lunes, 7 de julio de 2025

NUEVA PÁGINA EN MI BLOG

 Hola,

 

    Hace tiempo que quería un rincón para hablar de mis publicaciones infantiles, pero parecía que nunca era el momento y por una razón u otra lo he ido retrasando.😅

    Desde hace años compagino la docencia con la escritura. A veces las ideas nacen en clase, otras en los pasillos del colegio, y muchas más en casa, ese espacio invisible donde la imaginación y la experiencia se dan la mano. Algunas de esas ideas se convierten en actividades, otras en proyectos… y unas pocas, con suerte y mucho trabajo detrás, se transforman en libros.

    Muchos de esos libros están dirigidos a los más pequeños: cuentos infantiles, antologías escolares, propuestas para leer en voz alta o para dejarse llevar por la fantasía. Hasta ahora, no tenía en el blog un lugar donde reunirlos todos, así que me he puesto manos a la obra y he creado una nueva sección que recoge mis publicaciones infantiles.

    🔗 Puedes acceder directamente desde el menú del blog o haciendo clic aquí:
👉 Mis publicaciones

En esta página encontrarás:

  • Títulos publicados, con una breve descripción de cada uno

  • Imágenes de las portadas

  • Información sobre las editoriales y enlaces (si están disponibles)

  • Algunos comentarios sobre cómo nacieron estas historias

    Este nuevo espacio nace con la intención de ser una ventana a mi faceta como autora infantil, pensada tanto para lectores como para docentes, familias, libreros o simplemente curiosos. Me gustaría que se convirtiera en un punto de encuentro para quienes disfrutan con la literatura infantil y juvenil y creen en su poder transformador.

    📚 Como siempre, seguiré compartiendo artículos, reflexiones y experiencias educativas en el blog, pero ahora también podrás conocer un poco más de cerca esa parte de mí que escribe cuentos, juega con las palabras y sueña con lectores de ojos grandes y mochilas llenas de preguntas.

    Gracias por acompañarme también en este viaje. Porque leer con niños es plantar historias en tierra fértil. Y escribir para ellos, una de las aventuras más bonitas que conozco. 🕮 

jueves, 3 de julio de 2025

Materiales para escape-room y rol: Cajas puzle VII

 Hola a todos,

    Hoy os traigo más cajas puzzle para vuestras clases. Pero esta vez se trata de que lo intentéis hacer vosotros mismos.

    La primera, hacer una pirámide de cartón con una puerta secreta. Solo se necesita cartón, pegamento, cuter y un par de palillos.

 
 
    La segunda caja que os propongo se trata de una caja con apertura secreta hecha con palitos de helado. Os harán falta palitos de helado pequeños, pegamento y tijeras.
 

 Y para acabar, os propongo una caja para abrirla dándole vueltas. Los materiales para hacerla es una caja de madera, unas pajitas, un poco de cola blanca y unos clavos.

    

     Esta última caja, ya la había subido hace un tiempo, pero hecha con una impresora 3D y algunos de vosotros me habíais comentado que no disponíais de esa máquina, así que aquí está la alternativa.

    Espero que la entrada os parezca interesante y si probáis alguno de los tutoriales, me contéis como os ha ido.

PODÉIS LEER LAS DEMÁS ENTRADAS SOBRE CAJAS PUZLE AQUÍ.

jueves, 26 de junio de 2025

ANIMACIÓN A LA ESCRITURA: UN OCÉANO EN CLASE.

    Las historias, si están bien contadas, pueden mojarte los pies.

    Y si además le sumas unas tabletas, una app de realidad aumentada y un buen puñado de ganas, el aula puede convertirse en un océano.

    En la última entrada de El Sacapuntas de Sara, dentro de Letras desde el Desván, comparto una experiencia real vivida en mi clase: una actividad donde la lectura, la tecnología y la emoción se dieron la mano. Todo empezó con un cuento sobre el mar… y terminó con ballenas nadando sobre los pupitres.

