jueves, 18 de septiembre de 2025

PIE DIGICRAFT

 Hola, 

En nuestro centro educativo hemos dado un salto al futuro: este curso participamos en DigiCraft, un programa educativo diseñado por la Fundación Vodafone con el respaldo de la Universidad de Salamanca, que tiene como meta enseñar competencias digitales a niñas y niños de 6 a 12 años de forma divertida, creativa y colaborativa.


     DigiCraft forma parte de Skills Upload Jr, una iniciativa europea que impulsa la inclusión mediante la educación digital en varios países. Su metodología se basa en el juego, la experimentación y la combinación entre mundos físico y digital. Esto permite que el alumnado cree videojuegos, explore realidades virtuales, construya inventos tecnológicos y se enfrente a desafíos reales con mirada crítica y segura.

El programa ofrece diversos itinerarios formativos como realidad aumentada, inteligencia artificial, robótica, Internet de las Cosas, tecnología audiovisual y programación. Cada paso está acompañado de formación continua para el profesorado y kits tecnológicos específicos (robots, placas, pirámides holográficas...) para desarrollar las actividades en el aula.

Además, cuando los centros completan los talleres, pueden participar en el SuperReto DigiCraft, un concurso que les permite aplicar lo aprendido en un proyecto real con reconocimiento y premios.

 

Los beneficios de DigiCraft no son solo teóricos. Un informe de la Universidad de Salamanca demuestra que el 100 % del alumnado participante afirma haber mejorado sus conocimientos y habilidades digitales. Además, el 75 % destaca avances en trabajo en equipo, y un 70 % ha notado mejoras en competencias matemáticas y lingüísticas.

Desde el lado docente, más del 90 % del profesorado asegura estar más motivado gracias al programa, percibiendo una enseñanza más satisfactoria e inspiradora. Otro dato relevante: DigiCraft ya llega a más de 66 000 alumnos y cerca de 5 000 docentes en más de 600 colegios en toda España.


Participar en DigiCraft ha sido una experiencia enriquecedora para nuestra clase. Este programa fue importante porque:

  • Puso a los niños como protagonistas activos de su aprendizaje.
  • Fomentó el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
  • Aportó tecnología real al aula, conectando conocimiento con emoción.
  • Motivó a los docentes y dinamizó la comunidad educativa.
  • Refuerza valores de inclusión: todos los niños avanzan, sin importar su punto de partida.

DigiCraft nos enseñó que aprender digital ya no es cosa del futuro: es una experiencia viva, participativa y transformadora. Si quieres que preparemos un taller o presentación para otros centros, estaré encantado/a de ayudarte.

En futuras entradas de este Blog, os contaré algunas de las experiencias más interesantes. 

Pero mientras tanto, podéis disfrutar de algunas actividades relacionadas con el itinerario de este curso: Realidad aumentada y videojuegos.

REALIDAD AUMENTADA CON EL DÍA DE LOS OCÉANOS.

ROBÓTICA EN EL AULA.

DECÁLOGO PARA INTERNET SEGURO

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Resumen del Sacapuntas de Sara curso 24/25

 Hola,

   Este curso escolar ha sido muy especial para mí también en el terreno de la escritura. Mes a mes he ido publicando nuevos artículos en mi sección El sacapuntas de Sara, dentro de Masticadores Letras desde el Desván, un espacio que se ha convertido en un lugar de encuentro con lectores y compañeros de letras.


     Cada publicación ha sido una oportunidad para parar, observar y reflexionar sobre temas que me apasionan: la educación, la lectura, la escritura y la vida cotidiana vista desde esa mirada curiosa que siempre busca historias. En cada texto he intentado “afilar” las palabras, darles brillo y precisión, como hace un sacapuntas con un lápiz, para que sirvieran de puente entre mis pensamientos y quienes estáis al otro lado de la pantalla.

    Mirando hacia atrás, veo un recorrido lleno de aprendizajes. Ha habido artículos más íntimos y personales, otros más prácticos y vinculados al mundo educativo, y algunos que han nacido de conversaciones, experiencias o lecturas compartidas. Todos ellos tienen en común el deseo de invitar a pensar, a cuestionar y a disfrutar de la palabra escrita.

