viernes, 31 de mayo de 2024

Riego por goteo.

 Hola,

    Hoy vengo a traeros un estupendo taller o más bien situación de aprendizaje que realicé con mis alumnos de 4º de primaria en el área de Ciencias Naturales (Natural Science).

    Se trata de elaborar un sistema de riego por goteo para ahorrar agua en nuestro colegio y además, poder mantener a nuestras plantas con el agua suficiente en vacaciones y sobre todo, durante el Verano.

    Os dejo unas fotos de cómo fue la experiencia:



    Como veis, una parte del proceso es muy delicada pues se utilizan herramientas de corte como cuter y una herramienta de pirograbado. No se puede dejar solos a los niños de este curso con este tipo de herramientas, así que además de contar con la ayuda de otro profesional, tuvimos que hacer tres grupos de trabajo e ir rotando a los chavales.

    Los dos primeros equipos hicieron tareas de corte de mangueras y cordones. También se ocuparon de las garrafas de agua. En otra estación de trabajo metieron los cordones por los tubos y los agujerearon. El otro grupo restante realizó las siguientes actividades:

    Pusieron bonito el rincón de jardinería con este ESTUPENDO CARTEL:


    Colorearon ESTE DIBUJO para anunciarles a todos que ya estaba puesto el riego por goteo:

   

     Todos los grupos registraron su trabajo en esta estupenda tabla del  CUADERNO DE JARDINERÍA.


    Por último, no puedo olvidarme de la atención a la diversidad. Los niños con adaptación curricular significativa, ayudaron a colocar las garrafas terminadas en las macetas, colorearon el dibujo del agua y también utilizaron este TAPIZ DE PLASTILINA tan resultón del pack de la primavera.


    Otras entradas en este Blog relacionadas con las plantas son:


PAS LA VOZ DE FLORÍN.

LAPBOOK DE LAS PLANTAS.

EL HUERTO ESCOLAR II.

EL MONSTRUO DE LAS MACETAS.



jueves, 16 de mayo de 2024

¡250 Entradas!

 Hola,

¡¡ENTRADAS!!

    Da gusto ver cómo crece mi pequeño proyecto. Y por eso hoy estoy celebrando las 250 entradas en mi Blog. Como ahora mismo llevamos algo más de tres años, salen aproximadamente a unas 7 entradas al mes, lo que está muy bien.

     Siempre os estoy hablando de las entradas con más visitas, pero hoy voy a contaros cuáles son mis entradas preferidas de todas las que he compartido con vosotros en este tiempo.

    Sin duda mis publicaciones preferidas son las que muestran los grandes proyectos que he desarrollado con mis alumnos. 

La última es sobre un PAS para reducir el consumo de plásticos en la escuela. Aunque se desarrolló durante todo el curso, lo utilicé para celebrar EL DÍA DE LA TIERRA.

 Otra de mis favoritas son las relacionadas con el huerto escolar. ¡Menuda maravilla! Me encanta bajar con los niños al huerto, es fascinante ver cómo se relacionan y como ven el jardín y las plantas creciendo. Pero mi actividad favorita fue el PAS LA VOZ DE FLORÍN.

    En segundo lugar, mis favoritas son los artículos que tratan de la enseñanza de la lengua como cuando utilizo el Kamishibai en las celebraciones. Por ejemplo aquí tenéis el MAGOSTO LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA.

     Otra de mis favoritas es cuando practico con mis alumnos la creación literaria con actividades tan geniales como EL ESPANTAMÓN.

    En cuanto a materiales, aunque las publicaciones que más éxito tienen son las de las cajas fuertes con PowerPoint,  mis favoritas son las tablas de vocabulario. ¡Se pueden hacer tantas actividades con ellas! Y a los chavales les encantan.

Tabla de vocabulario del día del libro. 

Tabla de vocabulario navideño (sin trabadas).

Tabla de vocabulrio día del libro.

 Os dejo que voy a seguir escribiendo entradas en este estupendo Blog.

lunes, 6 de mayo de 2024

Día Internacional de la Danza: Las jirafas no pueden bailar.

 Hola,

    Este año estoy muy involucrada con la música. Por eso, decidí celebrar el Día Internacional de la Danza. Como una de las asignaturas que imparto es Ciencias Naturales, decidí introducir el tema a través del tema de los animales.


     Para 2º de primaria, empecé con el cuento "Las jirafas no pueden bailar". Les gustó muchísimo.  Os dejo por aquí el video para que podáis disfrutarlo también:


    En cuanto a las actividades, coloreamos una jirafa de una manera especial. Fuimos bailando por la clase pasándonos el papel y en el momento que para la música, el que la sostiene colorea una de las manchas de la jirafa. Luego todos seguimos bailando. Os dejo EL MODELO AQUÍ de la Web Twinkl.

 

    Después les tocó a cada grupo de alumnos un animal diferente y tuvieron que colorearlo e inventarse un paso que haría ese animal. Utilizamos una versión de la canción de Melodí "El baile del gorila", fuimos cambiando el estribillo "Y como los gorilas, todos caminamos", cambiando la palabra gorila por el animal que les haya tocado y el paso correspondiente. Aquí os dejo la música.

 

Otras entradas relacionadas con este tema son:


UN PASEO POR EL ARTE.

LA JIRAFA MIOPE.



jueves, 2 de mayo de 2024

¡40.000 visitas!

 Hola,

    No puedo estar más orgullosa de llegar a esta cifra de visitas en tan poco tiempo. Y todo es gracias a vosotros. Nunca pensé que mis actividades, recursos y guías didácticas le iban a interesar a tanta gente. 


     Las entradas más visitadas son las que se corresponden a la metodología de gamificación. Supongo que se nota que es mi pasión. Este curso he subido poquito de este tema, pero pronto os contaré lo que he estado haciendo en este tiempo. 

    Esta es la entrada más visitada en el último año con un total de 273 visitas: ESCAPEROOM ACCIÓN DE GRACIAS

Entrada destacada

Día de la Paz 2023.

Hola,      Este año para el Día de la Paz voy a hacer algo sencillo. La razón es que ando ocupada con otros proyectos como el de Huerto esco...