    En "Un océano en clase" reflexiono sobre el potencial de la realidad aumentada como herramienta educativa, siempre que esté al servicio de lo más importante: la historia que queremos contar y la emoción que queremos provocar

    Porque leer no siempre es quedarse quieto. Escribir, a veces, es bucear.

Puedes leer el artículo completo aquí:

👉 Un océano en clase

    Si queréis probar a escribir algo chulo, lo mejor es que motivéis a vuestros alumnos con papel con bordes temáticos como ESTOS que os propongo de la Web Twinkl.

 


     Si alguna vez has traído la tecnología al aula para acercarte más a tus alumnos, me encantará saber cómo lo viviste tú.

lunes, 23 de junio de 2025

PREMIO ENSEÑAMOS A LEER 2025

 Hola,

    Hoy comparto una noticia que me emociona profundamente: he ganado el primer premio regional del certamen “Enseñamos a Leer” en Castilla y León, gracias a mi proyecto de fomento de la lectura "El misterio de los Cronófagos". El proyecto está basado en "Científicos el juego de rol" del que ya os hablé hace un tiempo en este mismo Blog.


     Este reconocimiento, impulsado por la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), con el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, valora propuestas innovadoras que utilizan la lectura como motor de aprendizaje. En esta edición han participado docentes de toda la comunidad y se han entregado cinco premios. Y entre todos ellos, el nuestro.

    📚 El misterio de los Cronófagos es un proyecto gamificado que transforma el área de Ciencias Sociales en una aventura narrativa, donde los alumnos se convierten en “agentes temporales” encargados de salvar la historia de unas criaturas que devoran el tiempo: los cronófagos. Solo hay una manera de derrotarlos: leyendo, aprendiendo y viajando por las distintas épocas del pasado.

    Cada etapa histórica se convierte en una misión. Y cada misión se acompaña de una selección de libros de ficción y divulgación, adaptados a segundo de primaria. Los niños no solo leen: descubren, juegan, se emocionan y aprenden a mirar el pasado con ojos nuevos. Todo con una estética inspirada en el juego de rol Científicos, de Moisés Sanz y Jordi Bayarri.

    Lo que empezó como una idea loca entre cuadernos y mapas, hoy se convierte en una herramienta real que ha sido reconocida por su enfoque inclusivo, su integración de competencias clave, su conexión con los ODS y, sobre todo, por poner la emoción y la imaginación en el centro del aprendizaje.

🧭 El premio incluye una matrícula gratuita en un máster de la VIU, una tablet y una ayuda económica para seguir desarrollando el proyecto en el aula. Pero lo más importante es esto: el verdadero premio es ver a mis alumnos disfrutar, descubrir y crecer con cada página leída.

    💬 Como dije en el acto de entrega: “Ellos son los verdaderos protagonistas. Sin su ilusión, su curiosidad y su imaginación, esta aventura no habría sido posible”.

🗞️ ¿Quieres saber más? Algunos medios ya se han hecho eco de la noticia:

📌 Puedes leer más sobre el proyecto en esta misma web muy pronto, donde compartiré materiales, ideas y algunas de las lecturas que más han gustado a mis agentes temporales de 7 años.


     Gracias por acompañarme siempre en este viaje por la educación, los libros y las historias que dejan huella.
    Seguimos leyendo. Seguimos viajando.

jueves, 19 de junio de 2025

Recomendaciones lectoras 2025.

 Hola,

    Hoy vengo a hacer unas recomendaciones de lecturas para este verano. He procurado que las lecturas sean variadas y le he dado prioridad a que sean de escritoras y también de autoras de mi tierra.

    Os dejo el artículo AQUÍ ya que lo escribí originalmente para "Letras desde el Desván" en la sección el Sacapuntas de Sara.

    Para complementar estas lecturas, ¿Qué os parecen unas fichas de reporte de lectura? He seleccionado varias de mis favoritas de la Web Twinkl.

    

    ESTA FICHA  es muy completa con un poquito de todo y un diseño muy actual.

 


    ESTA OTRA FICHA es ideal para primero de primaria ya que es muy sencillita.

 

    Y si queréis algo más complicado, os recomiendo ESTA VERSIÓN para niños algo más mayores.