    Me siento muy agradecida por las lecturas, los comentarios y el apoyo recibido. Cada visita y cada mensaje han sido el impulso perfecto para seguir escribiendo. Ahora toca mirar al próximo curso con la misma ilusión y con nuevos temas que están esperando su turno para pasar por el sacapuntas.

jueves, 4 de septiembre de 2025

MI PUERTA DE SÚPER HÉROES

 Hola,

    Algo que me encanta hacer en septiembre es decorar la puerta de mi clase. Cada año escojo un tema relacionado con la GAMIFICACIÓN que vaya a desarrollar ese curso y me lanzo para hacerla especial para mis alumnos.

     Hace unos cursos decidí desarrollar una temática de súper héroes. Ese año quería trabajar el cómic y el autoconcepto con mis alumnos de tercero de primaria. La verdad fue maravilloso, pero ya os contaré más sobre este proyecto más adelante. Ahora lo que quiero enseñaros es la puerta de mi clase:

    


 Para completar esta ambientación, el primer día les introduje una ficha para presentarse tematizada que PODÉIS DESCARGAR EN ESTE ENLACE.

 


 Las normas las presenté en ESTOS CARTELES EDITABLES TAN CHULOS

 

 

Y le di un toque especial al aula con ESTOS CARTELES DE PALABRAS RECORTABLES.

 


     Si queréis todos los materiales para montar esta puerta tan chula y decorar vuestra clase con temática de súper héroes de forma sencilla, solo tenéis que pedírmelo en comentarios o en mis RRSS.

Otras decoraciones para la puerta publicadas en este Blog son:


LA PUERTA DE LAS EMOCIONES.

AVATARES DE PEQUEÑOS DETECTIVES DE MONSTRUOS.

UNA FRASE MOTIVADORA PARA CADA MES. 

viernes, 29 de agosto de 2025

Erasmus + en Gante.

Hola,

    En enero de 2024 tuve la oportunidad de viajar a Gante (Bélgica) gracias al programa Erasmus+, en una actividad coordinada por el Consorcio del CFIE de León. Durante una semana participé en un curso sobre Espacios Flexibles de Aprendizaje y Aula del Futuro, una formación que me permitió reflexionar, experimentar y, sobre todo, imaginar nuevas formas de enseñar y aprender.


     El curso nos ofreció herramientas para repensar el aula más allá del espacio físico tradicional. Aprendimos a organizar entornos flexibles que fomentan la colaboración, la creatividad y la autonomía del alumnado. Una de las actividades más enriquecedoras fue diseñar mi aula ideal: un espacio abierto, dinámico, con rincones adaptados a distintos estilos de aprendizaje y recursos tecnológicos que facilitan la inclusión y la motivación.

    Lo más interesante llegó después, cuando tocó adaptar ese aula perfecta a la realidad de mi centro. Reflexionar sobre cómo aplicar los principios del Aula del Futuro en mi propio contexto fue un ejercicio muy valioso, que me permitió aterrizar ideas y descubrir pequeños cambios que marcan una gran diferencia.

    Más allá de la formación, la experiencia Erasmus+ en Gante fue inolvidable. Pude compartir impresiones con docentes de otros países, conocer una ciudad llena de historia y cultura, y volver a casa con la maleta cargada de aprendizajes y energía renovada.


     Sin duda, fue una vivencia que me ha inspirado a seguir transformando mi práctica docente y a creer que el futuro del aula empieza con los cambios que nos atrevemos a poner en marcha hoy.


  Supongo que os estaréis preguntando porqué he querido contaros este viaje justo ahora... y es porque en mi centro educativo nos han concedido un Proyecto Erasmus+ K122 y este curso viajaremos tanto profes como niños por Europa. Para ir haciendo boca os dejo con unos recursos estupendos.

     Primero os comparto un POWER POINT SOBRE EUROPA para presentar a los estudiantes el proyecto.

