Hola,
Cuando piensas en incentivar la escritura entre los más pequeños, los juegos de mesa no suelen ser lo primero que viene a la mente. Y, sin embargo, White Stories, una variante más apropiada para niños de los famosos Black Stories, se convierte en una oportunidad perfecta para hacerlo, especialmente durante Halloween.
White Stories es un juego de cartas lleno de misterio y ambiente sobrenatural. Incluye 50 enigmas, cada uno protagonizado por fantasmas, castillos encantados, vampiros o fenómenos inexplicables. Una persona —el narrador— lee la breve introducción y lanza una pregunta que los jugadores deberán resolver. La gracia está en que los jugadores pueden hacer preguntas, pero el narrador solo responderá «sí» o «no». Es un juego de investigación y lógica, perfecto para desarrollar la curiosidad, el razonamiento y, con un pequeño giro, la escritura.
Tiene una ambientación ideal para utilizarlo durante el mes de octubre, porque está lleno de historias de fantasmas, misterio y un ambiente ligeramente escalofriante, sin resultar aterrador. Justo lo necesario para generar emoción sin miedo real. Al ser un juego, los niños participan con auténtico entusiasmo porque hay desafío y colaboración: todos intentan descubrir la verdad oculta en la historia. Además, no se requiere preparación compleja. Solo basta con leer y jugar. Se adapta a grupos grandes o pequeños y funciona en sesiones de unos 20 minutos.
Para transformar este juego en una herramienta de escritura, propongo que después de la ronda oral, los alumnos redacten por escrito una respuesta explicada al enigma. Pueden hacerlo individualmente o por parejas, según su nivel. Este paso implica:
- Comprender la historia: Deben captar el escenario, los personajes y los hechos principales.
- Organizar una explicación lógica: Poner en palabras por qué creen que ese es el final del misterio.
- Escribir con claridad y coherencia: Elegir frases adecuadas, usar conectores y relatar su propuesta de manera efectiva.
Por ejemplo, si el enigma trataba de un reloj antiguo que solo suena por la noche, un niño podría escribir:
«Creo que el reloj suena porque de día se calienta mucho con el sol y no funcionan los circuitos eléctricos».
«Pienso que solo suena por la noche porque es de un monstruo y por el día lo apaga para que no le despierte».
Este ejercicio potencia tanto la expresión escrita como la capacidad de argumentar, y lo hace desde la motivación real: quieren compartir su propia teoría del misterio.
Así, sin darse cuenta los estudiantes trabajan el vocabulario descriptivo, conectores, narración lógica y corrección ortográfica. También se trabaja en equipo, se pueden comparar teorías, debatir conclusiones y valorar distintas formas de expresión.
En definitiva, White Stories es un juego de deducción que, más allá de entretener, puede convertirse en una poderosa herramienta didáctica. Ideal para la semana de Halloween, permite que los alumnos jueguen, reflexionen y, sobre todo, escriban con un propósito: explicar su versión del misterio. Es una forma divertida y efectiva de acercar la escritura a los niños sin que lo sientan como una tarea más.
No te pierdas los artículos de animación a la escritura de "El Sacapuntas de Sara": Entrando en la etiqueta: EL SACAPUNTAS DE SARA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario