosotros estas estupendas calabazas de origami. Son súper sencillas y a los niños les encantan. Además me he llevado una sorpresa monumental porque para que se entretuvieran durante el puente, les subí varios archivos de figuras de origami para Halloween y hoy me han sorprendido con un montón de diseños. 


Podéis ver las instrucciones en video:


Pero so sois de ir paso a paso, podéis consultarlas AQUÍ en la Web de Origami Plus donde podéis sacar muchas ideas para talleres.

Además aquí os dejo otras actividades que he hecho en Halloween:

Room on the broom.

Terrorífico esqueleto.

Y aquí podéis ver las otras actividades de origami que he hecho con mis alumnos:

Telaraña de Mondrian

Cometas para el otoño

Mariposas de Dali

Elefantes de Dali

Tulipanes para el día de la familia.

Conejo de Pascua


lunes, 3 de octubre de 2022

Las cometas son para el Otoño.

 Hola,

    Como comenté en ESTA PUBLICACIÓN anterior en la que os hablo de la unidad didáctica del Otoño para el área de Art, una de las primeras manualidades que voy a realizar es una cometa. 

    Además en esta OTRA ENTRADA os cuento cómo hago para enseñar papiroflexia a mis alumnos, teniendo en cuenta que además tengo que hacerlo en Inglés.

    La cometa es un diseño muy sencillo en el que utilizo muy pocos dobleces y que luego me sirve como base para otros muchos diseños, como pueden ser un fantasma, un duende del Polo Norte, una ballena, o un cucurucho de helado, que haremos más adelante a lo largo del curso. Aquí os muestro un esquema del diseño:

        En ocasiones también utilizo gomets, lana... o lo que tenga más a mano, porque es una manualidad que admite todo tipo de variaciones. Me encanta decorar mi clase con ellas porque le dan un toque muy alegre.
 
    Puedes ver otras manualidades realizadas con origami AQUÍ.
    Puedes consultar las instrucciones en otros idiomas AQUÍ.

lunes, 15 de agosto de 2022

Barco de mariposas de Dalí.

 Hola,

     Como pudisteis ver en las entradas anteriores, para finalizar el proyecto "Un paseo por el arte" en el que hemos visto diversos artitas: Tamara Lempika, Piet Mondrian, Picasso y Vangogh. Hemos trabajado a Dalí en talleres en los que ha participado todo el colegio.

Un paseo por Dalí I y Un paseo por Dalí II

    Para los mayores, me decidí a versionar el cuadro "El barco de las mariposas".

 

    Me pareció buena idea utilizar una base para el barco que había que colorear y luego realizar las mariposas en origami y pegarlas a los mástiles del barco. Os dejo varios modelos de la Web Supercoloring.




    Después hay que realizar las mariposas de origami. Como eran talleres cortos, les facilité los folios de colores cortados en forma de cuadrado, pero si es un taller más largo, recomiendo que sean los alumnos los que recorten el papel.

    Os dejo un esquema de cómo se hace el modelo de mariposa. También podéis descargar las instrucciones de AQUÍ.

También os dejo un vídeo:

  
 
Y para los más pequeños, decidí utilizar el cuadro de los Elefantes, como podéis ver AQUÍ.

jueves, 4 de agosto de 2022

Tulipanes de origami para el Día de la Familia.

 Hola,

    Tanto para el PAS La voz de Florín como para el Lapbook de las plantas, utilicé un modelo de origami muy sencillo y resultón, con el que además felicité el Día de la Familia a la comunidad.

  

    Se trata de una manualidad muy sencilla, para hacer en primero y segundo de primaria. Sólo se necesitan dos cuadrados de papel de colores.



    Podéis descargar las instrucciones de forma más detallada en este ENLACE de la Web Twinkl.

    Además para trabajar la familia, utilicé estos árboles genealógicos.

ÁRBOLES EN INGLÉS.

ÁRBOLES EN ESPAÑOL.

 


jueves, 28 de julio de 2022

Los elefantes de Dalí.

  Hola,

     Como pudisteis ver en las entradas anteriores, para finalizar el proyecto "Un paseo por el arte" en el que hemos visto diversos artitas: Tamara Lempika, Piet Mondrian, Picasso y Vangogh. Hemos trabajado a Dalí en talleres en los que ha participado todo el colegio.

Un paseo por Dalí I

   Para los pequeños, me decidí a versionar el cuadro "Los elefantes".

 

 Para el fondo no se necesita más que un folio y pinturas manley o temperas y pinceles.

Y después hacer la manualidad de origami:


    La única diferencia es que para imitar a los elefantes de Dalí, para las patas en vez de utilizar un cuadrado, utilicé un folio y lo doblé por el lado largo. Para la cabeza les di el cuadrado cortado en colores gris, azul y blanco.


    Y con este termino este pintor excepcional. En próximas entradas subiré los pintores que me faltan y el video del final de curso.

jueves, 14 de julio de 2022

Lapbook: Las plantas.

 Hola,

    Para hacer algo diferente en la unidad de las plantas, mirad lo que se me ha ocurrido:




     Éstos lapbook los han hecho los niños de 2° en Ciencias Naturales. Hemos trabajado las partes de las plantas, lo que necesitan para vivir, las fases de la germinación y cómo cambian los árboles de hoja caduca a lo largo del año. 