 

       El siguiente recurso es una COLECCIÓN DE POSTER para trabajar el vocabulario relacionado con la Unión Europea.

 

Dentro de nada subiré más noticias sobre el proyecto.

domingo, 24 de agosto de 2025

El sacapuntas de Sara: Fichas de lectura.

 Hola,

    Os dejo con otra estupenda entrada del Sacapuntas de Sara de la Web Letras desde el Desván

      


     Cuando un niño termina de leer un libro, algo ha cambiado en su interior. Quizá ha conocido un personaje inolvidable, descubierto un rincón del mundo que no imaginaba o se ha sentido identificado con una emoción que no sabía nombrar. Pero muchas veces, ese impacto se queda en silencio si no le damos la oportunidad de expresarlo. Aquí es donde entra en juego la ficha de lectura, no como una tarea mecánica o una colección de datos sobre el texto, sino como una herramienta para reflexionar, opinar y conectar con lo leído.

Las fichas de lectura bien planteadas tienen muchas ventajas. En primer lugar, nos permiten conocer la opinión del lector, algo esencial si queremos formar lectores activos, críticos y autónomos. Preguntas como «¿Qué te ha sorprendido?», «¿Qué personaje te gustaría tener como amigo?» o «¿Qué cambiarías del final?» abren la puerta a conversaciones ricas y a una comprensión más personal del texto. Es en esas respuestas donde descubrimos no solo cómo han entendido el libro, sino cómo lo han sentido. La clave está en ajustar la ficha al lector, y no al revés.

     En definitiva, las fichas de lectura no son solo para evaluar, sino sobre todo para escuchar al lector que hay detrás del papel, escuchar su voz porque los niños tienen mucho que decir. Si queremos formar lectores que piensen con los libros, necesitamos espacios para que piensen sobre los libros. Y en ese sentido, una ficha bien diseñada es mucho más que un formulario: es una invitación a seguir leyendo… con conciencia.

     Si realizar fichas de lectura con vuestros estudiantes os parece tan interesante como a mí, os dejo un enlace a varias opciones de la Web Twinkl.

FICHA DE LECTURA SENCILLA (1º Y 2º EP)

FICHA DE LECTURA FÁCIL (2º Y 3º EP)

    En ESTE LINK podéis acceder al artículo completo. Y en este otro enlace, podéis visitar todas las publicaciones del EL SACAPUNTAS DE SARA publicadas en esta Web.

lunes, 18 de agosto de 2025

¡55000 visitas!

 ¡Hola!


  No puedo estar más contenta. ¡Este Blog alcanzó las 55.000 visitas!🥳🎉

    Me parece todo un logro para un diario tan modesto como este pero supongo que la constancia ha dado sus frutos. Llegados a los 50.000 visitantes, quizás debería empezar a celebrar cada 10.000... pero creo que no, las buenas noticias hay que celebrarlas.😆

    En estos 6 meses, las entradas más visitadas han sido:

DÍA DE LOS OCÉANOS

DÍA DE LA TIERRA CON LEROY MERLÍN

CAJAS PUZLE VII

jueves, 14 de agosto de 2025

Programa: Humanidad y Naturaleza

 Hola,

    Este curso hemos vivido en clase algo muy especial.
Algo que empezó con una caja llena de libros y acabó siendo una conversación profunda entre el planeta y nosotros mismos.

    Gracias al impulso de la Fundación Voces, hemos participado en el programa “Humanidad y Naturaleza”, una propuesta educativa que combina lectura, pensamiento crítico, arte y compromiso social. Desde el primer momento supe que no era una actividad más: era una invitación a mirar el mundo con otros ojos.


     📚 Nos llegaron libros cuidadosamente seleccionados para primero y segundo de primaria, pensados para abrir preguntas, despertar empatía y conectar con la naturaleza desde la emoción y la reflexión. Cada historia era una puerta abierta a temas que a veces damos por sentados: el agua, los árboles, el consumo, los animales, la tierra que pisamos y las personas con las que la compartimos.