Para consultar otras entradas sobre materiales de la Web Twinkl os animo a visitar ESTE ENLACE.

lunes, 2 de junio de 2025

Día de los Océanos 2025.

 Hola,

    Para celebrar el Día de los Océanos hoy os traigo una estupenda actividad. Se trata de un mural sobre el fondo del mar con realidad aumentada.

    Lo hemos realizado con la aplicación Quiver. Es sobre realidad aumentada y lo mejor es que tiene un grupo de plantillas gratis.

    Además, he utilizado un cartel de la Web Twinkl que PUEDES DESCARGAR AQUÍ.

    También necesité un modelo de cosas de deshecho que son un problema para nuestros mares. DESCÁRGALOS AQUÍ.

        Por último, para gestionar mejor el aula, dado que no tengo una tablet para cada niño, dividí la clase en grupos y mientras unos escaneaban el mural otro resolvíamos ESTAS ADIVINANZAS sobre el fondo del mar.



Para consultar otras entradas sobre el agua publicadas anteriormente en mi Blog, visita ESTE ENLACE.

lunes, 26 de mayo de 2025

La fiesta chachi de Chencho.

 Hola,

    Hoy quiero compartir con vosotros mi último artículo de "El sacapuntas de Sara" que salen mensualmente en Letras desde el Desván de la Web Masticadores de Letras. Esta vez se trata de animar a los estudiantes a escribir una invitación a una fiesta trabajando además el fonema "CH".

    Podéis leerlo completo AQUÍ.


    Además, para animar todavía más a nuestros alumnos a escribir, se me ha ocurrido utilizar una plantilla con un fondo chulo como
ESTA
  de la Web Twinkl:

 

     Si queréis completar con otras actividades de cumpleaños, os animo a visitar ESTE ENLACE.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Estrellas de 5 puntas con el plotter de corte.

 Hola,

    Sigo compartiendo con vosotros mis primeros pinitos con el plotter de corte. Ya van varias entradas que podéis consultar AQUÍ.

     Esta vez os traigo unas sencillas estrellas de 5 puntas, las tradicionales vamos. No es algo súper innovador que digamos 😉 pero personalmente las utilizo muchísimo. En mi caso escogí un modelo con las puntas ligeramente redondeadas.


    Si os gusta os dejo el enlace para descargarlas AQUÍ.


lunes, 12 de mayo de 2025

El sacapuntas de Sara: La importancia de la animación a la escritura.

 Hola,

    Mi primer artículo en el "Sacapuntas de Sara" hablo de la importancia de la escritura y por qué  es fundamental animar a los niños a escribir. Para mí es una forma de rebelión y también una manera de clarificar las ideas y las emociones. La idea es que los niños vena el lápiz como un aliado y no como una penitencia.

    Sin más os dejo con el artículo:

 

ANIMACIÓN Y FOMENTO DE LA ESCRITURA



    Otros artículos del "Sacapuntas de Sara" publicados en este Blog puedes consultarlos en la etiqueta    SACAPUNTAS.

jueves, 1 de mayo de 2025

Día de la Tierra con Leroy Merlin

 Hola,

Leroy Merlin - Wikipedia, la enciclopedia libre 

    Este año decidimos celebrar el Día de la Tierra con Leroy Merlin. Se lo pasaron súper bien, jugaron a un JUEGO COLABORATIVO CON GENIALLY.

 


     Luego pintaron un antifaz e hicieron un libro de manualidades.

 


     Por último, realizaron una CORONA DEL DÍA DE LA TIERRA de la Web Twinkl.

 


     Si queréis ver cómo celebré este día el año pasado aquí tenéis los enlaces:

DÍA DE LA TIERRA 2024.

MATERIALES DÍA DE LA TIERRA 2024.

jueves, 24 de abril de 2025

Día del libro 2025.

 Hola,

    Este año esta el Día del Libro cae un poco regular, coincide en vacaciones, muy cerca de Pascua. Normalmente hago actividades separadas para estas dos fiestas, os dejaré unos ejemplo más abajo, pero este curso me va a resultar imposible. Así que para los dos días que tenemos en la vuelta de vacaciones organizaré un par de actividades conjuntas.

