Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

Riego por goteo.

 Hola,

    Hoy vengo a traeros un estupendo taller o más bien situación de aprendizaje que realicé con mis alumnos de 4º de primaria en el área de Ciencias Naturales (Natural Science).

    Se trata de elaborar un sistema de riego por goteo para ahorrar agua en nuestro colegio y además, poder mantener a nuestras plantas con el agua suficiente en vacaciones y sobre todo, durante el Verano.

    Os dejo unas fotos de cómo fue la experiencia:



    Como veis, una parte del proceso es muy delicada pues se utilizan herramientas de corte como cuter y una herramienta de pirograbado. No se puede dejar solos a los niños de este curso con este tipo de herramientas, así que además de contar con la ayuda de otro profesional, tuvimos que hacer tres grupos de trabajo e ir rotando a los chavales.

    Los dos primeros equipos hicieron tareas de corte de mangueras y cordones. También se ocuparon de las garrafas de agua. En otra estación de trabajo metieron los cordones por los tubos y los agujerearon. El otro grupo restante realizó las siguientes actividades:

    Pusieron bonito el rincón de jardinería con este ESTUPENDO CARTEL:


    Colorearon ESTE DIBUJO para anunciarles a todos que ya estaba puesto el riego por goteo:

   

     Todos los grupos registraron su trabajo en esta estupenda tabla del  CUADERNO DE JARDINERÍA.


    Por último, no puedo olvidarme de la atención a la diversidad. Los niños con adaptación curricular significativa, ayudaron a colocar las garrafas terminadas en las macetas, colorearon el dibujo del agua y también utilizaron este TAPIZ DE PLASTILINA tan resultón del pack de la primavera.


    Otras entradas en este Blog relacionadas con las plantas son:


PAS LA VOZ DE FLORÍN.

LAPBOOK DE LAS PLANTAS.

EL HUERTO ESCOLAR II.

EL MONSTRUO DE LAS MACETAS.



lunes, 8 de abril de 2024

Eclipse de sol 2024.

  Hola,

     No tenía pensado trabajar con mis alumnos los eclipses este curso, pero dado que me han preguntado sobre ellos, he querido aprovechar el tirón. Así que me he ido a mi Web de recursos favorita Twinkl, y he seleccionado varias actividades para hacer.

     Para empezar, les voy a mostrar este video:


Después, siguiendo un enfoque STEAM, realizaremos ESTA MANUALIDAD.

¿A qué es chula?


    Por último, para los que acaben pronto, he preparado una corona o banda para muñeca para celebrar el eclipse. Se puede descargar AQUÍ.


    No puedo olvidarme de dar las indicaciones de seguridad correspondientes para ver los eclipses.


Otras actividades STEAM que he publicado en mi Blog son:

    EL CICLO DEL AGUA

    UN ESQUELETO

miércoles, 22 de marzo de 2023

Día del agua 2023.

 Hola,

    ¿Sabéis que el agua es uno de mis temas favoritos?  Siempre he estado muy vinculada a los ríos y a su cuidado. Y desde mi clase intento transmitir ese cariño y cuidado.


    Por eso, me gustaría compartir con vosotros algunas de las actividades que hago para celebrar este día.

     Lo primero es dividir la clase en 4 grupos. Cada grupo realizará un taller diferente a la vez y luego se cambiarán.

    Un taller será del ciclo del agua, para repasar el tema de Ciencias Sociales. Para ello utilizaré un juego de mesa genial.

     Otro taller realizará un experimento sobre derretir un cubito de hielo delante del radiador. Deberán apuntar cuanto tarda en derretirse. La idea es que experimenten con varios para ver cuando se derriten más rápido o más lento. Para hacer este experimento simplemente les facilito lo cubitos de hielo, recipientes, un cronómetro, un metro y una tabla para apuntar la distancia y el tiempo que tardan en derretirse.

    El tercer taller consiste en ver un PowerPoint estupendo sobre este día. He seleccionado uno muy sencillo porque la idea de estos talleres es que puedan hacerlos solos. Y que puedan leer y comprender. Como este taller es muy corto, lo he completado con este divertido juego de adivinar qué hay debajo del agua.

     El último taller consiste en realizar un mural colaborativo. Cada niño coloreará la ficha que quiera del póster y luego las pegaremos todos juntos.

    Por último, para atención a la diversidad, propongo un cuaderno con actividades relacionadas con el agua y la salud. Podéis descargarlo AQUÍ.

    Espero que os haya gustado, si queréis ver otras actividades que hecho con mi clase en cursos anteriores, os invito a ver ESTA  publicación.

jueves, 25 de noviembre de 2021

El Monstruo de las Macetas presenta: "El Huerto Escolar".