    Con esos libros en la mano y muchas ideas en la cabeza, creamos un programa propio adaptado a nuestro grupo. Lo llamamos “Humanidad y Naturaleza”, como el proyecto original, pero lo hicimos nuestro:

  • Leímos juntos, despacio, haciendo pausas.

  • Dibujamos lo que nos dolía y lo que nos daba esperanza.

  • Escribimos manifiestos, cuentos verdes, pequeños compromisos.

  • Y sobre todo, hablamos. Mucho. De lo que significa cuidar, pertenecer, transformar.

    🌱 Fue una experiencia educativa, sí. Pero también emocional, creativa y profundamente humana. Ver a mis alumnos debatir si las piedras tienen derecho a descansar, o si una planta puede sentirse sola, fue una de esas cosas que no vienen en los libros… pero que nacen gracias a ellos.

    Gracias a la Fundación Voces por sembrar esta semilla. Gracias por los libros, por los recursos y, sobre todo, por confiar en que los niños tienen mucho que decir sobre el mundo que heredarán.

    Y gracias a mi alumnado, que cada día demuestra que educar no es solo enseñar contenidos, sino acompañar conciencias.

    Seguimos leyendo. Seguimos sembrando.

 

 

Otros Proyectos educativos interesantes que he compartido en este Blog son: 

PROYECTO GAMIFICADO EL MISTERIO DE LOS CRONÓFAGOS (MÁS PRÓXIMAMENTE)

PROYECTO GAMIFICADO AGENCIA DE PEQUEÑOS DETECTIVES DE MONSTRUOS.

PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO LA VOZ DE FLORIN.

PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO CHOOSE TO REUSE.

UN PASEO POR EL ARTE.

PROYECTO DE BIENESTAR EMOCIONAL.

PROYECTO DE CLUB DE LECTURA LOS ZAMPALIBROS. 

lunes, 4 de agosto de 2025

Entrevista a la profe Sara

 Hola,

Esta semana he tenido la suerte de ver reconocida mi labor en dos publicaciones muy especiales que me han emocionado profundamente:


 

🔹 Por un lado, una entrevista preciosa en Letras desde el Desván, donde hablo de mi forma de entender la lectura en el aula, de cómo surgió El misterio de los Cronófagos, y de por qué creo que los niños necesitan literatura que les hable de tú a tú. Fue un auténtico regalo conversar con el equipo del blog y tener un espacio tan cuidado para compartir lo que hay detrás de mis proyectos. También hablamos del premio que me dieron en el certamen "Enseñamos a Leer".

👉 Puedes leerla aquí:

Entrevista en Letras desde el Desván

🔹 Y por otro lado, un artículo en León Noticias que me ha llegado al corazón. No solo recoge el premio recibido, sino que lo hace con una sensibilidad y una mirada hacia la educación que agradezco muchísimo. Leerme a través de las palabras de otra persona me ha hecho valorar todavía más este camino que, aunque a veces parece invisible, deja huella.

👉 Puedes leerlo aquí:

Artículo en León Noticias

     Hace algunos años también me hicieron OTRA ENTREVISTA EN TWINKL. Puedes leerla en mi Blog.

lunes, 7 de julio de 2025

NUEVA PÁGINA EN MI BLOG

 Hola,

 

    Hace tiempo que quería un rincón para hablar de mis publicaciones infantiles, pero parecía que nunca era el momento y por una razón u otra lo he ido retrasando.😅

    Desde hace años compagino la docencia con la escritura. A veces las ideas nacen en clase, otras en los pasillos del colegio, y muchas más en casa, ese espacio invisible donde la imaginación y la experiencia se dan la mano. Algunas de esas ideas se convierten en actividades, otras en proyectos… y unas pocas, con suerte y mucho trabajo detrás, se transforman en libros.

    Muchos de esos libros están dirigidos a los más pequeños: cuentos infantiles, antologías escolares, propuestas para leer en voz alta o para dejarse llevar por la fantasía. Hasta ahora, no tenía en el blog un lugar donde reunirlos todos, así que me he puesto manos a la obra y he creado una nueva sección que recoge mis publicaciones infantiles.