    Empezaré con esta preciosa CESTA DE PASCUA. Es sencilla y creo que mis alumnos de primero y segundo la harán estupendamente. Además es ideal para meter las recompensas.


    Seguiré las actividades de estos días con un par de actividades sobre libros y canciones infantiles y les daré huevos de Pascua y pegatinas como premio que podrán meter en la cesta.

 Así utilizaré ESTE JUEGO SOBRE CUENTOS TRADICIONALES de la Web Twinkl.

 


    Terminaremos con un LIBRO COLABORATIVO sobre el día del libro para nuestra biblioteca de aula.

    


     Otras entradas sobre este día son:

SEMANA DEL LIBRO 2023.

¿QUÉ ES UNA POESÍA?

APADRINAMIENTO LECTOR.

LIBRO JUEGO.

TABLA DE VOCABULARIO DÍA DEL LIBRO.

4 AÑOS JUNTOS

Hola,

    Parece que fue ayer y ya llevamos 4 años juntos. Yo sigo con la misma ilusión que el primer día, aunque no os voy a negar que publicar regularmente todos los meses a veces se me hace un poco cuesta arriba.

    La verdad tengo muchos planes para este Blog, pero quiero ir desplegando mis ideas con calma y sin meterme presión. Por ejemplo, este curso he empezado una sección dedicada al plotter de corte (Cameo) y me he propuesto retomar la sección de cajas puzle que llevaba un tiempo abandonada. No puedo olvidarme de que quiero compartir con vosotros mis libros, tanto de los propios como de las antologías en las que participo pero no resulta nada fácil, aunque estoy súper orgullosa de mis publicaciones, la verdad me siento más cómoda contándoos las cosillas que hago en clase con mi alumnos.

    También quiero compartir con vosotros algunas de las actividades súper divertidas que estoy haciendo con las TIC este curso dentro de un Plan de Innovación Educativa y que me han resultado súper interesantes.

    Mis propósitos para el próximo año son seguir actualizando este Blog semanalmente y mantener vivo su espíritu como diario de aprendizaje y lugar de compartir recursos gratuitos. Y si pudiera pedir solo un deseo más, seguir teniéndoos al otro lado de la pantalla mucho tiempo más.

    Voy a despedirme de vosotros recordando mis entradas favoritas de este último año:

THE UGLY SWEATER.

EL SACAPUNTAS DE SARA.

LA CUELGA DE CUMPLEAÑOS.

 

viernes, 18 de abril de 2025

Libro viajero I: De donde vienen los números.

 Hola,

     Una forma estupenda de introducir la competencia matemática en el área de lengua es a través de un libro viajero.

    El libro viajero es un cuaderno o libro que va pasando de un estudiante a otro, permitiéndoles aportar su propio contenido de forma colaborativa: un relato, una ilustración, una anécdota o incluso una poesía. A medida que avanza el curso, el libro se llena con las historias y experiencias de toda la clase, convirtiéndose en un testimonio único del aprendizaje y la imaginación de los niños.

    Para organizar la actividad, el docente debe establecer algunas pautas. Aunque también se puede o dejar total libertad a los niños para escribir lo que deseen sobre sus propios intereses, pero lo más habitual es utilizar este formato de creación literaria para profundizar en un tipo de texto o un tema en concreto. Yo suelo centrarme en un tema concreto y también les doy una lista de temas como sugerencia, sobre todo porque son niños de los primeros cursos de primaria.

     Uno de mis temas preferidos es que busquen os números que hay a su alrededor. Si nos ponemos a pensar, hay muchas cifras en nuestro entorno e invitar a los niños a darse cuenta y hacerse preguntas sobre ellos les resulta muy atractivo. Así los alumnos están haciendo una pequeña investigación y después la reflejan en el libro escribiendo un texto expositivo. Luego leemos el libro en clase ya sabéis que es obligatorio leer al menos media hora al día y debe hacerse en todas las áreas.

    

 En las primeras páginas del libro suelo dejar un ejemplo con una primera colaboración, en este caso, los números en la clase de Sara.