    La flor está hecha con origami muy sencillo. 

jueves, 28 de abril de 2022

Monsterbunny 2ª parte: Conejo de Pascua de origami.

 Hola,

    Cómo habéis leído en ESTA publicación anterior, en la semana posterior a las vacaciones de Semana Santa, suelo celebrar la Pascua al estilo inglés. Todo empieza con MonsterBunny que está intentando llevarse los huevos de pascua de los Detectives Novatos. Al final le encontramos tratando de limpiar su rastro pringoso con unos papeles, y como no nos gusta desaprovechar nada, cogemos esos folios cuadrados (blancos y rosas) para hacer un conejito de origami.

    Así que volvemos a clase donde aprovechamos las hojas con las que se estaba limpiando para hacer un conejo de origami. Podéis bajar la INSTRUCCIONES de la Web Twinkl.

 

  

Otros monstruos de mi proyecto son:

El monstruo Robavocales.

El monstruo Rompecorazones.

Los Critters

El Monstruo de las Videoconsolas.

El monstruo de las Macetas.

Boris, el monstruo nervioso.

El monstruo de los Dientes Sucios.

lunes, 7 de febrero de 2022

Mondrian para 1º y 2º. Tercera sesión.

 Hola,

    Esta es la continuación de las actividades que he realizado sobre Piet Mondrian en 1º y 2º de primaria dentro del proyecto Un Paseo por el Arte. Puedes ver lo que hicimos en las primeras sesiones de Plástica haciendo clic AQUÍ.

    Para seguir, en segundo de primaria seguimos las instrucciones del vídeo que hay a continuación para hacer nuestra propia telaraña estilo Mondrian doblando papel.


    Por último colocamos nuestras obras en un mural en el pasillo. Las telarañas que imitamos del video de arriba quedaron  súper divertidas y los nombres y las letras geniales.

 

    Si quieres puedes descargar las letras para colorear del siguiente ENLACE. 

    También para los niños que acaban primero, coloreamos varias formas planas inspirándonos en este autor, para añadirlas al dossier que elaboramos. Podéis descargarlas AQUÍ, son de la Web Twinkl.

 ¿Vosotros trabajáis a Mondrian en vuestras clases? Contadme cómo lo hacéis en los comentarios.

martes, 4 de mayo de 2021

Ideas para recompensas.

Hola,

    Hoy quería hablaros de las recompensas. Algunas de las veces que nuestros alumnos logran algo, cuya resolución necesitó de esfuerzo o atención especial, deben recibir un reconocimiento. Me resultó especialmente complicado elegir los premios para estas actividades que hago en clase, pues tenían que ser cosas que les hicieran ilusión, pero no quería que fueran cosas de gran valor económico, ni chucherías. Siempre me he decantado más por recompensas de reconocimiento social, o de descubrimiento de secretos de la trama de la gamificación y suelo preferir utilizar recompensas no materiales, pero a veces sucede que se necesita un incentivo material, ya sea por el caracter del alumnado o por el tipo de desafío propuesto, procuro que el valor económico de estas recompensas sea nulo o muy pequeño.

Dentro de las recompensas no materiales suelo utilizar las siguientes:

  •    Cambiarse de sitio.
  •    Ponerse el primero de la fila.
  •    Ser encargado durante un día.
  •    Elegir un taller para ofertar los viernes.
  •    Reservar una plaza en un  taller de su elección.
  •    Elegir actividades cuando se acaba pronto.
  •    Elegir una canción para poner en clase de plástica.
  •    Elegir vídeo para la hora de la merienda.
  •    Un rato más de recreo.
  •    No llevar deberes un día.
  •    Traer lo que se quiera de merienda. (En vez de seguir el calendario.)
  •    Un pase para ir al baño.
  •    Un pase para el circuito de transición motriz.
  •    Traer un juguete que se quiera de casa. 
  •    Escribir una nota positiva en la agenda.
  •    Elegir el protagonista del próximo cuento que escribamos. 
  •    Acceso a juegos o material exclusivo online.
  •    Ver una película o un corto.
  •    Un puesto en el podio. 
  •    Elegir una herramienta que se podrá utilizar para resolver un caso.
  •    Elegir el título del siguiente libro para la media hora de lectura.

Dentro de las recompensas materiales las más habituales son:

  •     Pegatinas o gomets.
  •     Sellos.
  •     Golosinas.
  •     Mandalas para colorear.
  •     Pasatiempos impresos.
  •     Insignias.
  •     Marcapáginas.
  •     Manualidades: Normalmente origami.
  •     Tizas para dibujar en el patio.
  •     Cromos coleccionables. (De creación propia.) 
  •     Fichas de realidad aumentada.
  •     Mariquitas para recortar.
  •     Pulseras.
  •     Juguetes pequeños. 
  •     Recibir una carta personal relacionada con la gamificación.
  •     Préstamo de algún juguete para el patio: Canicas, chapas, tabas...

  

     Ejemplo de marcapáginas de origami.


Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...