    🔗 Puedes acceder directamente desde el menú del blog o haciendo clic aquí:
👉 Mis publicaciones

En esta página encontrarás:

  • Títulos publicados, con una breve descripción de cada uno

  • Imágenes de las portadas

  • Información sobre las editoriales y enlaces (si están disponibles)

  • Algunos comentarios sobre cómo nacieron estas historias

    Este nuevo espacio nace con la intención de ser una ventana a mi faceta como autora infantil, pensada tanto para lectores como para docentes, familias, libreros o simplemente curiosos. Me gustaría que se convirtiera en un punto de encuentro para quienes disfrutan con la literatura infantil y juvenil y creen en su poder transformador.

    📚 Como siempre, seguiré compartiendo artículos, reflexiones y experiencias educativas en el blog, pero ahora también podrás conocer un poco más de cerca esa parte de mí que escribe cuentos, juega con las palabras y sueña con lectores de ojos grandes y mochilas llenas de preguntas.

    Gracias por acompañarme también en este viaje. Porque leer con niños es plantar historias en tierra fértil. Y escribir para ellos, una de las aventuras más bonitas que conozco. 🕮 

jueves, 3 de julio de 2025

Materiales para escape-room y rol: Cajas puzle VII

 Hola a todos,

    Hoy os traigo más cajas puzzle para vuestras clases. Pero esta vez se trata de que lo intentéis hacer vosotros mismos.

    La primera, hacer una pirámide de cartón con una puerta secreta. Solo se necesita cartón, pegamento, cuter y un par de palillos.

 
 
    La segunda caja que os propongo se trata de una caja con apertura secreta hecha con palitos de helado. Os harán falta palitos de helado pequeños, pegamento y tijeras.
 

 Y para acabar, os propongo una caja para abrirla dándole vueltas. Los materiales para hacerla es una caja de madera, unas pajitas, un poco de cola blanca y unos clavos.

    

     Esta última caja, ya la había subido hace un tiempo, pero hecha con una impresora 3D y algunos de vosotros me habíais comentado que no disponíais de esa máquina, así que aquí está la alternativa.

    Espero que la entrada os parezca interesante y si probáis alguno de los tutoriales, me contéis como os ha ido.

PODÉIS LEER LAS DEMÁS ENTRADAS SOBRE CAJAS PUZLE AQUÍ.

jueves, 26 de junio de 2025

ANIMACIÓN A LA ESCRITURA: UN OCÉANO EN CLASE.

    Las historias, si están bien contadas, pueden mojarte los pies.

    Y si además le sumas unas tabletas, una app de realidad aumentada y un buen puñado de ganas, el aula puede convertirse en un océano.

    En la última entrada de El Sacapuntas de Sara, dentro de Letras desde el Desván, comparto una experiencia real vivida en mi clase: una actividad donde la lectura, la tecnología y la emoción se dieron la mano. Todo empezó con un cuento sobre el mar… y terminó con ballenas nadando sobre los pupitres.

    En "Un océano en clase" reflexiono sobre el potencial de la realidad aumentada como herramienta educativa, siempre que esté al servicio de lo más importante: la historia que queremos contar y la emoción que queremos provocar

    Porque leer no siempre es quedarse quieto. Escribir, a veces, es bucear.

Puedes leer el artículo completo aquí:

👉 Un océano en clase

    Si queréis probar a escribir algo chulo, lo mejor es que motivéis a vuestros alumnos con papel con bordes temáticos como ESTOS que os propongo de la Web Twinkl.

 


     Si alguna vez has traído la tecnología al aula para acercarte más a tus alumnos, me encantará saber cómo lo viviste tú.

lunes, 23 de junio de 2025

PREMIO ENSEÑAMOS A LEER 2025

 Hola,

    Hoy comparto una noticia que me emociona profundamente: he ganado el primer premio regional del certamen “Enseñamos a Leer” en Castilla y León, gracias a mi proyecto de fomento de la lectura "El misterio de los Cronófagos". El proyecto está basado en "Científicos el juego de rol" del que ya os hablé hace un tiempo en este mismo Blog.