     También suelo dejar alguna canción o pequeño cuento para que el primero también tenga material para leer en casa, como ESTA CANCIÓN de "Un elefante de balanceaba" de la Web Twinkl. Aunque últimamente subo todo el contenido a la red y así todos pueden disfrutar de las aportaciones a medida que se van haciendo.

     Si os interesa, podéis leer la entrada completa en la sección "El sacapuntas de Sara"


    Y aquí os dejo con el video de unos de mis libros viajeros:


     Si os ha gustado esta entrada, os invito a leer los demás artículos de "El sacapuntas de Sara" AQUÍ.

domingo, 13 de abril de 2025

¡50000 VISITAS!

¡NO ME LO PUEDO CREER, 

50.000 VISITAS!

 

     

    Nunca imaginé que iba a llegar a este número de visitas cuando empecé con el Blog a mediados de 2021. Es probable que le haga algunos cambios, me gustaría añadir alguna sección más para hablar de las nuevas metodologías que estoy implementando en el aula y también de mis otros proyectos.

                Aquí van algunos números:

    He publicado 310 entradas.

    La entrada más visitada tiene más de 1500 visitas y la siguiente 1100.

    Tengo una media de 6 entradas al mes. 

    Tres cuartas partes de las visitas se realizan desde el navegador Chrome.

    Un tercio lo hacen desde Android, otro tercio desde Windows y un cuarto desde Iphone. 

    Del total de visitas, unas 35.000 son de España, pero hay gente viendo este Blog desde EEUU (3.500), Singapur (1600), México (1100), Hong Kong (1000), Irlanda (700), Alemania (600), Argentina (600) y Colombia (600). También tengo entre 300 y 500 visitas desde Austria, Reino Unido, Perú, Chile, Rusia, Francia, Uruguay, Ecuador, Canadá, Portugal y Suecia.

   

     

    Si queréis celebrarlo conmigo,

 dejadme un comentario.

lunes, 7 de abril de 2025

Estrellas de 6 puntas con el plotter de corte.

 Hola,

    Ya os comenté que iba a empezar una serie de artículos con el plotter de corte Cameo y que iba a compartir varias plantillas con su programa Silhouette. Si te perdiste la primera entrada la puedes volver a leer AQUÍ.

     Mis primeras prácticas con el plotter es la decoración de Navidad de este año. Hoy comparto con vosotros estas preciosas estrellas de seis puntas con las que hice unas cortinas para decorar el escenario en la función de Navidad. Podéis ver el video con la función completa AQUÍ.   

    Es una estrella sencilla pero resultona y que puede utilizarse para otras fiestas como Carnaval por ejemplo. Y si os fijáis en el video queda estupenda junto con los árboles que subiré próximamente.

    De momento podéis DESCARGAR LA ESTRELLA en este enlace.

   Y si no queréis perderos ninguna entrada relacionada con el plotter de corte, os animo a seguir la pestaña PLOTTER.

 

lunes, 24 de marzo de 2025

Agencia de Pequeños Detectives de Monstruos y LEGO

 Hola,

    Hoy os traigo otra actividad para realizar con los Pequeños Detectives de Monstruos. Se trata de un set de LEGO classic  para construir 5 divertidos monstruos.


    Se me ocurren mil cosas para hacer con ellos, pero lo más sencillo es ponerlos para construir en talleres siguiendo el modelo o bien de forma libre para que creen sus propios monstruos y animarlos a describirlos después.

    Otra idea que se me ocurre es utilizarlos en alguna secuencia de pruebas encadenadas tipo escaperoom como EL MALETÍN OLVIDADOLA CENA DE ACCIÓN DE GRACIAS o LOS DERECHOS DE LA INFANCIA.  que ya he publicado en este Blog.

    Me parecen adorables y muy versátiles. 

Si queréis leer otras entradas relacionadas con los Pequeños Detectives de Monstruos, os animo a seguir la etiqueta PDM de mi Blog.

lunes, 17 de marzo de 2025

Leer y Doblar: LeoCyL.

