viernes, 29 de agosto de 2025

Erasmus + en Gante.

Hola,

    En enero de 2024 tuve la oportunidad de viajar a Gante (Bélgica) gracias al programa Erasmus+, en una actividad coordinada por el Consorcio del CFIE de León. Durante una semana participé en un curso sobre Espacios Flexibles de Aprendizaje y Aula del Futuro, una formación que me permitió reflexionar, experimentar y, sobre todo, imaginar nuevas formas de enseñar y aprender.


     El curso nos ofreció herramientas para repensar el aula más allá del espacio físico tradicional. Aprendimos a organizar entornos flexibles que fomentan la colaboración, la creatividad y la autonomía del alumnado. Una de las actividades más enriquecedoras fue diseñar mi aula ideal: un espacio abierto, dinámico, con rincones adaptados a distintos estilos de aprendizaje y recursos tecnológicos que facilitan la inclusión y la motivación.

    Lo más interesante llegó después, cuando tocó adaptar ese aula perfecta a la realidad de mi centro. Reflexionar sobre cómo aplicar los principios del Aula del Futuro en mi propio contexto fue un ejercicio muy valioso, que me permitió aterrizar ideas y descubrir pequeños cambios que marcan una gran diferencia.

    Más allá de la formación, la experiencia Erasmus+ en Gante fue inolvidable. Pude compartir impresiones con docentes de otros países, conocer una ciudad llena de historia y cultura, y volver a casa con la maleta cargada de aprendizajes y energía renovada.


     Sin duda, fue una vivencia que me ha inspirado a seguir transformando mi práctica docente y a creer que el futuro del aula empieza con los cambios que nos atrevemos a poner en marcha hoy.


  Supongo que os estaréis preguntando porqué he querido contaros este viaje justo ahora... y es porque en mi centro educativo nos han concedido un Proyecto Erasmus+ K122 y este curso viajaremos tanto profes como niños por Europa. Para ir haciendo boca os dejo con unos recursos estupendos.

     Primero os comparto un POWER POINT SOBRE EUROPA para presentar a los estudiantes el proyecto.

 

       El siguiente recurso es una COLECCIÓN DE POSTER para trabajar el vocabulario relacionado con la Unión Europea.

 

Dentro de nada subiré más noticias sobre el proyecto.

domingo, 24 de agosto de 2025

El sacapuntas de Sara: Fichas de lectura.

 Hola,

    Os dejo con otra estupenda entrada del Sacapuntas de Sara de la Web Letras desde el Desván

      


     Cuando un niño termina de leer un libro, algo ha cambiado en su interior. Quizá ha conocido un personaje inolvidable, descubierto un rincón del mundo que no imaginaba o se ha sentido identificado con una emoción que no sabía nombrar. Pero muchas veces, ese impacto se queda en silencio si no le damos la oportunidad de expresarlo. Aquí es donde entra en juego la ficha de lectura, no como una tarea mecánica o una colección de datos sobre el texto, sino como una herramienta para reflexionar, opinar y conectar con lo leído.

Las fichas de lectura bien planteadas tienen muchas ventajas. En primer lugar, nos permiten conocer la opinión del lector, algo esencial si queremos formar lectores activos, críticos y autónomos. Preguntas como «¿Qué te ha sorprendido?», «¿Qué personaje te gustaría tener como amigo?» o «¿Qué cambiarías del final?» abren la puerta a conversaciones ricas y a una comprensión más personal del texto. Es en esas respuestas donde descubrimos no solo cómo han entendido el libro, sino cómo lo han sentido. La clave está en ajustar la ficha al lector, y no al revés.

     En definitiva, las fichas de lectura no son solo para evaluar, sino sobre todo para escuchar al lector que hay detrás del papel, escuchar su voz porque los niños tienen mucho que decir. Si queremos formar lectores que piensen con los libros, necesitamos espacios para que piensen sobre los libros. Y en ese sentido, una ficha bien diseñada es mucho más que un formulario: es una invitación a seguir leyendo… con conciencia.