 Hola detectives,

    Aunque durante un tiempo no he subido entradas sobre el proyecto gamificado, eso no quiere decir que lo tenga parado, es que he estado muy ocupada porque este año he tenido que añadir un apartado nuevo al proyecto, se trata del huerto escolar.  Además he estado dándole una vuelta al proyecto porque me gustaría darle más importancia a la educación en valores y al desarrollo de la inteligencia emocional y todo lleva su tiempo. 

     El colegio tiene un plan para desarrollar estrategias de naturalización de los espacios educativos por lo que ahora tenemos un huerto vertical en el aula y en noviembre está planteado que pongamos la huerta en invernadero entre todos.


    Primero hemos tenido que pintar el palé que nos dió una profe, nos costó mucho elegir los colores y al final decidimos que lo pintaríamos de todos los colores que hubiera. Como solo teníamos amarillo, azul, rojo y blanco pues lo pintamos con ellos, pero un día mientras pintábamos descubrimos que si mezclábamos rojo y blanco ¡salía rosa! y si le añadíamos un poco de azul... ¡morado! fuimos añadiendo estos colores y descubriendo más, pero como ya lo teníamos casi acabado por la parte de delante las otras mezclas, naranja y verde las pusimos por la parte de atrás y no se ven ahora que está colgado de la pared.

      Para los tiestos, elegí reutilizar botellas de leche de litro y medio que me guardaron en el bar de al lado de casa, son la mar de majos, todo hay que decirlo. Y con un poco de maña y un poco de cinta de colores quedaron bastante chulos. Creo que es importante transmitir el ejemplo de reutilizar materiales para las actividades escolares, es algo que espero se les vaya quedando poco a poco.

     Luego elegimos entre todos los nombres más bonitos que se nos ocurrieron, todos los niños querían ponerles los nombres de sus madres, hermanos... eran tantos que no teníamos plantas suficientes para poner. Descubrimos que esos nombres eran bonitos para nosotros porque queríamos a las personas que los llevában, así que les sugerí que podíamos elegir palabras que hicieran más bonitas a las personas y así llegamos a los valores. 

    Elegimos los siguientes: Responsabilidad, perseverancia, honestidad, generosidad, paciencia, empatía, lealtad, amistad, diálogo, gratitud, respeto, bondad, tolerancia, justicia, paz, solidaridad y humildad. Nos costó llegar a algunos y de muchos los niños no conocían sus nombres aunque sí tenían nociones de su existencia. Y con cuidado y un rotulador permanente los escribí en la base de la maceta.


     Hemos comenzado a plantar, un poco de empatía, generosidad, paciencia, tolerancia y gratitud... a ver si crecen. 

    Durante la semana plantamos las demás, les está haciendo una ilusión tremenda.

    Y por su puesto lo que más ilusión les va a hacer será encontrar a los monstruos de las macetas que he preparado. ¿Les tratarán de echar? ¿les dejarán quedarse a vivir con nosotros en clase? Os contaré todos los detalles en la próxima entrada.


viernes, 21 de mayo de 2021

Taller Online: Planetario de Madrid.

 Hola,

Esta semana hemos tenido la suerte de asistir al taller sobre la luna que ha impartido el Planetario de Madrid de forma Online.

    Era un taller STEAM y nos lo hemos pasado de maravilla jugando con la luna, y descubriendo sus cráteres. Además nos han dejado el vídeo colgado para poder volver a hacerlo cuando queramos.



domingo, 9 de mayo de 2021

El ciclo del agua.

 Hola,

    El jueves de la semana pasada empezamos el tema del ciclo del agua en clase. Para explciarlo utilicé esta PRESENTACIÓN  de la Web Twinkl y esta ACTIVIDAD.

    Además de todo esto, hemos realizado este experimento; es súper sencillo y os voy a explicar cómo se hace.

Materiales: Bolsa de congelar mediana, alcohol, rotulador permanente, agua, cinta de embalar.

Pasos a seguir: Se borra con el alcohol los dibujos de la bolsa de congelar y se dibuja un paisaje que contenga montañas, un río y el mar, añadiendo las nubes y dibujos del viento. Luego se llena unos dos o tres dedos de agua, se cierra y se coloca en la ventana con la cinta de embalar. 

Resultado: El agua se evapora y forma microgotas en el plástico, que hacen las veces de nubes al empañar el plástico. Cuando se toca suavemente con el dedo, las gotitas se juntan formando una gota del tamaño suficiente como para caer hasta el agua de la parte de abajo, como si lloviera.😄

Consejos: He comprobado que funciona mejor si se coloca en un lugar que le dé bien el sol o en la ventana que tiene debajo el radiador. Lo ideal es que cada niño tuviera su bolsa pero con la actual situación, lo hemos reducido a una sola bolsa.😓


    Y para los alumnos que terminan pronto, esta FICHA para colorear del ciclo del agua.


Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...