jueves, 9 de octubre de 2025

MI PUERTA DE SÚPER HÉROES II

 Hola,

¿Recordáis que a principios de mes SUBÍ UNA PUBLICACIÓN sobre la puerta de mi clase dedicada a los súper héroes? Pues me lo habéis pedido tantos que voy a compartir con vosotros los materiales para poder armarla.

Lo primero son LOS AVATARES. Los cogí de Twinkl y los descargué en blanco y negro, quedaron impresionantes.

 


 Decoré el centro con el símbolo de súperman que podéis descargar de Internet y utilicé ESTOS CARTELES PARA DARLE EL TOQUE ESPECIAL.

 

    Las bandas amarillas y negras solo es cartulina coloreada y el resto papel continuo blanco y azul. Para la cabecera de la clase utilicé ESTE POSTER TAN CHULO.

 


     Dentro de unos días compartiré con vosotros los materiales para ambientar el curso con súper héroes.

Otras decoraciones para la puerta publicadas en este Blog son:


LA PUERTA DE LAS EMOCIONES.

AVATARES DE PEQUEÑOS DETECTIVES DE MONSTRUOS.

UNA FRASE MOTIVADORA PARA CADA MES. 

 

jueves, 2 de octubre de 2025

SAN FROILÁN 2025.

 Hola,

     Ya os he dicho que me encanta la fiesta de San Froilán. Es una fiesta típica de  mi tierra y se celebra con los trajes típicos. 

 


    En el área de Medidas de Atención Educativa hemos hecho unas marionetas para bailar una jota. 

    Y aquí os dejo la jota para bailar:

 


Más sobre el folklore de León:

Cuelga de cumpleaños.

Genially sobre cultura leonesa.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Volvemos a clase con una actividad para la Code Week

Hola,


    Cada septiembre llega con su olor a cuadernos nuevos, tizas recién estrenadas y un cosquilleo en el estómago que solo los docentes conocemos. Volver al aula es reencontrarse con la curiosidad, con la risa de los niños y con ese deseo inagotable de hacer las cosas un poquito mejor que el curso anterior. Este año, además, he querido añadir un ingrediente extra a la mezcla: la programación.

    Durante el verano descubrí el NOOC “Volvemos a clase con una actividad para la EU Code Week”, una formación breve pero inspiradora que propone diseñar una experiencia de aula para la Semana Europea de la Programación. La idea me sedujo desde el primer momento: ¿por qué no empezar el curso con una propuesta que combine juego, lógica y creatividad?

    En el NOOC no solo aprendí recursos y estrategias para introducir el pensamiento computacional en el aula, sino que comprendí su verdadero sentido: programar es aprender a pensar, a planificar, a resolver problemas y a trabajar en equipo. Es una forma diferente de mirar el mundo, de enseñar a los niños que cada reto puede dividirse en pequeños pasos… y que cada error es una oportunidad para aprender.

    Así nació mi actividad para la Code Week, una propuesta sencilla, divertida y adaptada a los más pequeños. No quiero adelantar demasiado, porque merece un artículo propio, pero puedo decir que tiene que ver con una ensalada, mucha energía y un buen puñado de instrucciones.

    Participar en esta formación me ha recordado que la innovación no siempre está en las grandes ideas, sino en atreverse a dar un pequeño paso diferente. Y que la escuela, al fin y al cabo, también se programa cada día: con ilusión, con cariño y con la convicción de que enseñar es construir futuro.

    Muy pronto os contaré cómo nació nuestra “Ensalada programada”, la actividad con la que nos lanzamos a celebrar la Code Week desde el aula.

Otras actividades del Intef en las que he participado son:

MenorSeguroenRed: Aspectos sobre la seguridad en Internet. 

Etwinning en abierto: Todo sobre la plataforma Etwinning.

ConcienciaDig: Desarrollar el pensamiento crítico en la red.

EmociónDigNooc: Trabajar las emociones en la red.

EduCMooc: Como ser un buen Community Manager para tu centro.

Descubre ADF: Todo sobre el Aula del futuro y los espacios EFFA.

GamificaMooc: Gamificación en el aula.

Diseña tu EscapeNooc: Cómo hacer escaperoom educativas.  

jueves, 18 de septiembre de 2025

PIE DIGICRAFT

 Hola, 

En nuestro centro educativo hemos dado un salto al futuro: este curso participamos en DigiCraft, un programa educativo diseñado por la Fundación Vodafone con el respaldo de la Universidad de Salamanca, que tiene como meta enseñar competencias digitales a niñas y niños de 6 a 12 años de forma divertida, creativa y colaborativa.


     DigiCraft forma parte de Skills Upload Jr, una iniciativa europea que impulsa la inclusión mediante la educación digital en varios países. Su metodología se basa en el juego, la experimentación y la combinación entre mundos físico y digital. Esto permite que el alumnado cree videojuegos, explore realidades virtuales, construya inventos tecnológicos y se enfrente a desafíos reales con mirada crítica y segura.

El programa ofrece diversos itinerarios formativos como realidad aumentada, inteligencia artificial, robótica, Internet de las Cosas, tecnología audiovisual y programación. Cada paso está acompañado de formación continua para el profesorado y kits tecnológicos específicos (robots, placas, pirámides holográficas...) para desarrollar las actividades en el aula.

Además, cuando los centros completan los talleres, pueden participar en el SuperReto DigiCraft, un concurso que les permite aplicar lo aprendido en un proyecto real con reconocimiento y premios.

 

Los beneficios de DigiCraft no son solo teóricos. Un informe de la Universidad de Salamanca demuestra que el 100 % del alumnado participante afirma haber mejorado sus conocimientos y habilidades digitales. Además, el 75 % destaca avances en trabajo en equipo, y un 70 % ha notado mejoras en competencias matemáticas y lingüísticas.

Desde el lado docente, más del 90 % del profesorado asegura estar más motivado gracias al programa, percibiendo una enseñanza más satisfactoria e inspiradora. Otro dato relevante: DigiCraft ya llega a más de 66 000 alumnos y cerca de 5 000 docentes en más de 600 colegios en toda España.


Participar en DigiCraft ha sido una experiencia enriquecedora para nuestra clase. Este programa fue importante porque:

  • Puso a los niños como protagonistas activos de su aprendizaje.
  • Fomentó el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
  • Aportó tecnología real al aula, conectando conocimiento con emoción.
  • Motivó a los docentes y dinamizó la comunidad educativa.
  • Refuerza valores de inclusión: todos los niños avanzan, sin importar su punto de partida.

DigiCraft nos enseñó que aprender digital ya no es cosa del futuro: es una experiencia viva, participativa y transformadora. Si quieres que preparemos un taller o presentación para otros centros, estaré encantado/a de ayudarte.

En futuras entradas de este Blog, os contaré algunas de las experiencias más interesantes. 

Pero mientras tanto, podéis disfrutar de algunas actividades relacionadas con el itinerario de este curso: Realidad aumentada y videojuegos.

REALIDAD AUMENTADA CON EL DÍA DE LOS OCÉANOS.

ROBÓTICA EN EL AULA.

DECÁLOGO PARA INTERNET SEGURO

 

Entrada destacada

Vocabulario del verano

  Hola,      Ya sé que muchos de vosotros estáis buscando actividades para los primeros días de clase en el área de lengua. Y si sois tan ex...