jueves, 23 de octubre de 2025

Marcalibros para la biblioteca

 Hola,

    Para celebrar el Día de las Bibliotecas (24 de octubre) no se me ocurre mejor manera que llevar a mis alumnos a la biblioteca del centro. Hemos decorado la puerta con UN CARTEL PRECIOSO.

 


  Además, para que puedan utilizarla sin descolocar los libros, hemos realizado unos marcalibros en A3.

    Los hemos elegido de la Web Twinkl donde los hemos personalizado con el nombre de cada alumno. Podéis descargarlos en ESTE ENLACE.

 


     Puedes visitar otras entradas relacionadas con los libros y la lectura:

INCORPORACIONES A LA BIBLIOTECA

 DÍA DEL LIBRO 2025

 PROYECTO LEER Y DOBLAR

 VERSOS Y PERSONAJES

 APADRINAMIENTO LECTOR

LECTURA INTERGENERACIONAL 

 SEMANA DEL LIBRO 2023

AVENTURAS EN LA LECTURA

 ROALD  DAHL EN CLASE

lunes, 20 de octubre de 2025

El sacapuntas de Sara: White Stories

 Hola,

Cuando piensas en incentivar la escritura entre los más pequeños, los juegos de mesa no suelen ser lo primero que viene a la mente. Y, sin embargo, White Stories, una variante más apropiada para niños de los famosos Black Stories, se convierte en una oportunidad perfecta para hacerlo, especialmente durante Halloween.


     White Stories es un juego de cartas lleno de misterio y ambiente sobrenatural. Incluye 50 enigmas, cada uno protagonizado por fantasmas, castillos encantados, vampiros o fenómenos inexplicables. Una persona —el narrador— lee la breve introducción y lanza una pregunta que los jugadores deberán resolver. La gracia está en que los jugadores pueden hacer preguntas, pero el narrador solo responderá «sí» o «no». Es un juego de investigación y lógica, perfecto para desarrollar la curiosidad, el razonamiento y, con un pequeño giro, la escritura.

Tiene una ambientación ideal para utilizarlo durante el mes de octubre, porque está lleno de historias de fantasmas, misterio y un ambiente ligeramente escalofriante, sin resultar aterrador. Justo lo necesario para generar emoción sin miedo real. Al ser un juego, los niños participan con auténtico entusiasmo porque hay desafío y colaboración: todos intentan descubrir la verdad oculta en la historia. Además, no se requiere preparación compleja. Solo basta con leer y jugar. Se adapta a grupos grandes o pequeños y funciona en sesiones de unos 20 minutos.

Para transformar este juego en una herramienta de escritura, propongo que después de la ronda oral, los alumnos redacten por escrito una respuesta explicada al enigma. Pueden hacerlo individualmente o por parejas, según su nivel. Este paso implica:

  1. Comprender la historia: Deben captar el escenario, los personajes y los hechos principales.
  2. Organizar una explicación lógica: Poner en palabras por qué creen que ese es el final del misterio.
  3. Escribir con claridad y coherencia: Elegir frases adecuadas, usar conectores y relatar su propuesta de manera efectiva.

Por ejemplo, si el enigma trataba de un reloj antiguo que solo suena por la noche, un niño podría escribir:

«Creo que el reloj suena porque de día se calienta mucho con el sol y no funcionan los circuitos eléctricos».

«Pienso que solo suena por la noche porque es de un monstruo y por el día lo apaga para que no le despierte».

Este ejercicio potencia tanto la expresión escrita como la capacidad de argumentar, y lo hace desde la motivación real: quieren compartir su propia teoría del misterio.


     Así, sin darse cuenta los estudiantes trabajan el vocabulario descriptivo, conectores, narración lógica y corrección ortográfica. También se trabaja en equipo, se pueden comparar teorías, debatir conclusiones y valorar distintas formas de expresión.

En definitiva, White Stories es un juego de deducción que, más allá de entretener, puede convertirse en una poderosa herramienta didáctica. Ideal para la semana de Halloween, permite que los alumnos jueguen, reflexionen y, sobre todo, escriban con un propósito: explicar su versión del misterio. Es una forma divertida y efectiva de acercar la escritura a los niños sin que lo sientan como una tarea más.