     Este reconocimiento, impulsado por la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), con el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, valora propuestas innovadoras que utilizan la lectura como motor de aprendizaje. En esta edición han participado docentes de toda la comunidad y se han entregado cinco premios. Y entre todos ellos, el nuestro.

    📚 El misterio de los Cronófagos es un proyecto gamificado que transforma el área de Ciencias Sociales en una aventura narrativa, donde los alumnos se convierten en “agentes temporales” encargados de salvar la historia de unas criaturas que devoran el tiempo: los cronófagos. Solo hay una manera de derrotarlos: leyendo, aprendiendo y viajando por las distintas épocas del pasado.

    Cada etapa histórica se convierte en una misión. Y cada misión se acompaña de una selección de libros de ficción y divulgación, adaptados a segundo de primaria. Los niños no solo leen: descubren, juegan, se emocionan y aprenden a mirar el pasado con ojos nuevos. Todo con una estética inspirada en el juego de rol Científicos, de Moisés Sanz y Jordi Bayarri.

    Lo que empezó como una idea loca entre cuadernos y mapas, hoy se convierte en una herramienta real que ha sido reconocida por su enfoque inclusivo, su integración de competencias clave, su conexión con los ODS y, sobre todo, por poner la emoción y la imaginación en el centro del aprendizaje.

🧭 El premio incluye una matrícula gratuita en un máster de la VIU, una tablet y una ayuda económica para seguir desarrollando el proyecto en el aula. Pero lo más importante es esto: el verdadero premio es ver a mis alumnos disfrutar, descubrir y crecer con cada página leída.

    💬 Como dije en el acto de entrega: “Ellos son los verdaderos protagonistas. Sin su ilusión, su curiosidad y su imaginación, esta aventura no habría sido posible”.

🗞️ ¿Quieres saber más? Algunos medios ya se han hecho eco de la noticia:

📌 Puedes leer más sobre el proyecto en esta misma web muy pronto, donde compartiré materiales, ideas y algunas de las lecturas que más han gustado a mis agentes temporales de 7 años.


     Gracias por acompañarme siempre en este viaje por la educación, los libros y las historias que dejan huella.
    Seguimos leyendo. Seguimos viajando.

jueves, 19 de junio de 2025

Recomendaciones lectoras 2025.

 Hola,

    Hoy vengo a hacer unas recomendaciones de lecturas para este verano. He procurado que las lecturas sean variadas y le he dado prioridad a que sean de escritoras y también de autoras de mi tierra.

    Os dejo el artículo AQUÍ ya que lo escribí originalmente para "Letras desde el Desván" en la sección el Sacapuntas de Sara.

    Para complementar estas lecturas, ¿Qué os parecen unas fichas de reporte de lectura? He seleccionado varias de mis favoritas de la Web Twinkl.

    

    ESTA FICHA  es muy completa con un poquito de todo y un diseño muy actual.

 


    ESTA OTRA FICHA es ideal para primero de primaria ya que es muy sencillita.

 

    Y si queréis algo más complicado, os recomiendo ESTA VERSIÓN para niños algo más mayores.

Para consultar otras entradas sobre materiales de la Web Twinkl os animo a visitar ESTE ENLACE.

lunes, 2 de junio de 2025

Día de los Océanos 2025.

 Hola,

    Para celebrar el Día de los Océanos hoy os traigo una estupenda actividad. Se trata de un mural sobre el fondo del mar con realidad aumentada.

    Lo hemos realizado con la aplicación Quiver. Es sobre realidad aumentada y lo mejor es que tiene un grupo de plantillas gratis.

    Además, he utilizado un cartel de la Web Twinkl que PUEDES DESCARGAR AQUÍ.

    También necesité un modelo de cosas de deshecho que son un problema para nuestros mares. DESCÁRGALOS AQUÍ.