 Hola,

    ¿Conocéis la plataforma LeoCyL? Es la biblioteca escolar online de Castilla y León. Dispone de muchos títulos para leer en linea y muchas actividades de animación a la lectura. Yo la he conocido hace poco y me he animado a desarrollar mi propia experiencia:   «Leer y doblar»


     Esta experiencia de lectoescritura, diseñada para escolares de Castilla y León, te invita a combinar la magia de la lectura con la creatividad de la papiroflexia.

    Esta actividad nació como parte del proyecto de centro «Un paseo por el arte», y su éxito la ha consolidado como una propuesta educativa que evoluciona cada año. 

    La idea es sencilla y emocionante: leer o escuchar libros sobre grandes artistas y dar vida a sus creaciones a través de figuras de papiroflexia. Cada lectura incluye una pregunta de comprensión lectora que permite desbloquear una caja fuerte digital al final del plan, donde los participantes encontrarán frases motivadoras. Además, los alumnos recibirán un diploma como recuerdo de su participación, aunque lo más valioso será la experiencia compartida con sus compañeros.

    ¡Acceded ya y comienza esta emocionante experiencia! HACIENDO CLIC AQUÍ. 

o buscando Leer y Doblar en la plataforma LeoCyL 

o a través del código: MJJUWW1N

 ATENCIÓN: DEBÉIS TENER UNA CUENTA DE EDUCACYL.

     Además podéis leer un artículo más extenso en El Sacapuntas de Sara: Leer y Doblar. 

lunes, 10 de marzo de 2025

CARNAVAL 2025 DISFRACES CONTENEDORES.

 Hola,

    Muchos de vosotros os habéis interesado por los disfraces de contenedores que llevaron mis alumnos en el Carnaval de este año como podéis ver en ESTA ENTRADA ANTERIOR.


    
    Los niños de 1º y 2º fueron de contenedores de reciclaje. Los alumnos de 1º de contendedor amarillo y los de 2º de contenedor azul. Es sencillo pero resultón. Consiste en dos tiras coloreadas de rojo y blanco, media hoja coloreada al gusto de cada niño y una cartulina negra doblada por la mitad a modo de tapa que si se abre cuenta con una pequeña sorpresa, un mensaje de las 3 r. Además, aunque no sale en las fotos, el disfraz cuenta con una diadema con el símbolo del reciclaje. De fondo es una cartulina que se cuelga a modo de delantal con un poco de lana.

 


    Os voy a pasar las plantillas por si las queréis para disfrazar a vuestros peques. LAS PODÉIS DESCARGAR AQUÍ.

     Además, para hacerlo más divertido y aprovechar la motivación que tenían mis alumnos por el Carnaval, he utilizado ESTAS TARJETAS  de la Web Twinkl, para trabajar la separación de residuos.

 


     Y si queréis visitar más entradas relacionadas con el Carnaval os invito a hacerlo en ESTE ENLACE.

jueves, 6 de marzo de 2025

Vocabulario día del agua

 Hola,

    Para celebrar el día del agua y el ODS Ecosistemas Marino, he decidido utilizar una tabla de vocabulario. Ya sabéis que es un recursos súper divertido y con muchas posibilidades para llevarlo al aula. 

 

    Podéis descargarla de forma gratuita AQUÍ.

     Y para escribir las palabras, no dudéis de utilizar ESTA PLANTILLA de gota de agua tan chula, es de la Web Twinkl.

 


     Encuentra en los siguientes enlaces más tablas de vocabulario.

Tabla de vocabulario verano.

Tabla de vocabulario invierno.

Tabla de vocabulario navideño (sin trabadas).

Tabla de vocabulario día del libro.

   

lunes, 3 de marzo de 2025

Carnaval 2025.

 Hola,

    Hoy os traigo un resumen del segundo carnaval dentro del proyecto Lamaland Cuidamos el Planeta. Este año todos nos hemos decantado por el ODS 13 Acción por el clima. Nos hemos disfrazado de placas solares, tierra enferma, tiempo atmosférico y contenedores de reciclaje amarillos y azules. 

    Os dejos con el video.