No te pierdas los artículos de animación a la escritura de "El Sacapuntas de Sara": Entrando en la etiqueta: EL SACAPUNTAS DE SARA. 

jueves, 9 de octubre de 2025

MI PUERTA DE SÚPER HÉROES II

 Hola,

¿Recordáis que a principios de mes SUBÍ UNA PUBLICACIÓN sobre la puerta de mi clase dedicada a los súper héroes? Pues me lo habéis pedido tantos que voy a compartir con vosotros los materiales para poder armarla.

Lo primero son LOS AVATARES. Los cogí de Twinkl y los descargué en blanco y negro, quedaron impresionantes.

 


 Decoré el centro con el símbolo de súperman que podéis descargar de Internet y utilicé ESTOS CARTELES PARA DARLE EL TOQUE ESPECIAL.

 

    Las bandas amarillas y negras solo es cartulina coloreada y el resto papel continuo blanco y azul. Para la cabecera de la clase utilicé ESTE POSTER TAN CHULO.

 


     Dentro de unos días compartiré con vosotros los materiales para ambientar el curso con súper héroes.

Otras decoraciones para la puerta publicadas en este Blog son:


LA PUERTA DE LAS EMOCIONES.

AVATARES DE PEQUEÑOS DETECTIVES DE MONSTRUOS.

UNA FRASE MOTIVADORA PARA CADA MES. 

 

jueves, 2 de octubre de 2025

SAN FROILÁN 2025.

 Hola,

     Ya os he dicho que me encanta la fiesta de San Froilán. Es una fiesta típica de  mi tierra y se celebra con los trajes típicos. 

 


    En el área de Medidas de Atención Educativa hemos hecho unas marionetas para bailar una jota. 

    Y aquí os dejo la jota para bailar:

 


Más sobre el folklore de León:

Cuelga de cumpleaños.

Genially sobre cultura leonesa.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Volvemos a clase con una actividad para la Code Week

Hola,


    Cada septiembre llega con su olor a cuadernos nuevos, tizas recién estrenadas y un cosquilleo en el estómago que solo los docentes conocemos. Volver al aula es reencontrarse con la curiosidad, con la risa de los niños y con ese deseo inagotable de hacer las cosas un poquito mejor que el curso anterior. Este año, además, he querido añadir un ingrediente extra a la mezcla: la programación.

    Durante el verano descubrí el NOOC “Volvemos a clase con una actividad para la EU Code Week”, una formación breve pero inspiradora que propone diseñar una experiencia de aula para la Semana Europea de la Programación. La idea me sedujo desde el primer momento: ¿por qué no empezar el curso con una propuesta que combine juego, lógica y creatividad?

    En el NOOC no solo aprendí recursos y estrategias para introducir el pensamiento computacional en el aula, sino que comprendí su verdadero sentido: programar es aprender a pensar, a planificar, a resolver problemas y a trabajar en equipo. Es una forma diferente de mirar el mundo, de enseñar a los niños que cada reto puede dividirse en pequeños pasos… y que cada error es una oportunidad para aprender.

    Así nació mi actividad para la Code Week, una propuesta sencilla, divertida y adaptada a los más pequeños. No quiero adelantar demasiado, porque merece un artículo propio, pero puedo decir que tiene que ver con una ensalada, mucha energía y un buen puñado de instrucciones.

    Participar en esta formación me ha recordado que la innovación no siempre está en las grandes ideas, sino en atreverse a dar un pequeño paso diferente. Y que la escuela, al fin y al cabo, también se programa cada día: con ilusión, con cariño y con la convicción de que enseñar es construir futuro.

    Muy pronto os contaré cómo nació nuestra “Ensalada programada”, la actividad con la que nos lanzamos a celebrar la Code Week desde el aula.

     De momento y para abrir boca, os recomiendo que os descarguéis ESTE TABLERO para comenzar a trabajar la programación desconectada.

 


 Otras actividades del Intef en las que he participado son:

MenorSeguroenRed: Aspectos sobre la seguridad en Internet. 

Etwinning en abierto: Todo sobre la plataforma Etwinning.

ConcienciaDig: Desarrollar el pensamiento crítico en la red.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

Descubre ADF: Todo sobre el Aula del futuro y los espacios EFFA.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas.  

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...