        Por último, para gestionar mejor el aula, dado que no tengo una tablet para cada niño, dividí la clase en grupos y mientras unos escaneaban el mural otro resolvíamos ESTAS ADIVINANZAS sobre el fondo del mar.



Para consultar otras entradas sobre el agua publicadas anteriormente en mi Blog, visita ESTE ENLACE.

lunes, 26 de mayo de 2025

La fiesta chachi de Chencho.

 Hola,

    Hoy quiero compartir con vosotros mi último artículo de "El sacapuntas de Sara" que salen mensualmente en Letras desde el Desván de la Web Masticadores de Letras. Esta vez se trata de animar a los estudiantes a escribir una invitación a una fiesta trabajando además el fonema "CH".

    Podéis leerlo completo AQUÍ.


    Además, para animar todavía más a nuestros alumnos a escribir, se me ha ocurrido utilizar una plantilla con un fondo chulo como
ESTA
  de la Web Twinkl:

 

     Si queréis completar con otras actividades de cumpleaños, os animo a visitar ESTE ENLACE.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Estrellas de 5 puntas con el plotter de corte.

 Hola,

    Sigo compartiendo con vosotros mis primeros pinitos con el plotter de corte. Ya van varias entradas que podéis consultar AQUÍ.

     Esta vez os traigo unas sencillas estrellas de 5 puntas, las tradicionales vamos. No es algo súper innovador que digamos 😉 pero personalmente las utilizo muchísimo. En mi caso escogí un modelo con las puntas ligeramente redondeadas.


    Si os gusta os dejo el enlace para descargarlas AQUÍ.


lunes, 12 de mayo de 2025

El sacapuntas de Sara: La importancia de la animación a la escritura.

 Hola,

    Mi primer artículo en el "Sacapuntas de Sara" hablo de la importancia de la escritura y por qué  es fundamental animar a los niños a escribir. Para mí es una forma de rebelión y también una manera de clarificar las ideas y las emociones. La idea es que los niños vena el lápiz como un aliado y no como una penitencia.

    Sin más os dejo con el artículo:

 

ANIMACIÓN Y FOMENTO DE LA ESCRITURA



    Otros artículos del "Sacapuntas de Sara" publicados en este Blog puedes consultarlos en la etiqueta    SACAPUNTAS.

jueves, 1 de mayo de 2025

Día de la Tierra con Leroy Merlin

 Hola,

Leroy Merlin - Wikipedia, la enciclopedia libre 

    Este año decidimos celebrar el Día de la Tierra con Leroy Merlin. Se lo pasaron súper bien, jugaron a un JUEGO COLABORATIVO CON GENIALLY.

 


     Luego pintaron un antifaz e hicieron un libro de manualidades.

 


     Por último, realizaron una CORONA DEL DÍA DE LA TIERRA de la Web Twinkl.

 


     Si queréis ver cómo celebré este día el año pasado aquí tenéis los enlaces:

DÍA DE LA TIERRA 2024.

MATERIALES DÍA DE LA TIERRA 2024.

jueves, 24 de abril de 2025

Día del libro 2025.

 Hola,

    Este año esta el Día del Libro cae un poco regular, coincide en vacaciones, muy cerca de Pascua. Normalmente hago actividades separadas para estas dos fiestas, os dejaré unos ejemplo más abajo, pero este curso me va a resultar imposible. Así que para los dos días que tenemos en la vuelta de vacaciones organizaré un par de actividades conjuntas.

    Empezaré con esta preciosa CESTA DE PASCUA. Es sencilla y creo que mis alumnos de primero y segundo la harán estupendamente. Además es ideal para meter las recompensas.


    Seguiré las actividades de estos días con un par de actividades sobre libros y canciones infantiles y les daré huevos de Pascua y pegatinas como premio que podrán meter en la cesta.

 Así utilizaré ESTE JUEGO SOBRE CUENTOS TRADICIONALES de la Web Twinkl.

 


    Terminaremos con un LIBRO COLABORATIVO sobre el día del libro para nuestra biblioteca de aula.