 


     Y si queréis visitar más entradas relacionadas con el Carnaval os invito a hacerlo en ESTE ENLACE.

jueves, 20 de febrero de 2025

Corazones con el plotter de corte.

 Hola,

    En el mes del amor y la amistad, siempre utilizo hojas con forma de corazón para que mis alumnos se manden notas. Es una actividad sencilla pero muy resultona. Este año, en vez de comprar las hojas decidí cortar el papel con el plotter de corte.

    Te dejo el diseño por AQUÍ para que lo descargues si lo necesitas.

 plo    Si te perdiste las primeras entradas las puedes volver a leer AQUÍ.

     Además, como idea para este mes, os animo a bajaros ESTE ESTUPENDO RECURSO de la Web Twinkl, sirve para intercalar con estos corazones que van a decorar los niños y hacer las guirnaldas todavía más bonitas.

 


jueves, 13 de febrero de 2025

¡300 PUBLICACIONES!

 

     

    Ya son 300 entradas publicadas en este Blog. A lo largo de casi tres años, he compartido con vosotros algunas de las actividades que he llevado a cabo con mi clase o en mi colegio de forma completamente gratuita, y sin publicidad. 

    Muchos Blog no superan los dos años de edad. Nunca me expliqué por qué, hasta que me encontré en esa misma situación, habiendo perdido la motivación inicial y bastante saturada de trabajo. Pero decidí cambiar el chip y proponerme metas mucho más pequeñas. Reduje el ritmo de publicaciones de 8 a 4 y algunos meses solo conseguí subir 1 o 2 artículos, pero en ese momento mi prioridad era no dejar morir este proyecto tan interesante. Y funcionó. Este curso me encuentro con ganas de seguir publicando y lo intentaré hacer a buen ritmo. No creo que vuelva a llegar a las 8 entradas mensuales, pero creo que lograré mantener un ritmo constante de una a la semana. 

    El caso es que poco a poco como una hormiguita he logrado llegar a las 300 entradas. Todas con contenido de calidad y con experiencias reales llevadas al aula.

    Gran parte de mi motivación es personal, quería dejar un portfolio en el que se recogiera mi práctica docente y me sirviera para mejorar analizando aquellas actividades que habían tenido más éxito en mi clase. Otra gran motivación fue poder colaborar con grandes plataformas de contenido educativo como ELCEL, o Twinkl. Pero sin duda otra gran motivación fue ver la buena acogida que ha tenido mi Blog. Pese a ser pequeño ver cómo han ido creciendo las visitas a un ritmo a mi parecer bastante bueno, me ha animado muchísimo a continuar con este proyecto que espero pueda seguir todavía muchos cursos más.    

lunes, 10 de febrero de 2025

Pulseras de la amistad.

 Hola,

    Como ya sabéis en febrero celebro el mes del amor y la amistad y lo suelo llenar de actividades que fomenten la cohesión de la clase y las buenas relaciones entre los compañeros.

    Una de mis actividades preferidas es la MEDALLA DEL BUEN COMPAÑERO que podéis ver en una publicación anterior.

    Otra actividad chula que está muy bien es el CARIÑOGRAMA. Podéis ver más de ella en la entrada que publiqué hace un par de años.

    Este año he decidido realizar pulseras de la amistad. Para ello he cogido cuentas (pyssla) y también cascabeles pequeños. Para ensartar he escogido hilo elástico transparente. ¿Qué os parecen?

    

    Si os parece buena idea, pero no queréis hacer pulseras de cuentas, podéis hacer pulseras de papel como ESTAS, de la Web Twinkl. Son completamente editables y muy vistosas.


    Si preferís pulseras en blanco y negro, os dejo por AQUÍ este otro modelo.

 

Otras entradas relacionadas con este mes son:

CORAZONES CON BATA.

MONSTRUO ROMPECORAZONES.

POSTALES DE SAN VALENTÍN.


Entrada destacada

Materiales Día de la tierra 2024.

  Hola, esta publicación es la continuación de DÍA DE LA TIERRA 2024 en la que compartía el video del proyecto sobre los ODS 12, 13 y 14.  ...