lunes, 7 de julio de 2025

NUEVA PÁGINA EN MI BLOG

 Hola,

 

    Hace tiempo que quería un rincón para hablar de mis publicaciones infantiles, pero parecía que nunca era el momento y por una razón u otra lo he ido retrasando.😅

    Desde hace años compagino la docencia con la escritura. A veces las ideas nacen en clase, otras en los pasillos del colegio, y muchas más en casa, ese espacio invisible donde la imaginación y la experiencia se dan la mano. Algunas de esas ideas se convierten en actividades, otras en proyectos… y unas pocas, con suerte y mucho trabajo detrás, se transforman en libros.

    Muchos de esos libros están dirigidos a los más pequeños: cuentos infantiles, antologías escolares, propuestas para leer en voz alta o para dejarse llevar por la fantasía. Hasta ahora, no tenía en el blog un lugar donde reunirlos todos, así que me he puesto manos a la obra y he creado una nueva sección que recoge mis publicaciones infantiles.

    🔗 Puedes acceder directamente desde el menú del blog o haciendo clic aquí:
👉 Mis publicaciones

En esta página encontrarás:

  • Títulos publicados, con una breve descripción de cada uno

  • Imágenes de las portadas

  • Información sobre las editoriales y enlaces (si están disponibles)

  • Algunos comentarios sobre cómo nacieron estas historias

    Este nuevo espacio nace con la intención de ser una ventana a mi faceta como autora infantil, pensada tanto para lectores como para docentes, familias, libreros o simplemente curiosos. Me gustaría que se convirtiera en un punto de encuentro para quienes disfrutan con la literatura infantil y juvenil y creen en su poder transformador.

    📚 Como siempre, seguiré compartiendo artículos, reflexiones y experiencias educativas en el blog, pero ahora también podrás conocer un poco más de cerca esa parte de mí que escribe cuentos, juega con las palabras y sueña con lectores de ojos grandes y mochilas llenas de preguntas.

    Gracias por acompañarme también en este viaje. Porque leer con niños es plantar historias en tierra fértil. Y escribir para ellos, una de las aventuras más bonitas que conozco. 🕮 

jueves, 3 de julio de 2025

Materiales para escape-room y rol: Cajas puzle VII

 Hola a todos,

    Hoy os traigo más cajas puzzle para vuestras clases. Pero esta vez se trata de que lo intentéis hacer vosotros mismos.

    La primera, hacer una pirámide de cartón con una puerta secreta. Solo se necesita cartón, pegamento, cuter y un par de palillos.

 
 
    La segunda caja que os propongo se trata de una caja con apertura secreta hecha con palitos de helado. Os harán falta palitos de helado pequeños, pegamento y tijeras.
 

 Y para acabar, os propongo una caja para abrirla dándole vueltas. Los materiales para hacerla es una caja de madera, unas pajitas, un poco de cola blanca y unos clavos.

    

     Esta última caja, ya la había subido hace un tiempo, pero hecha con una impresora 3D y algunos de vosotros me habíais comentado que no disponíais de esa máquina, así que aquí está la alternativa.

    Espero que la entrada os parezca interesante y si probáis alguno de los tutoriales, me contéis como os ha ido.

PODÉIS LEER LAS DEMÁS ENTRADAS SOBRE CAJAS PUZLE AQUÍ.

jueves, 26 de junio de 2025

ANIMACIÓN A LA ESCRITURA: UN OCÉANO EN CLASE.

    Las historias, si están bien contadas, pueden mojarte los pies.

    Y si además le sumas unas tabletas, una app de realidad aumentada y un buen puñado de ganas, el aula puede convertirse en un océano.

    En la última entrada de El Sacapuntas de Sara, dentro de Letras desde el Desván, comparto una experiencia real vivida en mi clase: una actividad donde la lectura, la tecnología y la emoción se dieron la mano. Todo empezó con un cuento sobre el mar… y terminó con ballenas nadando sobre los pupitres.

    En "Un océano en clase" reflexiono sobre el potencial de la realidad aumentada como herramienta educativa, siempre que esté al servicio de lo más importante: la historia que queremos contar y la emoción que queremos provocar

    Porque leer no siempre es quedarse quieto. Escribir, a veces, es bucear.

Puedes leer el artículo completo aquí:

👉 Un océano en clase

    Si queréis probar a escribir algo chulo, lo mejor es que motivéis a vuestros alumnos con papel con bordes temáticos como ESTOS que os propongo de la Web Twinkl.

 


     Si alguna vez has traído la tecnología al aula para acercarte más a tus alumnos, me encantará saber cómo lo viviste tú.

lunes, 23 de junio de 2025

PREMIO ENSEÑAMOS A LEER 2025

 Hola,

    Hoy comparto una noticia que me emociona profundamente: he ganado el primer premio regional del certamen “Enseñamos a Leer” en Castilla y León, gracias a mi proyecto de fomento de la lectura "El misterio de los Cronófagos". El proyecto está basado en "Científicos el juego de rol" del que ya os hablé hace un tiempo en este mismo Blog.


     Este reconocimiento, impulsado por la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), con el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, valora propuestas innovadoras que utilizan la lectura como motor de aprendizaje. En esta edición han participado docentes de toda la comunidad y se han entregado cinco premios. Y entre todos ellos, el nuestro.

    📚 El misterio de los Cronófagos es un proyecto gamificado que transforma el área de Ciencias Sociales en una aventura narrativa, donde los alumnos se convierten en “agentes temporales” encargados de salvar la historia de unas criaturas que devoran el tiempo: los cronófagos. Solo hay una manera de derrotarlos: leyendo, aprendiendo y viajando por las distintas épocas del pasado.

    Cada etapa histórica se convierte en una misión. Y cada misión se acompaña de una selección de libros de ficción y divulgación, adaptados a segundo de primaria. Los niños no solo leen: descubren, juegan, se emocionan y aprenden a mirar el pasado con ojos nuevos. Todo con una estética inspirada en el juego de rol Científicos, de Moisés Sanz y Jordi Bayarri.

    Lo que empezó como una idea loca entre cuadernos y mapas, hoy se convierte en una herramienta real que ha sido reconocida por su enfoque inclusivo, su integración de competencias clave, su conexión con los ODS y, sobre todo, por poner la emoción y la imaginación en el centro del aprendizaje.

🧭 El premio incluye una matrícula gratuita en un máster de la VIU, una tablet y una ayuda económica para seguir desarrollando el proyecto en el aula. Pero lo más importante es esto: el verdadero premio es ver a mis alumnos disfrutar, descubrir y crecer con cada página leída.

    💬 Como dije en el acto de entrega: “Ellos son los verdaderos protagonistas. Sin su ilusión, su curiosidad y su imaginación, esta aventura no habría sido posible”.

🗞️ ¿Quieres saber más? Algunos medios ya se han hecho eco de la noticia:

📌 Puedes leer más sobre el proyecto en esta misma web muy pronto, donde compartiré materiales, ideas y algunas de las lecturas que más han gustado a mis agentes temporales de 7 años.


     Gracias por acompañarme siempre en este viaje por la educación, los libros y las historias que dejan huella.
    Seguimos leyendo. Seguimos viajando.

Entrada destacada

Materiales Día de la tierra 2024.

  Hola, esta publicación es la continuación de DÍA DE LA TIERRA 2024 en la que compartía el video del proyecto sobre los ODS 12, 13 y 14.  ...