    


     Otras entradas sobre este día son:

SEMANA DEL LIBRO 2023.

¿QUÉ ES UNA POESÍA?

APADRINAMIENTO LECTOR.

LIBRO JUEGO.

TABLA DE VOCABULARIO DÍA DEL LIBRO.

4 AÑOS JUNTOS

Hola,

    Parece que fue ayer y ya llevamos 4 años juntos. Yo sigo con la misma ilusión que el primer día, aunque no os voy a negar que publicar regularmente todos los meses a veces se me hace un poco cuesta arriba.

    La verdad tengo muchos planes para este Blog, pero quiero ir desplegando mis ideas con calma y sin meterme presión. Por ejemplo, este curso he empezado una sección dedicada al plotter de corte (Cameo) y me he propuesto retomar la sección de cajas puzle que llevaba un tiempo abandonada. No puedo olvidarme de que quiero compartir con vosotros mis libros, tanto de los propios como de las antologías en las que participo pero no resulta nada fácil, aunque estoy súper orgullosa de mis publicaciones, la verdad me siento más cómoda contándoos las cosillas que hago en clase con mi alumnos.

    También quiero compartir con vosotros algunas de las actividades súper divertidas que estoy haciendo con las TIC este curso dentro de un Plan de Innovación Educativa y que me han resultado súper interesantes.

    Mis propósitos para el próximo año son seguir actualizando este Blog semanalmente y mantener vivo su espíritu como diario de aprendizaje y lugar de compartir recursos gratuitos. Y si pudiera pedir solo un deseo más, seguir teniéndoos al otro lado de la pantalla mucho tiempo más.

    Voy a despedirme de vosotros recordando mis entradas favoritas de este último año:

THE UGLY SWEATER.

EL SACAPUNTAS DE SARA.

LA CUELGA DE CUMPLEAÑOS.

 

viernes, 18 de abril de 2025

Libro viajero I: De donde vienen los números.

 Hola,

     Una forma estupenda de introducir la competencia matemática en el área de lengua es a través de un libro viajero.

    El libro viajero es un cuaderno o libro que va pasando de un estudiante a otro, permitiéndoles aportar su propio contenido de forma colaborativa: un relato, una ilustración, una anécdota o incluso una poesía. A medida que avanza el curso, el libro se llena con las historias y experiencias de toda la clase, convirtiéndose en un testimonio único del aprendizaje y la imaginación de los niños.

    Para organizar la actividad, el docente debe establecer algunas pautas. Aunque también se puede o dejar total libertad a los niños para escribir lo que deseen sobre sus propios intereses, pero lo más habitual es utilizar este formato de creación literaria para profundizar en un tipo de texto o un tema en concreto. Yo suelo centrarme en un tema concreto y también les doy una lista de temas como sugerencia, sobre todo porque son niños de los primeros cursos de primaria.

     Uno de mis temas preferidos es que busquen os números que hay a su alrededor. Si nos ponemos a pensar, hay muchas cifras en nuestro entorno e invitar a los niños a darse cuenta y hacerse preguntas sobre ellos les resulta muy atractivo. Así los alumnos están haciendo una pequeña investigación y después la reflejan en el libro escribiendo un texto expositivo. Luego leemos el libro en clase ya sabéis que es obligatorio leer al menos media hora al día y debe hacerse en todas las áreas.

    

 En las primeras páginas del libro suelo dejar un ejemplo con una primera colaboración, en este caso, los números en la clase de Sara.


     También suelo dejar alguna canción o pequeño cuento para que el primero también tenga material para leer en casa, como ESTA CANCIÓN de "Un elefante de balanceaba" de la Web Twinkl. Aunque últimamente subo todo el contenido a la red y así todos pueden disfrutar de las aportaciones a medida que se van haciendo.

     Si os interesa, podéis leer la entrada completa en la sección "El sacapuntas de Sara"


    Y aquí os dejo con el video de unos de mis libros viajeros:


     Si os ha gustado esta entrada, os invito a leer los demás artículos de "El sacapuntas de Sara" AQUÍ.

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...