     Si realizar fichas de lectura con vuestros estudiantes os parece tan interesante como a mí, os dejo un enlace a varias opciones de la Web Twinkl.

FICHA DE LECTURA SENCILLA (1º Y 2º EP)

FICHA DE LECTURA FÁCIL (2º Y 3º EP)

    En ESTE LINK podéis acceder al artículo completo. Y en este otro enlace, podéis visitar todas las publicaciones del EL SACAPUNTAS DE SARA publicadas en esta Web.

lunes, 18 de agosto de 2025

¡55000 visitas!

 ¡Hola!


  No puedo estar más contenta. ¡Este Blog alcanzó las 55.000 visitas!🥳🎉

    Me parece todo un logro para un diario tan modesto como este pero supongo que la constancia ha dado sus frutos. Llegados a los 50.000 visitantes, quizás debería empezar a celebrar cada 10.000... pero creo que no, las buenas noticias hay que celebrarlas.😆

    En estos 6 meses, las entradas más visitadas han sido:

DÍA DE LOS OCÉANOS

DÍA DE LA TIERRA CON LEROY MERLÍN

CAJAS PUZLE VII

jueves, 14 de agosto de 2025

Programa: Humanidad y Naturaleza

 Hola,

    Este curso hemos vivido en clase algo muy especial.
Algo que empezó con una caja llena de libros y acabó siendo una conversación profunda entre el planeta y nosotros mismos.

    Gracias al impulso de la Fundación Voces, hemos participado en el programa “Humanidad y Naturaleza”, una propuesta educativa que combina lectura, pensamiento crítico, arte y compromiso social. Desde el primer momento supe que no era una actividad más: era una invitación a mirar el mundo con otros ojos.


     📚 Nos llegaron libros cuidadosamente seleccionados para primero y segundo de primaria, pensados para abrir preguntas, despertar empatía y conectar con la naturaleza desde la emoción y la reflexión. Cada historia era una puerta abierta a temas que a veces damos por sentados: el agua, los árboles, el consumo, los animales, la tierra que pisamos y las personas con las que la compartimos.

    Con esos libros en la mano y muchas ideas en la cabeza, creamos un programa propio adaptado a nuestro grupo. Lo llamamos “Humanidad y Naturaleza”, como el proyecto original, pero lo hicimos nuestro:

  • Leímos juntos, despacio, haciendo pausas.

  • Dibujamos lo que nos dolía y lo que nos daba esperanza.

  • Escribimos manifiestos, cuentos verdes, pequeños compromisos.

  • Y sobre todo, hablamos. Mucho. De lo que significa cuidar, pertenecer, transformar.

    🌱 Fue una experiencia educativa, sí. Pero también emocional, creativa y profundamente humana. Ver a mis alumnos debatir si las piedras tienen derecho a descansar, o si una planta puede sentirse sola, fue una de esas cosas que no vienen en los libros… pero que nacen gracias a ellos.

    Gracias a la Fundación Voces por sembrar esta semilla. Gracias por los libros, por los recursos y, sobre todo, por confiar en que los niños tienen mucho que decir sobre el mundo que heredarán.

    Y gracias a mi alumnado, que cada día demuestra que educar no es solo enseñar contenidos, sino acompañar conciencias.

    Seguimos leyendo. Seguimos sembrando.

 

 

Otros Proyectos educativos interesantes que he compartido en este Blog son: 

PROYECTO GAMIFICADO EL MISTERIO DE LOS CRONÓFAGOS (MÁS PRÓXIMAMENTE)

PROYECTO GAMIFICADO AGENCIA DE PEQUEÑOS DETECTIVES DE MONSTRUOS.

PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO LA VOZ DE FLORIN.

PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO CHOOSE TO REUSE.

UN PASEO POR EL ARTE.

PROYECTO DE BIENESTAR EMOCIONAL.

PROYECTO DE CLUB DE LECTURA LOS ZAMPALIBROS. 

Entrada destacada

Materiales Día de la tierra 2024.

  Hola, esta publicación es la continuación de DÍA DE LA TIERRA 2024 en la que compartía el video del proyecto sobre los ODS 12, 13 y 14.  ...